
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
La Secretaria General del CEDEMS, se mostró descontenta luego de la reunión celebrada en horas de la mañana con representantes del gobierno provincial, entre ellos el Ministro de Hacienda, el director provincial de Empleo, Enrique Rovelli y los gremios Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación Sindical de Docentes Especiales y Artísticos (ASDEA) y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional Jujuy.
JUJUY24 de julio de 2025
Fernando Burgos
La dirigente aclaró que “fue una conversación” y no una mesa de paritarias. “Nosotros lo que reclamamos en primer término que anoche ya salió una circular con una disposición que entendíamos era bastante confusa porque no estaba expresamente señalado cómo repercutía en el salario de los docentes. Entonces fue una conversación que mantuvimos con autoridades del Ministerio de Hacienda y algunas autoridades del Ministerio de Educación”.
Sostuvo que en ese marco hicieron algunas aclaratorias, “sobre todo nosotros reclamamos cómo estaba tipificado el que le vayan a pagar el ítem frente a alumnos a los preceptores, que es un reclamo que veníamos haciendo desde principio de año y que no se lo pagaba. En esa circular manifestaban que le iban a pagar según la categoría de cumplimiento horario. Nosotros pedimos que se le pague completo, independiente de la carga horaria en la que el preceptor esté en los establecimientos, que sea fijo para todos, porque todos los preceptores están frente a estudiantes”.
El pedido fue aceptado por los funcionarios: “En eso sí hubo una concesión y finalmente a todos los preceptores se le va a pagar el ítem frente al uno”.
Sobre un aumento salarial en concreto, sostuvo que “dijeron que si hubo algunos aumentos en algunos adicionales en negro, pero en síntesis aumento al salario real al sueldo básico de los docentes en esta oportunidad no existe”.
Ante esta nueva reunión y cuál va a ser la postura que van a llevar en la asamblea, dijo Sosa que “vamos a sostener la asamblea, convocamos a todos los afiliados a nuestro sindicato a que participen, que protagonicen la conversación que vamos a tener con ellos, el informe que vamos a realizar y las medidas que lleguemos a tomar en función de la conversación que tuvimos hoy día también”.
Aclaró que el gobierno no hizo mención a ninguna reunión de paritarias. “Nos dijeron que nos van a convocar la semana que viene a mesas técnicas para atender otros problemas que tienen que ver con condiciones laborales. Nosotros manifestamos que ya se demora mucho, se dilata la respuesta a todos los problemas que venimos planteando y que de fondo también tienen cuestiones presupuestarias, que dependen de Hacienda la emisión de ese presupuesto para poder darle respuesta”.
Los docentes consideraron que esta reunión, este diálogo fue un intento por frenar la medida de la próxima semana. “Esta reunión se podría haber tenido una semana antes. La asamblea nosotros la tenemos mañana, ya habíamos anunciado que íbamos a tomar medidas de fuerza justamente por esta mecánica y esta conducta. En pareciera como un mecanismo así de picardía y la verdad es que les dijimos que sentimos que nos están faltando el respeto con esta metodología”.
Aclaró Sosa que la ayuda escolar sería de 20.000 pesos. “Es una ayuda escolar, pero bueno para todos los que tengan hijos”.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

La declaración se produjo tras la reunión del gobernador, celebrada el miércoles por la mañana, con miembros de la cúpula de seguridad pública del estado y gobernadores aliados de derecha para evaluar la ofensiva contra el Comando Vermelho, llevada a cabo el día anterior.

El fiscal federal Ricardo Villalba pidió a la Cámara Federal de Apelaciones que anule el sobreseimiento del camionero Héctor Romero en la causa por la desaparición de la diseñadora bonaerense María Cash.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.