Presupuesto 2025: ADVIERTEN A LOS GREMIOS SOBRE LA PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO

El incremento salarial para 2025 sería del 9%, mientras que la inflación está estimada en un 29%, con lo cual se estaría perdiendo casi un 20% de su valor.

JUJUY14 de diciembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
protesta gremios legislatura ley emergencia4
protesta gremios legislatura ley emergencia4

De no haber una sólida lucha salarial de los gremios estatales, el gobierno seguirá avanzando con abonar sueldos muy por debajo de los índices inflacionarios y la Canasta básica alimentaria.

El economista Gastón Remy advierte que “el proyecto oficial de presupuesto 2025, propone un gasto total de $1.989.195 millones e ingresos totales por $1.996.432 millones. Lo cual arroja un superávit de $7.236 millones.  Si bien la provincia viene desde 2020 con superávit, es la primera vez en años, que en el presupuesto se asume un resultado financiero positivo”. 

“Si comparamos el gasto total para 2025 con el gasto total efectivo de 2024 que rondaría los $1.360 millones (hasta octubre $968 millones según datos oficiales) implicaría un incremento del 46,5% anual” analizó.

Recalcó que “en caso de darse un escenario de inflación para el 2025 del 29%, tal como pronostica el BCRA (REM), aún así el gasto público no recupera lo perdido en los últimos años frente a la inflación. Por ejemplo, según datos oficiales en 2023 el gasto efectivo respecto al 2022 aumentó un 158% vs. una inflación anual del 211%. Y este año cerraría con un aumento del gasto del 145% vs. una inflación anual del 118%. Por este motivo, pese a que este año el gasto le podría ganar a la inflación, no obstante, no permite recuperar lo perdido en 2023 en poder de compra’. 

Salarios

En este escenario para el 2025 sigue el ajuste acumulado. “El dato más duro que debería despertar la alarma de los sindicatos son los fondos presupuestados para salarios. Ascenderían a $994.639 millones, mientras que este año el total destinado al personal podría llegar a $911.00 millones. En salarios el aumento sería del 9%. De esta forma se profundizará la pérdida del salario frente a la inflación continuando la línea política de los últimos años. Gráfico 1. Total de fondos destinados a salarios en 2024 vs presupuesto 2025”.

En la composición del gasto se observa una profundización de la tendencia a la caída de los fondos destinados a gasto en capital, o sea, lo referido a obras públicas llegando a tan solo a representar el 13% del gasto total. “El ajuste de Nación sobre la obra pública no tiene prácticamente contrapeso provincial” sostuvo Remy. 

Por el lado de la Ley impositiva la estructura tributaria preserva su carácter regresivo y con un sesgo pro actividades extractivas y primarias. “A los sectores que más facturan prácticamente no les cobran impuestos. Por ejemplo, la minería de litio (Exar y Arcadium Lithium) junto a Ledesma son los dos grupos que más venden. El primero no paga ingresos brutos, el segundo tiene convenio multilateral por el cual elige en qué provincia pagar. Si lo hace en Jujuy tan solo es por el 1,5% del total de ventas, cuando un mecánico o un comerciante paga 3,5%”.

Reafirmando esta sintonía las exenciones impositivas a grandes empresas (ligadas a la minería y al agronegocio) dejan de ingresar al fisco un total de $35.212 millones. “El equivalente al 40% del gasto en bienestar social, cuando el 75% de los niños son pobres. Estos números quieren ser disimulados con un discurso oficial de “lamento”, pronosticando un futuro económico desfinanciado producto de su dependencia con el gobierno nacional y la merma de la coparticipación. Pero queda a las claras que parte de este panorama es producto de una decisión deliberada, una forma de hacer política que es la continuidad de 8 años de administración radical y que representa un modelo más profundo e histórico, que también involucra al peronismo. La decisión está tomada, no le cobrarán a los que más facturan en la provincia y sumen en la pobreza a miles de familias estatales”.

Deudas

Respecto de la deuda pública se prevén pagos de intereses y capital por $111.072 millones. “Un crecimiento del 80% respecto al presupuesto de 2024. El 56,7% de los fondos para pagar esta deuda saldrá de créditos internacionales, el 36,7% de la liquidación de activos financieros de la provincia y el resto del superávit anunciado”. 

Según el economista, “este esquema financiero de cómo se paga la deuda con nueva deuda muestra la endeblez de la arquitectura de la deuda pública. La cual en un 97% está nominada en dólares y producto de las devaluaciones viene creciendo año tras año. El último dato publicado sostiene que el stock de deuda pública alcanza un total de $577.933 millones al primer semestre de 2024”.

“Resulta oportuno recordar que los vencimientos por la deuda que generó la construcción del Parque Solar Cauchari asciende a $87.781 millones, mientras que los ingresos por la venta de energía serían de $60.022 millones. Cae nuevamente el relato oficial respecto a un parque que supuestamente “auto paga” su deuda”. 

Contrastes sociales

En fondos nacionales para el sector tabacalero donde los grandes productores se quedan con la mayor parte del Fondo Especial del Tabaco, se proyectan $61.950 millones. Mientras el programa salud “remediar + redes” dispondrá tan solo de $32 millones y en “atención y desarrollo de comunidades indígenas” irán $68,2 millones. En asistencia social la provincia destinará $39.071 millones, considerando que el 15,3% de la población es indigente, la ayuda por persona alcanzaría los $26.700 mensuales. Para contención de niños y adolescentes, con una pobreza del 75% en este sector, se prevén fondos por $19,1 millones. En políticas de género se destinarán $13,4 millones para la prevención de la violencia y $16,9 millones en atención a víctimas. En subsidios por femicidios y asistencia económica apenas $7,2 millones. 

En síntesis, el presupuesto 2025 mantiene el ajuste por inflación en salarios y otras partidas como sucedió en los últimos años. De esta forma muestran un superávit. A la vez, que no compensa los recortes de Nación por ejemplo en obras públicas. Las exenciones impositivas a mineras, ingenios, entre otros grandes grupos económicos, contrasta con las necesidades sociales de una provincia con más del 55% de la población pobre. 

Para Remy “se trata de un presupuesto que profundiza estas desigualdades, marcadas por el ajuste fiscal y por el salto en la rentabilidad empresaria como así también el saqueo del litio considerando que entre 2023 y 2024 las mineras están exportando más del doble en toneladas y que el pago de regalías no llega al 1% del total facturado”. Por último, afirmó Remy, “al igual que a nivel Nacional, los privilegios de la casta de funcionarios, jueces y legisladores se mantiene intacta con dietas que superan los 4 millones de pesos, mientras el mínimo salarial docente es de 600 mil pesos”.

Te puede interesar
delegación jujeña juego evita 2025

SADIR DESTACÓ LABOR DE LA DELEGACIÓN JUJEÑA DE LOS JUEGOS EVITA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de octubre de 2025

La delegación de deportistas jujeños que participaron de los Juegos Evita que se desarrollaron en Mar del Plata, estuvo en Casa de Gobierno donde fue recibida por el gobernador Carlos Sadir.  El mandatario los felicitó y destacó el rendimiento alcanzado en distintas disciplinas, posicionando a la provincia en el sexto lugar en el medallero final.

incendios forestal ledesma santa barbara4

INTENSOS TRABAJOS PARA SOFOCAR INCENDIOS EN LEDESMA Y SANTA BÁRBARA

El Expreso de Jujuy
JUJUY15 de octubre de 2025

Brigadistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Sistema Nacional de Manejo del Fuego y Parque Nac. Calilegua trabajan en los incendios forestales declarados ya hace varios días.  Se desplegaron rápidamente en las zonas afectadas por los incendios forestales en el departamento Ledesma, junto a brigadistas de las regionales NEA y Centro del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el equipo de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Calilegua.

288 DEPARTAMENTOS IVUJ

IVUJ SORTEARÁ A LOS FUTUROS ADJUDICATARIOS DE 288 DEPARTAMENTO DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de octubre de 2025

Con transmisión en vivo vía internet, este viernes 17 de octubre desde las 9h., el IVUJ realizará el Sorteo de Orden de Prelación de la operatoria público – privada “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”, participan 3.219 postulantes y se podrá ver a través youtube.com/@IVUJVivienda. Los departamentos ya se están construyendo en el barrio Alto Comedero de Capital.

Lo más visto
PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

Screenshot_20251015-121650_Facebook

HALLARON SIN VIDA A LA MADRE DEL JÓVEN QUE SE ARROJÓ DE UN PUENTE

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de octubre de 2025

El hecho conmociona a la comunidad jujeña. Anoche un joven se suicidó arrojándose del puente San Martin. En horas de la mañana y luego de constatarse la muerte del hombre, personal policial se hizo presente en el domicilio del barrio El Chingo y se encontró con el cuerpo de una mujer.