CAROLINA MOISÉS INCOMODÓ A NICOLAS POSSE POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLE MAESTU EN EL GOBIERNO

La senadora jujeña Carolina Moisés logró que el imperturbable Nicolás Posse empalideciera cuando le preguntó por el rol del empresario Martín Maestu, hombre del jefe de Gabinete al que se señala en bambalinas como el operador de las privatizaciones.

POLITICA16 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
664546fdf3f18-screen-and-max-width480px_880_880!

"Es una pregunta muy pero muy específica", dijo la senadora peronista. "¿Quién es Martín Maestu? ¿Qué función cumple en el gobierno nacional?", preguntó. "No lo encuentro en la nómina de funcionarios ni de los organismos descentralizados o empresas del Estado. Así que quisiera saber si es empleado de la Jefatura de Gabinete de Ministros o de alguna otra área", dijo.

Moisés no se detuvo ahí. "En qué categoría revista, porque es uno de los que lo nombra usted como operador suyo en las empresas descentralizadas", enfatizó.

Como reveló LPO, Maestu era la mano derecha del Jefe de Gabinete en el trámite para promover la venta del predio de la TV Pública. Senior partner de la consultora internacional McKinsey & Company, sus aspiraciones fueron demolidas en el medio de la interna de Posse con Santiago Caputo, quien le ganó posiciones sistemáticamente dentro del gabinete de Javier Milei.

¿Quién es Martín Maestu? ¿Qué función cumple en el gobierno nacional?. No lo encuentro en la nómina de funcionarios ni de los organismos descentralizados o empresas del Estado. Así que quisiera saber si es empleado de la Jefatura de Gabinete de Ministros o de alguna otra área. En qué categoría revista, porque es uno de los que lo nombra usted como operador suyo en las empresas descentralizadas.

La información de la senadora peronista incomodó a Posse, que al momento de responder eludió el nudo de las preguntas. En los pasillos de la Cámara Alta se comenta que Maestu "tiene despacho en la Casa Rosada".

Además, Moisés ató sus inquietudes por la función del operador fantasma de Posse al interés del gobierno por privatizar Aerolíneas Argentinas, cuyos balances arrojaron que desde 2019 hasta 2023 fue revirtiendo su déficit hasta cerrar en diciembre pasado con un saldo favorable de 32 millones de dólares. "Garantizar el servicio público de transporte debería incluir a la aerolínea del Estado", reprochó, y reclamó que el Poder Ejecutivo "justifique por qué está incluida en el pedido de privatizaciones" que contiene la ley ómnibus.

Una semana antes del choque, Caputo rechazó un pedido "urgente" de fondos para evitar accidentes de trenes

En otro pasaje de su discurso, Moisés también apuntó a Posse y a su aliado en la interna del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, por el accidente de tren San Martín. 

"Usted y el ministro de Economía le han negado a Luis Luque la transferencia de los fondos correspondientes a pesar de que los ha reclamado en diferentes oportunidades", afirmó y le pidió que les haga llegar a los senadores "el intercambio de notas a través del GEDE con las correspondencias entre no solamente Luque y Jefatura de Gabinete y Ministerio de Economía sino también las notas de GEDE de La Fraternidad, y SOFSE reclamando a Caputo por los fondos". 

Había un financiamiento aprobado por el BID para la modernización y la infraestructura del San Martín y después del accidente, usted y Economía solicitaron que ese crédito sea transformado en otra línea de crédito de línea de libre disponibilidad.

Moisés buscó así agitar la interna entre Posse y Santiago Caputo, quien empujó la designación de Luque y por eso le negaron los fondos que pedía, como reveló LPO.

Mientras Bartolomé Abdala le pedía que redondeara porque se había agotado el tiempo, preguntó si "toda esa documentación va a ser presentada en la causa judicial abierta por el accidente".

Por último, recordó que "había un financiamiento aprobado por el BID para la modernización y la infraestructura del San Martín". "Después del accidente, usted y Economía solicitaron que ese crédito sea transformado en otra línea de crédito de línea de libre disponibilidad", precisó, y disparó: ¿por qué definieron eso?". 

LPO reveló semanas atrás que ante la imposibilidad de conseguir fondos frescos del FMI, el ministro Toto Caputo quiere convertir todos los créditos para obras de organismos multilaterales en fondos de libre disponibilidad para el Tesoro nacional y por eso les pisa los préstamos ya asignados a las provincias. 
 
 
 Fuente: LPO
 
 
 
 
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
 
 
 
 

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.