Homenaje: 200 HÉROES JUJEÑOS FORMARON PARTE DE LA VICTORIA DEL EJERCITO DEL NORTE EN LA BATALLA DE SUIPACHA.

El intendente de La Quiaca hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia y necesidad de reivindicar la historia y sus protagonistas, "de aprender de ellos y seguir sus ejemplos de sacrificio, entrega y valentía en pos de la independencia y defensa de los pueblos” tras participar en la localidad de Tupiza, provincia de Sud Chichas, Bolivia, de los actos conmemorativos por el 214° Aniversario de la Batalla de Suipacha.

JUJUY10 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
WhatsApp-Image-2024-11-07-at-17.40.59-768x576

Velázquez homenajeó y resaltó el valor de los héroes invisibilizados, y destacó la relevancia de Suipacha en la lucha por la libertad y soberanía de los pueblos sudamericanos.

“Muchos argentinos, e incluso en nuestra provincia, desconocen que unos doscientos héroes jujeños formaron parte de esta patriada. Suipacha marcó un antes y un después en el destino de América Latina”, resaltó. 

En ese sentido recalcó que “voy a formar parte de aquellos que quieran soñar para tener el justo homenaje de los caídos por la patria, de los que la hicieron grande, libre, justa y soberana. Me identifico, honro a esos hombres y mujeres, a esos invisibilizados, y será nuestro destino, el de los del interior, patear los centralismos porque es la única manera de consolidar lo que por designio, por historia, nos está mandado a hacer”.

Finalmente resaltó que “la historia del pueblo argentino y boliviano se funde en una historia compartida, en la lucha incansable por la libertad y la soberanía, en una historia que debe ser conocida integralmente, valorada, defendida y consolidada, una historia que otorga identidad y rumbo como naciones hermanas”.

La batalla de Suipacha

whatsapp_image_2021-11-04_at_08.47.07

Un 7 de noviembre de 1810, ocurrió el primer triunfo patrio en la guerra de independencia: la batalla de Suipacha.

Se enfrentaron las fuerzas del Ejército del Norte y las fuerzas realistas españolas, durante la primera expedición auxiliadora al Alto Perú.

Luego del desfavorable combate de Cotagaita del 27 de octubre, las fuerzas revolucionarias se vieron obligadas a retirarse hacia Tupiza. El 5 de noviembre, las fuerzas realistas, al mando de José de Córdova, comenzaron la marcha hacia el mismo lugar, después de recibir a Vicente Nieto con 200 veteranos de Chuquisaca.

Por su parte, Antonio González Balcarce desalojó ese pueblo que fue ocupado al día siguiente por 1.200 realistas, y el 6 de noviembre, se situó en Nazareno, ubicado sobre el río Suipacha. Allí recibió un refuerzo de 200 hombres de Jujuy, con dos piezas de artillería, municiones y la paga de las tropas.

José de Córdova había recibido informes falsos sobre la moral combativa de las fuerzas de González Balcarce, y se había convencido de que marchaban descontentos y mal armados; no se había enterado de la llegada de refuerzos con municiones y cañones.

Duro combate

La batalla se produjo a 25 km de Tupiza, a orillas del río Suipacha, en la provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí (actual Bolivia).

El Ejército del Norte tenía inferioridad numérica; eran 800 realistas con 4 cañones contra 600 patriotas con 2 cañones. El 7 de noviembre, la vanguardia realista tomó contacto visual con las tropas de Balcarce, que habían ocultado gran parte de su infantería y artillería entre los cerros y quebradas. Estuvieron frente a frente un largo tiempo. González Balcarce se impacientó y adelantó 200 hombres con dos cañones, para provocar la lucha. El enemigo adelantó algunas guerrillas, ante las cuales los patriotas iniciaron una retirada en aparente desorden, al punto que Córdova creyó que huían sin presentar lucha. Imprudentemente dio orden de perseguirlos, avanzando con toda su fuerza hasta las proximidades de la quebrada de Choroya. En este punto, los patriotas volvieron la cara, a tiempo que las fuerzas ocultas salían de su escondite para atacar inesperadamente.

En el parte del encuentro enviado a la Junta por Castelli se lee que la infantería cargó "con tanto esfuerzo, valor, firmeza y gallardía" que desordenó completamente al enemigo, y que éste se dio a la fuga por cerros y caminos excusados, arrojando banderas, armas y municiones. La batalla duró media hora.

Los combatientes

Además de los 275 combatientes que venían de Buenos Aires, participaron de la batalla, salteños, jujeños, oranenses, tarijeños, cinteños y la Caballería chicheña de Tupiza, comandada por el coronel Pedro Arraya. Martín Miguel de Güemes, quien estaba al frente de los salteños fue devuelto a Salta por desavenencias con Castelli, y sus tropas fueron incorporadas al Ejército del Norte. Las evidencias históricas señalan a Güemes como el ejecutante de las acciones de Suipacha, sin embargo Castelli no lo menciona en el parte de batalla.

El ejército realista perdió sus 4 cañones, sus tiendas de campaña, armas, municiones, 10.000 pesos en plata, víveres.

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

autonomia politica de jujuy actos2

RECORDARON A JOSE MARÍA FASCIO EN EL DÍA DE LA AUTONOMÍA POLÍTICA DE JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto oficial por el 191° aniversario de la Autonomía Política de Jujuy, celebrado en el barrio 18 de Noviembre de la capital, destacando la trascendencia histórica de la fecha y expresó que “conmemoramos un hecho fundamental para la provincia y rendimos homenaje a quien fue nuestro primer gobernador, José María Fascio”.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

cristina-kirchner-en-el-acto___raGIay1c0_340x340__1

Causa Vialidad: LA JUSTICIA AVANZA CONTRA LOS BIENES DE CRISITNA Y LAZARO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de noviembre de 2025

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la ex presidenta Cristina Kirchner. El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la ex presidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.