Venezuela: CRECE EL RECHAZO POR LA REELECCIÓN DE NICOLAS MADURO, MILES DE CIUDADANOS SALIERON  A LAS CALLES

Miles de venezolanos salieron a las calles a protestar luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la victoria de Nicolás Maduro en la contienda presidencial, en medio de acusaciones de fraude realizadas por la oposición y dudas por parte de sectores de la comunidad internacional.

INTERNACIONALES30 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
0d51b5f0-4e25-11ef-8eeb-910a0b3befc4.jpg

Las manifestaciones ocurren este lunes tanto en Caracas, la capital del país, como en las zonas del interior.

Maduro fue más temprano proclamado ganador por el CNE para un tercer periodo como mandatario (2025-2030).

El organismo adelantó los resultados el domingo, cuando su presidente, Elvis Amoroso, declaró que el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela tenía una ventaja "inrreversible" frente a Edmundo González, su principal opositor.

En uno de los videos se ve cuando un grupo de personas derribó una estatua del expresidente Hugo Chávez en la ciudad de Coro, capital del estado Falcón, al noroeste de Venezuela, confirmó a BBC Mundo la periodista Irene Revilla.

En barriadas de Caracas como Catia, José Félix Ribas de Petare y El Valle, los manifestantes arrancaron pancartas de la propaganda electoral del mandatario y gritaron consignas para reivindicar el respeto al voto.

Los manifestantes también ocuparon las calles del centro de la capital venezolana, en las adyacencias de las sedes de los poderes públicos como el palacio gubernamental de Miraflores y la Asamblea Nacional.

El actual presidente, en una transmisión en vivo, condenó los hechos y los catalogó como actos violentos.

Argumentó que muchas de las personas que protestan lo hacen bajo los efectos de las drogas y, sin ofrecer pruebas, aseguró que son financiados por el oficialismo y por el gobierno de EE.UU.

También sostuvo que intentan realizar un golpe de estado contra su gobierno y pidió a sus seguidores movilizarse.

"Máxima movilización popular. A defender la paz, llego la hora de defender la paz", comentó.

Maduró aseguró que varios de los manifestantes han sido detenidos y serán imputados por cometer lo que considera es vandalismo.

Las dudas sobre el triunfo

El Consejo Nacional Electoral declaró a Maduro ganador el domingo con 51,2% de los votos, frente a 44,2% del aspirante opositor Edmundo González Urrutia, con 80% de las actas escrutadas.

Sin embargo, González rechazó el resultado junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue electa como precandidata en primarias pero fue inhabilitada para postularse.

"Hay un nuevo presidente electo y es Edmundo González, y todo el mundo lo sabe", dijo Machado la noche del domingo, tras asegurar que sus conteos reflejaban 70% de los votos para González y 30% para Maduro.

En aquel momento la oposición alegó que solo disponía de 40% de las actas de las mesas de votación y exigió al poder electoral que entregara todos los comprobantes. También denunció el hostigamiento a sus testigos en los centros al cierre de la jornada.

La tarde de este lunes, en una conferencia de prensa, Machado y González aseguraron haber logrado reunir hasta el 70% de dichos comprobantes. Indicaron que los documentos reflejan una contudente victoria para su agrupación política, con más de seis millones de votos frente a dos millones de Maduro.

Ambos líderes convocaron a una manifestación pacífica para el martes que comenzará antes de mediodía en distintas zonas del país.

Por su parte, el CNE no ha hecho públicas las actas oficiales del día de la elección.

Ante esto, varios líderes de la comunidad internacional expresaron sus dudas respecto de los resultados y solicitaron la verificación de los votos y la transparencia del proceso electoral.

Es el caso de los gobiernos de Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Costa Rica y Estados Unidos, entre otros.

No obstante, países como China, Rusia y Nicaragua felicitaron a Maduro por su victoria.

Un  muerto durante las protestas 

Al menos una persona ha muerto durante las protestas masivas en contra del régimen de Nicolás Maduro que este domingo se proclamó ganador de las elecciones presidenciales. Según la organización no gubernamental, Foro Penal, una persona fue asesinada en el estado de Yaracuy.

El vocero de la ONG, Alfredo Romero, confirmó en su cuenta de X que además hay 46 personas detenidas por eventos postelectorales.

Te puede interesar
donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

voto rodrigo paz bolivia

Balotaje: RODRIGO PAZ FUE ELECTO PRESIDENTE DE BOLIVIA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

En una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, Rodrigo Paz fue electo presidente por el periodo 2025-2030. Con más del 90% del escrutinio observado, el Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral muestra una ventaja de casi 10 puntos porcentuales a favor de Rodrigo Paz Pereira con 54,5% de los votos, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, que obtuvo 47,4%.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.