BOLIVIA CELEBRA SU BICENTENARIO, CON EL SUEÑO DE PODER CONSTRUIR UNA PATRIA GRANDE

Bolivia cumple su bicentenario en medio de una incertidumbre política generada por las elecciones que se realzaran el 17 de agosto. La inestabilidad económica, social y política se genera por el capricho del partido gobernante, el MAS, de seguir en el poder sin respetar la voluntad del voto.

INTERNACIONALES06 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
bicentenario bolivia

A diez días de las elecciones, todavía el pueblo boliviano no tiene certeza si va a poder concurrir a las urnas en paz y lograr romper con un esquema de gobierno que comió la economía boliviana y generó un alto índice inflacionario en los dos últimos años haciendo que se cierren cientos de fábricas e industrias.

“En vez de votos van a contar muertos” dijo una legisladora aliada al ex presidente Evo Morales, en clara intensión de boicotear el acto eleccionario imponiendo la fuerza, el terrorismo y las armas de ser necesario para evitar que el ex líder político quede expuesto a rendir cuenta en la justicia si hay un cambio de gobierno.

Esta crisis política fue sostenida por el actual Presidente Luis Arce que promovió la división del MAS e insistentemente busca a través de sus dirigentes, suspender las elecciones presidenciales.

En las apariciones públicas que hizo en Sucre, fue totalmente repudiado por los bolivianos, con silbidos y abucheos, dejando en claro que se terminó el apoyo popular a este sector político.

Más allá de esta dura realidad, Bolivia sigue manteniendo viva su fe, cultura y tradiciones que la hacen rica desde la integridad de su gente, con valores que van mas allá de un sistema de gobierno.

La capital política, Sucre hoy se tiñe de rojo, amarillo y verde para celebrar este Bicentenario Patrio, con el orgullo de ser la ciudad donde se declaró la independencia y que fue bastión de la lucha por la libertad de los pueblos sudamericanos.

Sucre es sede de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, institución académica donde estudiaron grandes próceres argentinos, entre ellos destacan Mariano Moreno, Bernardo de Monteagudo y Juan José Castelli. 

La universidad, fundada en 1624, tuvo una gran influencia en la formación de líderes independentistas de la región. Mariano Moreno, Juan José Castelli y Juan José Paso, miembros de la Junta de Buenos Aires en 1810, fueron todos egresados de San Francisco Xavier. Bernardo de Monteagudo, figura clave en la independencia argentina, también estudió en esta universidad. Se estima que alrededor de la mitad de los diputados que declararon la independencia argentina en 1816 en Tucumán eran exalumnos de esta universidad. 

En esta rica historia Sucre alberga también el orgullo de ser la Capital Constitucional de Bolivia por su rica historia y por una tradición cultural y arquitectónica que se mantiene intacta al día de hoy.

Es por eso Bolivia celebra este Bicentenario, con la esperanza de que su rica historia haga nuevamente grande a esta patria, que fue maltratada por los gobiernos de turno. 

Las actividades para celebrar el Bicentenario

 El cronograma del Bicentenario comenzará a las 08.00 de este miércoles con la iza de la bandera y la entonación del Himno Nacional, con la presencia de “toda la bolivianidad” concentrada en la histórica Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad.

Este inicio de los actos del 6 de agosto estará liderado por el presidente Luis Arce. Luego de este acto, el Mandatario recibirá el saludo protocolar de los presidentes, vicepresidentes y cancilleres presentes, también en el frontis de la Casa de la Libertad.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ya se encuentra en el país. Maturano sostuvo que en las próximas horas también llegaran el presidente de Paraguay, Santiago Peña; y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto. Asimismo, se descaró la presencia del mandatario de Chile, Gabriel Boric.

SESIÓN DE HONOR EN SUCRE Y DISCURSO DE ARCE

Después de estos actos, se instalará la Sesión de Honor en conmemoración del Bicentenario, desde las 10.00, en el hemiciclo de la Casa de la Libertad.

El orden del día contempla dos puntos: palabras del vicepresidente del Estado Plurinacional y presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca; y posteriormente el mensaje del presidente Arce.

Se prevé que la sesión dure al menos 40 minutos para dar paso a Arce y su discurso. “Hay un margen de aproximadamente 40 minutos (Sesión de Honor), va a ser en función de cómo se desarrolle la sesión”, explicó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Tras el discurso, se tomará la foto oficial y se realizará el almuerzo con las delegaciones.

 

Te puede interesar
niño papa

EL NIÑO QUE BURLO LA SEGURIDAD Y SORPRENDIÓ AL PAPA LEON XIV

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de julio de 2025

A principios del mes de junio de 2025, el papa León XIV aceptó recibir a una familia en el Aula Ducal del Palacio Apostólico Vaticano para realizar una audiencia privada, pero tras su llegada al recinto fue abordado por un pequeño niño que logró burlar su esquema de seguridad.

Lo más visto
marcha movilziacion seom  (19)

Paro de 48 hs.: TRABAJADORES MUNICIPALES TAMBIÉN SALEN A LA CALLE POR MEJORES SALARIOS

Fernando Burgos
JUJUY05 de agosto de 2025

Tras el paro de 24 horas y movilización en San Pedro realizado la semana pasada, trabajadores municipales y estatales determinaron continuar la lucha con un nuevo paro por 48 horas a nivel provincial con movilización el jueves 7 de agosto en San Salvador de Jujuy, en articulación con gremios docentes y otras organizaciones que integran la Intersindical.

FB_IMG_1754431089597

RÁPIDA INTERVENCIÓN POLICIAL: ATRAPAN A UNA PAREJA QUE ROBO UN KIOSCO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES05 de agosto de 2025

Una pareja fue arrestada, gracias a la rápida acción del Grupo Especial Motorizado (G.E.M), tras detectados por las cámaras de seguridad violentando un kiosco. Los sujetos intentaron escapar al ver la presencia policial, pero fueron rápidamente interceptados con la mercadería sustraída.

WhatsApp Image 2025-08-05 at 15.30.30 (1)

CARGAN RESPONSABILIDAD EN LOS IES, POR RETRASO EN ENTREGAS DE TÍTULOS

Fernando Burgos
JUJUY05 de agosto de 2025

“Se han detectado muchos errores: docentes que no vuelcan las notas en las actas correspondientes, libros matrices incompletos, actas sin firmar, entre otros” afirmaron autoridades del ministerio de Educación respecto a los fallos administrativos que motivaron que el año pasado se declarara la emergencia en títulos.