
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.
El intendente de La Quiaca hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia y necesidad de reivindicar la historia y sus protagonistas, "de aprender de ellos y seguir sus ejemplos de sacrificio, entrega y valentía en pos de la independencia y defensa de los pueblos” tras participar en la localidad de Tupiza, provincia de Sud Chichas, Bolivia, de los actos conmemorativos por el 214° Aniversario de la Batalla de Suipacha.
JUJUY10 de noviembre de 2024Velázquez homenajeó y resaltó el valor de los héroes invisibilizados, y destacó la relevancia de Suipacha en la lucha por la libertad y soberanía de los pueblos sudamericanos.
“Muchos argentinos, e incluso en nuestra provincia, desconocen que unos doscientos héroes jujeños formaron parte de esta patriada. Suipacha marcó un antes y un después en el destino de América Latina”, resaltó.
En ese sentido recalcó que “voy a formar parte de aquellos que quieran soñar para tener el justo homenaje de los caídos por la patria, de los que la hicieron grande, libre, justa y soberana. Me identifico, honro a esos hombres y mujeres, a esos invisibilizados, y será nuestro destino, el de los del interior, patear los centralismos porque es la única manera de consolidar lo que por designio, por historia, nos está mandado a hacer”.
Finalmente resaltó que “la historia del pueblo argentino y boliviano se funde en una historia compartida, en la lucha incansable por la libertad y la soberanía, en una historia que debe ser conocida integralmente, valorada, defendida y consolidada, una historia que otorga identidad y rumbo como naciones hermanas”.
La batalla de Suipacha
Un 7 de noviembre de 1810, ocurrió el primer triunfo patrio en la guerra de independencia: la batalla de Suipacha.
Se enfrentaron las fuerzas del Ejército del Norte y las fuerzas realistas españolas, durante la primera expedición auxiliadora al Alto Perú.
Luego del desfavorable combate de Cotagaita del 27 de octubre, las fuerzas revolucionarias se vieron obligadas a retirarse hacia Tupiza. El 5 de noviembre, las fuerzas realistas, al mando de José de Córdova, comenzaron la marcha hacia el mismo lugar, después de recibir a Vicente Nieto con 200 veteranos de Chuquisaca.
Por su parte, Antonio González Balcarce desalojó ese pueblo que fue ocupado al día siguiente por 1.200 realistas, y el 6 de noviembre, se situó en Nazareno, ubicado sobre el río Suipacha. Allí recibió un refuerzo de 200 hombres de Jujuy, con dos piezas de artillería, municiones y la paga de las tropas.
José de Córdova había recibido informes falsos sobre la moral combativa de las fuerzas de González Balcarce, y se había convencido de que marchaban descontentos y mal armados; no se había enterado de la llegada de refuerzos con municiones y cañones.
Duro combate
La batalla se produjo a 25 km de Tupiza, a orillas del río Suipacha, en la provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí (actual Bolivia).
El Ejército del Norte tenía inferioridad numérica; eran 800 realistas con 4 cañones contra 600 patriotas con 2 cañones. El 7 de noviembre, la vanguardia realista tomó contacto visual con las tropas de Balcarce, que habían ocultado gran parte de su infantería y artillería entre los cerros y quebradas. Estuvieron frente a frente un largo tiempo. González Balcarce se impacientó y adelantó 200 hombres con dos cañones, para provocar la lucha. El enemigo adelantó algunas guerrillas, ante las cuales los patriotas iniciaron una retirada en aparente desorden, al punto que Córdova creyó que huían sin presentar lucha. Imprudentemente dio orden de perseguirlos, avanzando con toda su fuerza hasta las proximidades de la quebrada de Choroya. En este punto, los patriotas volvieron la cara, a tiempo que las fuerzas ocultas salían de su escondite para atacar inesperadamente.
En el parte del encuentro enviado a la Junta por Castelli se lee que la infantería cargó "con tanto esfuerzo, valor, firmeza y gallardía" que desordenó completamente al enemigo, y que éste se dio a la fuga por cerros y caminos excusados, arrojando banderas, armas y municiones. La batalla duró media hora.
Los combatientes
Además de los 275 combatientes que venían de Buenos Aires, participaron de la batalla, salteños, jujeños, oranenses, tarijeños, cinteños y la Caballería chicheña de Tupiza, comandada por el coronel Pedro Arraya. Martín Miguel de Güemes, quien estaba al frente de los salteños fue devuelto a Salta por desavenencias con Castelli, y sus tropas fueron incorporadas al Ejército del Norte. Las evidencias históricas señalan a Güemes como el ejecutante de las acciones de Suipacha, sin embargo Castelli no lo menciona en el parte de batalla.
El ejército realista perdió sus 4 cañones, sus tiendas de campaña, armas, municiones, 10.000 pesos en plata, víveres.
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.
Este monto se acordó en la tercera reunión entre los distintos actores de la producción tabacalera regional, donde se fijó el nuevo precio para el tabaco Virginia clase B1F (100%) de acuerdo al patrón tipo vigente para la campaña 2024-2025.
El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.
El anuncio lo hizo el gobernador Carlos Sadir durante el acto central del 2 de Abril, realizado esta mañana en el barrio Malvinas.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, rubricó el contrato de obra para finalizar las obras de duplicación de calzada sobre la Ruta Nacional N° 34, tramo acceso a Salta - San Pedro de Jujuy que están paralizadas desde hace mas de un año.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
La polémica se generó por derivaciones de ANDIS a clínica privada ligada a un diputado de LLA Manuel Quintar. Personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas fueron convocadas a un policonsultorio del Sanatorio Los Lapachos.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.
Se trabaja en la última etapa de las obras de repavimentación de la Ruta Provincial N° 43, con aporte del gobierno provincial, destacó la presidente del Concejo Deliberante de Puesto Viejo, Amanda López.