BOLIVIA SE PREPARA PARA VIVIR UNA JORNADA ELECTORAL MUY INTENSA

Bolivia vive con muchas expectativas las horas previas a la realización de las elecciones nacionales, donde se definirá quién conducirá el país en los próximos cuatro años. Los candidatos de las distintas fuerzas políticas cerraron campaña, rige la veda electoral y se espera una jornada electoral democrática.

INTERNACIONALES14 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
samuel presidente

Estas elecciones llegan bajo un clima social y económico muy difícil para el pueblo boliviano. La falta de combustible y la alta inflación registrada en los últimos meses, más la falta de dólares pusieron prácticamente en jaque al gobierno del presidente Luis Arce.

Hay una molestia generalizada de la población en general y las últimas encuestan dan como posible ganadores a tres candidatos de la oposición y ligados a la derecha, sector totalmente opuesto al sistema de gobierno que supo imponer desde hace más de 12 años Evo Morales.

En total serán ocho fuerzas políticas las que tendrán la responsabilidad de garantizar este acto electoral, se desarrolle con la mayor transparencia y democracia.

En los cierres de campaña la consigna general fue precisamente “recuperar la economía” de Bolivia, que durante muchos años estuvo floreada con un dólar y precios estables, lo que posibilitó un desarrollo importante de la industria.

Pero en los últimos dos años y especialmente luego de la realización del último censo de población y vivienda, quedó en descubierto que nada de lo que parecía mostrar Bolivia hacia el mundo era estable o real.

Internamente el gobierno de Arce escondía un déficit importante, la emisión descontrolada de moneda y un desmedido control del estado a la producción agrícola y fábricas de insumos básicos en la alimentación, con graves consecuencias para una debilitada economía.

A eso se sumó el déficit que produce anualmente al subvención del combustible fósiles, como la nafta y el gasoil que son importados en lo 90% para el consumo interno.

La caída en la venta del gas a países vecinos como Chile, Brasil y Argentina, terminó de destruir la economía boliviana. Produciendo un gran déficit en la balanza comercial y la pérdida de dólares.

Esta situación motivó el descontento de la población hacia la política económica del presidente Luis Arce, paradójicamente ex Ministro de Economía de Evo Morales en su último gobierno.

Los candidatos

Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas electorales, aunque nada ni nadie puede asegurar todavía que puedan ganar las elecciones, porque se temé un posible “fraude electoral” pergeñado desde el oficialismo, con la única intención de mantenerse en el poder y la impunidad que hoy gozan ex funcionarios como el mismo Evo Morales.

Morales vive actualmente atrincherado en el Chapare Boliviano (Cochabamba), desde donde armó un ejército de ciudadanos que lo cuidan e impiden que las fuerzas policiales lleguen hasta él para cumplir un mandamiento de aprensión dictado hace más de un año, en una causa por posible trata de personas y abuso de menores.

En la carrera electoral también se encuentran Rodrigo Paz hijo de ex presidente Jaime Paz Zamora y Andrónico Rodríguez, el postulante mejor posicionado de la izquierda, actual presidente del Senado de Bolivia.

Todos los candidatos expusieron como bandera de batalla la economía de Bolivia. Doria Medina el candidato con mejor intensión de votos, y que busca la Presidencia por cuarta vez, propone un plan de choque de 100 días para rescatar al país de su profunda crisis económica. Entre sus principales medidas están acceder a créditos internacionales, eliminar los subsidios a combustibles y cerrar empresas públicas que operan con pérdidas, con el fin de reordenar las finanzas estatales y reducir el déficit fiscal.

El ex presidente Tuto Quiroga (2001-2002) plantea recuperar la economía a través de un enfoque radicalmente liberal y productivista. Su plan incluye negociar créditos con el FMI y otros organismos para instaurar un tipo de cambio único, real y flexible, y reducir el déficit fiscal mediante la simplificación del Estado, entre otras acciones.

Rodríguez, antiguo delfín de Evo Morales, propone ajustes al modelo de sus antecesores pero manteniendo las políticas proteccionistas y el rol central del Estado en la economía. Si bien es el candidato de izquierda con mayor proyección, las encuestas muestran una caída sostenida en el apoyo electoral hacia este candidato. 

Eduardo Del Castillo es el postulante oficialista, ex ministro de Luis Arce pero no supera el 3% de intención de voto, con lo cual prácticamente se descarta que pueda llegar a competir para el ballotage, en caso de haber una segunda vuelta.

La policía boliviana y la justicia electoral garantizó para este domingo un despliegue territorial en cada rincón del país, especialmente en la zona del Chapare, donde Evo Morales avisó que no dejará que se desarrolle las elecciones.

Una frase que resuena todavía en los oídos de muchos bolivianos, es la que expresó una aliada de Morales, “el domingo en vez de contar votos, van a contar muertos”. Ruth Nina, aliada al ex presidente ya anticipó que algo puede suceder. El temor en la población está instalada, solo el gobierno de Luis Arce puede garantizar un proceso electoral en paz y un periodo de transición con total normalidad.

 

Te puede interesar
MILEI DONAL TRUMP

TRUMP Y MILEI SELLAN "ACUERDO MARCO DE COMERCIO E INVERSIÓN RECÍPROCA"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de noviembre de 2025

La Casa Blanca emitió este jueves 13 de noviembre de 2025 una declaración conjunta en la que los presidentes Donald J. Trump (Estados Unidos) y Javier Milei (Argentina) reafirman la "alianza estratégica" entre ambas naciones y anuncian un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca". La declaración conjunta, busca “profundizar la cooperación bilateral”.

donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.