Venezuela: CRECE EL RECHAZO POR LA REELECCIÓN DE NICOLAS MADURO, MILES DE CIUDADANOS SALIERON  A LAS CALLES

Miles de venezolanos salieron a las calles a protestar luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la victoria de Nicolás Maduro en la contienda presidencial, en medio de acusaciones de fraude realizadas por la oposición y dudas por parte de sectores de la comunidad internacional.

INTERNACIONALES30 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
0d51b5f0-4e25-11ef-8eeb-910a0b3befc4.jpg

Las manifestaciones ocurren este lunes tanto en Caracas, la capital del país, como en las zonas del interior.

Maduro fue más temprano proclamado ganador por el CNE para un tercer periodo como mandatario (2025-2030).

El organismo adelantó los resultados el domingo, cuando su presidente, Elvis Amoroso, declaró que el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela tenía una ventaja "inrreversible" frente a Edmundo González, su principal opositor.

En uno de los videos se ve cuando un grupo de personas derribó una estatua del expresidente Hugo Chávez en la ciudad de Coro, capital del estado Falcón, al noroeste de Venezuela, confirmó a BBC Mundo la periodista Irene Revilla.

En barriadas de Caracas como Catia, José Félix Ribas de Petare y El Valle, los manifestantes arrancaron pancartas de la propaganda electoral del mandatario y gritaron consignas para reivindicar el respeto al voto.

Los manifestantes también ocuparon las calles del centro de la capital venezolana, en las adyacencias de las sedes de los poderes públicos como el palacio gubernamental de Miraflores y la Asamblea Nacional.

El actual presidente, en una transmisión en vivo, condenó los hechos y los catalogó como actos violentos.

Argumentó que muchas de las personas que protestan lo hacen bajo los efectos de las drogas y, sin ofrecer pruebas, aseguró que son financiados por el oficialismo y por el gobierno de EE.UU.

También sostuvo que intentan realizar un golpe de estado contra su gobierno y pidió a sus seguidores movilizarse.

"Máxima movilización popular. A defender la paz, llego la hora de defender la paz", comentó.

Maduró aseguró que varios de los manifestantes han sido detenidos y serán imputados por cometer lo que considera es vandalismo.

Las dudas sobre el triunfo

El Consejo Nacional Electoral declaró a Maduro ganador el domingo con 51,2% de los votos, frente a 44,2% del aspirante opositor Edmundo González Urrutia, con 80% de las actas escrutadas.

Sin embargo, González rechazó el resultado junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue electa como precandidata en primarias pero fue inhabilitada para postularse.

"Hay un nuevo presidente electo y es Edmundo González, y todo el mundo lo sabe", dijo Machado la noche del domingo, tras asegurar que sus conteos reflejaban 70% de los votos para González y 30% para Maduro.

En aquel momento la oposición alegó que solo disponía de 40% de las actas de las mesas de votación y exigió al poder electoral que entregara todos los comprobantes. También denunció el hostigamiento a sus testigos en los centros al cierre de la jornada.

La tarde de este lunes, en una conferencia de prensa, Machado y González aseguraron haber logrado reunir hasta el 70% de dichos comprobantes. Indicaron que los documentos reflejan una contudente victoria para su agrupación política, con más de seis millones de votos frente a dos millones de Maduro.

Ambos líderes convocaron a una manifestación pacífica para el martes que comenzará antes de mediodía en distintas zonas del país.

Por su parte, el CNE no ha hecho públicas las actas oficiales del día de la elección.

Ante esto, varios líderes de la comunidad internacional expresaron sus dudas respecto de los resultados y solicitaron la verificación de los votos y la transparencia del proceso electoral.

Es el caso de los gobiernos de Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Costa Rica y Estados Unidos, entre otros.

No obstante, países como China, Rusia y Nicaragua felicitaron a Maduro por su victoria.

Un  muerto durante las protestas 

Al menos una persona ha muerto durante las protestas masivas en contra del régimen de Nicolás Maduro que este domingo se proclamó ganador de las elecciones presidenciales. Según la organización no gubernamental, Foro Penal, una persona fue asesinada en el estado de Yaracuy.

El vocero de la ONG, Alfredo Romero, confirmó en su cuenta de X que además hay 46 personas detenidas por eventos postelectorales.

Te puede interesar
candidatos presidente boloivia

BOLIVIA SE PREPARA PARA VIVIR UNA JORNADA ELECTORAL MUY INTENSA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES14 de agosto de 2025

Bolivia vive con muchas expectativas las horas previas a la realización de las elecciones nacionales, donde se definirá quién conducirá el país en los próximos cuatro años. Los candidatos de las distintas fuerzas políticas cerraron campaña, rige la veda electoral y se espera una jornada electoral democrática.

Lo más visto
falsos medicos equipos oftalmologicos

En El Talar: FALSOS MEDICOS REALIZABAN ATENCIONES OFTALMOLÓGICAS Y ODONTOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de agosto de 2025

En la localidad El Talar personas ofrecían atención médica, con promoción vía redes sociales, dando cuenta de potencial ejercicio ilegal de la medicina en la provincia. La actividad se realizaba sin título habilitante de parte de los supuestos profesionales médicos  y realizaban atenciones oftalmológicas y odontológicas previo cobro de una suma en efectivo.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.