Homenaje: 200 HÉROES JUJEÑOS FORMARON PARTE DE LA VICTORIA DEL EJERCITO DEL NORTE EN LA BATALLA DE SUIPACHA.

El intendente de La Quiaca hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia y necesidad de reivindicar la historia y sus protagonistas, "de aprender de ellos y seguir sus ejemplos de sacrificio, entrega y valentía en pos de la independencia y defensa de los pueblos” tras participar en la localidad de Tupiza, provincia de Sud Chichas, Bolivia, de los actos conmemorativos por el 214° Aniversario de la Batalla de Suipacha.

JUJUY10 de noviembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
WhatsApp-Image-2024-11-07-at-17.40.59-768x576

Velázquez homenajeó y resaltó el valor de los héroes invisibilizados, y destacó la relevancia de Suipacha en la lucha por la libertad y soberanía de los pueblos sudamericanos.

“Muchos argentinos, e incluso en nuestra provincia, desconocen que unos doscientos héroes jujeños formaron parte de esta patriada. Suipacha marcó un antes y un después en el destino de América Latina”, resaltó. 

En ese sentido recalcó que “voy a formar parte de aquellos que quieran soñar para tener el justo homenaje de los caídos por la patria, de los que la hicieron grande, libre, justa y soberana. Me identifico, honro a esos hombres y mujeres, a esos invisibilizados, y será nuestro destino, el de los del interior, patear los centralismos porque es la única manera de consolidar lo que por designio, por historia, nos está mandado a hacer”.

Finalmente resaltó que “la historia del pueblo argentino y boliviano se funde en una historia compartida, en la lucha incansable por la libertad y la soberanía, en una historia que debe ser conocida integralmente, valorada, defendida y consolidada, una historia que otorga identidad y rumbo como naciones hermanas”.

La batalla de Suipacha

whatsapp_image_2021-11-04_at_08.47.07

Un 7 de noviembre de 1810, ocurrió el primer triunfo patrio en la guerra de independencia: la batalla de Suipacha.

Se enfrentaron las fuerzas del Ejército del Norte y las fuerzas realistas españolas, durante la primera expedición auxiliadora al Alto Perú.

Luego del desfavorable combate de Cotagaita del 27 de octubre, las fuerzas revolucionarias se vieron obligadas a retirarse hacia Tupiza. El 5 de noviembre, las fuerzas realistas, al mando de José de Córdova, comenzaron la marcha hacia el mismo lugar, después de recibir a Vicente Nieto con 200 veteranos de Chuquisaca.

Por su parte, Antonio González Balcarce desalojó ese pueblo que fue ocupado al día siguiente por 1.200 realistas, y el 6 de noviembre, se situó en Nazareno, ubicado sobre el río Suipacha. Allí recibió un refuerzo de 200 hombres de Jujuy, con dos piezas de artillería, municiones y la paga de las tropas.

José de Córdova había recibido informes falsos sobre la moral combativa de las fuerzas de González Balcarce, y se había convencido de que marchaban descontentos y mal armados; no se había enterado de la llegada de refuerzos con municiones y cañones.

Duro combate

La batalla se produjo a 25 km de Tupiza, a orillas del río Suipacha, en la provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí (actual Bolivia).

El Ejército del Norte tenía inferioridad numérica; eran 800 realistas con 4 cañones contra 600 patriotas con 2 cañones. El 7 de noviembre, la vanguardia realista tomó contacto visual con las tropas de Balcarce, que habían ocultado gran parte de su infantería y artillería entre los cerros y quebradas. Estuvieron frente a frente un largo tiempo. González Balcarce se impacientó y adelantó 200 hombres con dos cañones, para provocar la lucha. El enemigo adelantó algunas guerrillas, ante las cuales los patriotas iniciaron una retirada en aparente desorden, al punto que Córdova creyó que huían sin presentar lucha. Imprudentemente dio orden de perseguirlos, avanzando con toda su fuerza hasta las proximidades de la quebrada de Choroya. En este punto, los patriotas volvieron la cara, a tiempo que las fuerzas ocultas salían de su escondite para atacar inesperadamente.

En el parte del encuentro enviado a la Junta por Castelli se lee que la infantería cargó "con tanto esfuerzo, valor, firmeza y gallardía" que desordenó completamente al enemigo, y que éste se dio a la fuga por cerros y caminos excusados, arrojando banderas, armas y municiones. La batalla duró media hora.

Los combatientes

Además de los 275 combatientes que venían de Buenos Aires, participaron de la batalla, salteños, jujeños, oranenses, tarijeños, cinteños y la Caballería chicheña de Tupiza, comandada por el coronel Pedro Arraya. Martín Miguel de Güemes, quien estaba al frente de los salteños fue devuelto a Salta por desavenencias con Castelli, y sus tropas fueron incorporadas al Ejército del Norte. Las evidencias históricas señalan a Güemes como el ejecutante de las acciones de Suipacha, sin embargo Castelli no lo menciona en el parte de batalla.

El ejército realista perdió sus 4 cañones, sus tiendas de campaña, armas, municiones, 10.000 pesos en plata, víveres.

Te puede interesar
movilizacion policias transito legislatura

AGENTES DE TRÁNSITO MARCHARON A LA LEGISLATURA

Fernando Burgos
JUJUY02 de julio de 2025

Esperan ser atendidos por el presidente de ese cuerpo para que interceda ante las autoridades municipales y se brinde solución a los numerosos planteos y necesidades laborales. Estan acompañados por directivos del gremio SEOM.

conferencia patronales virgen de El Carmen

EL CARMEN HONRA A SU SANTA PATRONA CON NUMEROSAS ACTIVIDADES RELIGIOSAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de julio de 2025

El Miércoles 1 se celebrará la fiesta central en honor a la Virgen de El Carmen, con una misa del Peregrino, imposición del Santo Escapulario; misa central presidida por el Obispo Cesar Fernández y procesión por las calles de la ciudad, finalizando con las misa en el Tempo.

Lo más visto
cibercrimen-nro8

Inseguridad: AUMENTAN LOS DELITOS CIBERINFOŔMATICOS EN TODO EL PAÍS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de julio de 2025

Entre enero y diciembre del año pasado recibió 34.468 reportes. El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en cuentas de Whatsapp, el acceso ilegítimo a cuentas bancarias y billeteras, la sustracción de datos personales y el acoso mediante mensajes extorsivos continúan siendo las conductas delictivas más habituales.

conferencia patronales virgen de El Carmen

EL CARMEN HONRA A SU SANTA PATRONA CON NUMEROSAS ACTIVIDADES RELIGIOSAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de julio de 2025

El Miércoles 1 se celebrará la fiesta central en honor a la Virgen de El Carmen, con una misa del Peregrino, imposición del Santo Escapulario; misa central presidida por el Obispo Cesar Fernández y procesión por las calles de la ciudad, finalizando con las misa en el Tempo.

Nevada en jama asistencia defensa civil 1

DEFENSA CIVIL ASISTIO A CAMIONEROS Y PERSONAS VARADAS EN PASO DE JAMA

El Expreso de Jujuy
02 de julio de 2025

La Dirección General de Emergencias- Defensa Civil realizó gestion del riesgo, monitoreo y evaluación del lugar de Paso de Jama -Jujuy Argentina y San Pedro de Atacama Chile, durante el fin de semana debido a las condiciones climaticas por el fenómeno meteorológico de nieve.