BOLIVIA CELEBRA SU BICENTENARIO, CON EL SUEÑO DE PODER CONSTRUIR UNA PATRIA GRANDE

Bolivia cumple su bicentenario en medio de una incertidumbre política generada por las elecciones que se realzaran el 17 de agosto. La inestabilidad económica, social y política se genera por el capricho del partido gobernante, el MAS, de seguir en el poder sin respetar la voluntad del voto.

INTERNACIONALES06 de agosto de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
bicentenario bolivia

A diez días de las elecciones, todavía el pueblo boliviano no tiene certeza si va a poder concurrir a las urnas en paz y lograr romper con un esquema de gobierno que comió la economía boliviana y generó un alto índice inflacionario en los dos últimos años haciendo que se cierren cientos de fábricas e industrias.

“En vez de votos van a contar muertos” dijo una legisladora aliada al ex presidente Evo Morales, en clara intensión de boicotear el acto eleccionario imponiendo la fuerza, el terrorismo y las armas de ser necesario para evitar que el ex líder político quede expuesto a rendir cuenta en la justicia si hay un cambio de gobierno.

Esta crisis política fue sostenida por el actual Presidente Luis Arce que promovió la división del MAS e insistentemente busca a través de sus dirigentes, suspender las elecciones presidenciales.

En las apariciones públicas que hizo en Sucre, fue totalmente repudiado por los bolivianos, con silbidos y abucheos, dejando en claro que se terminó el apoyo popular a este sector político.

Más allá de esta dura realidad, Bolivia sigue manteniendo viva su fe, cultura y tradiciones que la hacen rica desde la integridad de su gente, con valores que van mas allá de un sistema de gobierno.

La capital política, Sucre hoy se tiñe de rojo, amarillo y verde para celebrar este Bicentenario Patrio, con el orgullo de ser la ciudad donde se declaró la independencia y que fue bastión de la lucha por la libertad de los pueblos sudamericanos.

Sucre es sede de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, institución académica donde estudiaron grandes próceres argentinos, entre ellos destacan Mariano Moreno, Bernardo de Monteagudo y Juan José Castelli. 

La universidad, fundada en 1624, tuvo una gran influencia en la formación de líderes independentistas de la región. Mariano Moreno, Juan José Castelli y Juan José Paso, miembros de la Junta de Buenos Aires en 1810, fueron todos egresados de San Francisco Xavier. Bernardo de Monteagudo, figura clave en la independencia argentina, también estudió en esta universidad. Se estima que alrededor de la mitad de los diputados que declararon la independencia argentina en 1816 en Tucumán eran exalumnos de esta universidad. 

En esta rica historia Sucre alberga también el orgullo de ser la Capital Constitucional de Bolivia por su rica historia y por una tradición cultural y arquitectónica que se mantiene intacta al día de hoy.

Es por eso Bolivia celebra este Bicentenario, con la esperanza de que su rica historia haga nuevamente grande a esta patria, que fue maltratada por los gobiernos de turno. 

Las actividades para celebrar el Bicentenario

 El cronograma del Bicentenario comenzará a las 08.00 de este miércoles con la iza de la bandera y la entonación del Himno Nacional, con la presencia de “toda la bolivianidad” concentrada en la histórica Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad.

Este inicio de los actos del 6 de agosto estará liderado por el presidente Luis Arce. Luego de este acto, el Mandatario recibirá el saludo protocolar de los presidentes, vicepresidentes y cancilleres presentes, también en el frontis de la Casa de la Libertad.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ya se encuentra en el país. Maturano sostuvo que en las próximas horas también llegaran el presidente de Paraguay, Santiago Peña; y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto. Asimismo, se descaró la presencia del mandatario de Chile, Gabriel Boric.

SESIÓN DE HONOR EN SUCRE Y DISCURSO DE ARCE

Después de estos actos, se instalará la Sesión de Honor en conmemoración del Bicentenario, desde las 10.00, en el hemiciclo de la Casa de la Libertad.

El orden del día contempla dos puntos: palabras del vicepresidente del Estado Plurinacional y presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca; y posteriormente el mensaje del presidente Arce.

Se prevé que la sesión dure al menos 40 minutos para dar paso a Arce y su discurso. “Hay un margen de aproximadamente 40 minutos (Sesión de Honor), va a ser en función de cómo se desarrolle la sesión”, explicó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Tras el discurso, se tomará la foto oficial y se realizará el almuerzo con las delegaciones.

 

Te puede interesar
donald trum venezuela

DONALD TRUMP FELICITÓ A MILEI POR EL TRIUNFO ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES27 de octubre de 2025

“El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él” afirmó el presidente de Estados Unidos econociendo que fue una “aplastante victoria” del oficialismo. Y destacó que el mandatario argentino “está haciendo un trabajo excelente”.

rodrigo paz erman lara bolivia

Bolivia: RODRIGO PAZ Y UNA VICTORIA HISTÓRICA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

Rodrigo Paz es el nombre del nuevo presidente de Bolivia. Un perfil que se coló por sorpresa en la segunda vuelta presidencial y que ha conseguido vencer de nuevo, con más del 54% de los votos según el conteo oficial preliminar al derechista Jorge 'Tuto' Quiroga. Su victoria es histórica porque pone fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).

voto rodrigo paz bolivia

Balotaje: RODRIGO PAZ FUE ELECTO PRESIDENTE DE BOLIVIA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES19 de octubre de 2025

En una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, Rodrigo Paz fue electo presidente por el periodo 2025-2030. Con más del 90% del escrutinio observado, el Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral muestra una ventaja de casi 10 puntos porcentuales a favor de Rodrigo Paz Pereira con 54,5% de los votos, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, que obtuvo 47,4%.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.