Festivales solidarios: ARTISTAS ALZAN SU VOZ EN DEFENSA DE LA TIERRA

“El Grito de la Tierra” es un Festival Artístico que se realizará en distintos puntos de nuestro país y es impulsado por músicos, poetas y artistas quienes buscan hacer oír su voz en defensa y desagravio a la tierra argentina, frente a la concesión avasalla sus reservas naturales a favor de capitales extranjeros, que intentan llevar a cabo el actual gobierno.

CULTURA22 de octubre de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
20241022_190514

En Jujuy, se realizará en dos ediciones, la primera convocatoria es el viernes 25 de octubre, a las 20 horas, en Teatro el Pasillo ubicado en Av. José de la Iglesia 1190. Participarán Malka Mercado, Nadia Ruge, Proyecto Nayra, Ale Julián y Kunturmama Ritual por la tierra: Suárez Julia Mercedes, Marcos Rodríguez, Jesy Carrasco, Silvio Flores, Sikuris del Xibi Xibi, Añawita y Tojra.

La segunda se desarrollará en Tilcara el sábado 26 de octubre, a las 17 horas, en Capec de calle Belgrano 547. En esta ocasión serán parte de la convocatoria: Claudia Méndez, Cristina Paredes, Sacha Negra, Nora Benaglia, Pasakana, Dani García y las Venus del Monte, Sokou Z, Resistencia Mamaní, Alguna Semilla, Faustino Flores, Dúo Traición, Ariel Alcobedo, Chato Cruz y Pamela Benicio.

Este movimiento es lanzado por CONASUD (Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derecho), ya reunió a destacados representantes de la cultura nacional entre ellos: Teresa Parodi, Teuco Castilla, Juan Falú, entre otros. 

La entrada será alimento no perecedero para comedores desabastecidos.

EL GRITO DE LA TIERRA

Se trata de una serie de festivales de música, poesía y otras expresiones artísticas, abiertos, solidarios y gratuitos para expresar su firme rechazo ante la venta “infame” de nuestra soberanía, como lo expresan en el siguiente manifiesto: “Músicos, poetas y artistas de todo el país alzarán un gran canto en homenaje y desagravio a nuestra tierra. Un homenaje porque es de ella la memoria, el espíritu y el vuelo de toda creación y de ella, también, la vida, el sustento y el futuro de las generaciones venideras.

Y de desagravio contra la brutal política vende patria del gobierno actual que pretende, regido por los más oscuros intereses, ceder a los especuladores de turno y a las multinacionales extranjeras, nuestro patrimonio natural y reservas ecológicas. Mediante un extractivismo sin control se arrasan bosques y envenenan ríos, destruyendo así el porvenir de nuestro suelo.

Y, mientras se les niega a los campesinos y a los pueblos originarios el reconocimiento de las tierras que, por imperio de la ley les pertenece, se permite la degradación de las mismas con el monocultivo o con el saqueo impune de las empresas mineras y sus nefastas consecuencias, entre ellas la devastación de los humedales por la explotación del litio.

Tampoco se reacciona ante el despojo de nuestra riqueza ictícola por las flotas pesqueras de Gran Bretaña y de otros países o a la explotación ilegal de petróleo en las Islas Malvinas. Una indolencia perversa que lleva a la entrega total de la soberanía Argentina. Con una calculada y aviesa ceguera ante el cambio climático que arrasa el planeta con inundaciones, desertificaciones y pertinaces sequías, mientras desaparecen los glaciares y sube el nivel de los océanos, el

Estado persiste, violando nuestra Constitución, en consumar este expolio irreversible. Ante el silencio cómplice de muchos de los actores políticos se alza la voz de los creadores. Son músicos, poetas, artistas quienes, reunidos en festivales abiertos a llevarse a cabo en distintas provincias, harán oír en toda la nación EL GRITO DE LA TIERRA”.-

Te puede interesar
virgen de punta corral

AGENDA CULTURAL DEL 17 al 21 DE MAYO

Fernando Burgos
CULTURA16 de mayo de 2025

Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.

festival cine alturas cartelera

Festival: JUJUY REUNIRÁ UNA VEZ MÁS LO MEJOR DEL CINE ANDINO

El Expreso de Jujuy
CULTURA15 de mayo de 2025

La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.