SEOM: GOBIERNO SE QUEDA CON 126 MILLONES POR SALARIOS MAL LIQUIDADOS

Desde el SEOM-Jujuy denuncian que unos 5.888 municipales pertenecientes a 47 Municipios y Comisiones Municipales están afectados por la liquidación parcial de un Adicional muy importante, No Remunerativo No Bonificable (en negro), el cual es obligatorio por Ley.

JUJUY20 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
seom conferencia2
seom conferencia2

La suma total de deuda asciende a más de $ 126 millones de pesos para el mes de febrero y la misma cifra para el mes de marzo, durante abril esta cifra podría ser mayor. 
Los municipales más afectados son aquellos que tienen categorías más elevadas, todos los tienen desde la Categoría 10 inclusive hasta la 24, con 10 a 35 años de antigüedad de servicios.

Los valores mensuales que le deben a cada municipal en localidades como San Pedro, Libertador General San Martín, Fraile Pintado, La Esperanza, Santa Clara, Abrapampa y Vinalito, entre otras, llegan a cifras que se ubican entre los $ 35 mil y $ 60 mil pesos, sólo teniendo en cuenta el mes de Febrero. En algunos casos, como en las localidades de Maimará, El Cóndor, Yavi y Cangrejillos, entre otras se les adeuda entre $ 80 mil y 90 mil pesos por mes.

En total la deuda que perjudica a casi 6.000 municipales asciende a los $ 126 millones sólo para el mes de febrero, cifra que se debe multiplicar por dos, considerando el mes de marzo, donde se liquidaron los sueldos sin ninguna modificación con respecto al mes anterior, lo cual representa la suma de $ 252 millones de deuda por el mes de febrero y marzo.

Durante abril las cifras mal liquidadas se incrementaron perjudicando, fundamentalmente, a todos los municipales que están entre las Categorías 15 y la 24.
Desde el Ministerio de Hacienda y desde la Unidad de Gestión Provincia-Municipios, que son las áreas encargadas de recepcionar las declaraciones juradas de los sueldos de todos los municipios y comisiones municipales y de corregir las fallas administrativas en caso de errores, reconocieron la liquidación incompleta del adicional en cuestión.

La razón de esta mala liquidación tiene que ver con fallas administrativas donde existen responsabilidades compartidas entre los municipios y la Provincia, esos montos nunca llegaron a las localidades y, por lo tanto, tienen que actualizarse para que el perjuicio no continúe afectando los sueldos, que son un bien patrimonial de los trabajadores. 

Esta situación es inaceptable, en el actual contexto económico crítico que vive la provincia y el país; más teniendo en cuenta los magros sueldos que reciben los municipales, sueldos que no están a la altura de la labor que realizan como servidores públicos en toda la provincia.
Desde el SEOM-Jujuy exigen la actualización urgente de los montos adeudados y que se reconozca la deuda de los meses anteriores, en caso de que corresponda.

Te puede interesar
conferencia-prensa-alvarez-garcia-5

EL GOBIERNO CONVOCÓ A TODOS LOS GREMIOS A PARITARIAS, MENOS ADEP

Fernando Burgos
JUJUY10 de abril de 2025

El gobierno de la provincia se sacó un gremio opositor de encima y no convocó a los delegados paritarios de ADEP para discutir salarios. En su reemplazo irá la CTA representada por Santiago Hamud, vinculado con Rubén Rivarola y sin legitimación de los docentes primarios.

Lo más visto
FB_IMG_1744244515402

ALBIZO CAZÓN ASUMIÓ COMO SECRETARIO DE DESREGULACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de abril de 2025

El gobernador Carlos Sadir nombró al joven político como secretario de Desregulación del Estado y Gobernanza Multinivel, cargo que tiene características muy similares a las funciones que desempeña Federico Sturzenegger a nivel nacional.

presentacion candidatos primero jujuy

UN EX VICE GOBERNADOR QUIERE TRABAJAR EN SERIO Y PIDE ELECCIONES CADA  4 AÑOS, DIPUTADOS POR DEPARTAMENTOS Y NUEVO SISTEMA EDUCATIVO

Fernando Burgos
POLITICA09 de abril de 2025

Carlos Haquim se olvidó que en un tiempo no muy lejano fue vice gobernador de la provincia y que actualmente es diputado provincial y lanzó una serie de propuestas políticas, lógicas, pero que jamás tuvieron tratamiento durante su gestión en el Poder Legislativo. Por ejemplo habló de cambios en el sistema educativo, nuevo régimen de coparticipación municipal, elecciones cada 4 años, restricción en el piso electoral y diputados por departamento.