CGT AMENAZA CON JUDICIALIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

El secretario general de la Asociación de Judiciales, Freddy Berdeja, dijo que preocupa en el ámbito de la CGT Regional Jujuy, la implementación de la Ley 5863 de Convenio Colectivo de Trabajo. Esta mañana los representantes gremiales se reunieron con legisladores de la Comisión de trabajo y advirtieron con dar intervención a la justicia si no se respeta los términos de dicha norma sancionada en febrero del 2015 y que a la fecha no fue implementada.

JUJUY08 de julio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
berdeja corriente saul ubaldini
berdeja corriente saul ubaldini

“Varios sectores, en la última reunión ordinaria del órgano gremial, han planteado distintos aspecto en su sector y problemáticas, entendemos que el ámbito de la Legislatura puede ser el órgano para ir resolviendo. Más allá de la cuestión salarial hay otras cuestiones que tienen que ver con las condiciones de trabajo, violencia laboral y la CGT va a insistir fuertemente con el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo 5863, ya lo hicimos ante el gobierno de la provincia y ahora en la Legislatura. Si no tenemos un eco o una resolución de la Comisión de Trabajo, vamos a accionar legalmente para el cumplimiento de esta ley porque entendemos que ha sido sancionada, no ha sido aplicada y es ese marco legal el que necesitamos todos los trabajadores estatales para tener una paritaria seria y responsable” afirmó el dirigente gremial.

Recalcó que “esta ley implica justamente que de par a par tenemos que discutir paritarias y el gobierno va a tener que informar cuál es la situación financiera de la provincia, porque no es cuestión de que ellos ofrezcan un porcentaje y no respalden por qué ofrece ese porcentaje. No hay una discusión técnica, ellos llaman a mesa técnica pero para otras cuestiones y no para lo específicamente salarial”.

En ese mismo sentido, destacó que “nosotros no conocemos la realidad de la provincia, y mucho más si un ministro  de hacienda que vino a la Legislatura a decir que hubo un superávit en la provincia y esa parte del superávit podría ser aplicado para mejorar la situación salarial de los trabajadores”.

Respecto a la situación del sectores de los judiciales, sostuvo que “venimos retrasados en el cumplimiento salarial, tenemos un convenio o un acuerdo parcial a nuestro  reclamo y hoy a ese porcentual lo vienen incumpliendo en parte con lo cual nosotros vamos a convocar a una asamblea el día jueves para ver que resuelven los compañeros”.

Berdeja hizo un breve análisis de la situación nacional respecto al ámbito laboral y político, destacando que “está claro que toda la política del gobierno nacional ha ido en detrimento  no solo de la clase trabajadora, sino de todo el pueblo argentino. Si nosotros realmente nos preocupa y mucho que en las próximas elecciones este gobierno tenga mucho más diputados y representantes en el Congreso. Si con la escasa representación que tiene actualmente ha avanzado como lo hizo, no podemos imaginarnos lo que sería. Obviamente que la CGT no va a trabajar para que esto ocurra, entendemos que esta es una situación complicada, donde parece ser que la pobreza ya no interesa y donde parece que los mismos compañeros que están en esa situación, tampoco le interesa porque seguimos apoyando una gestión que va en detrimento de los propios compañeros”.

Recordó que “la función de la CGT es trabajar para revertir esta situación y tengamos una legislatura, que si bien es cierto podría haber sido el primer dique de contención de toda esta reforma, no lo ha sido. Cada partido debe postular a diputados que realmente respeten los principios y valores, sea el peronismo o del radicalismo, que cuando lleguen al Congreso no tenga dudas respecto a cuál es su accionar en el Congreso Nacional”.

Destacó además que “es necesario participar en todo ámbito de discusión hay que hacerlo, pero este gobierno  no tiene ningún objetivo de producción, no tiene ningún objetivo de desarrollo. Es un gobierno que está achicando todo y reduciendo el déficit a costa de los trabajadores. Es un gobierno que no tiene como objetivo el desarrollo del país. La verdad no tiene ni el menor punto de coincidencia con la política nacional”.

Te puede interesar
Lo más visto