OBRAS JUJEÑAS SE PRESENTAN EN EL CICLO TEATRAL “MALVINAS NOS UNE”

Una propuesta interesante se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril en la ciudad de San Salvador de Jujuy se realizará el Ciclo de Teatro “Malvinas nos une” en homenaje a caídos y veteranos de Malvinas.

CULTURA22 de abril de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240422-WA0000

En un contexto de embates y cuestionamientos a la cultura y el arte en general, el sector teatral sigue en pie resistiendo activamente. Nuestra provincia no es la excepción ya que se vienen proponiendo distintas actividades, en diferentes espacios y salas teatrales, destinadas al público en general. 

El ciclo es una co-gestión entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Secretaría de

Cultura de la Provincia y la representación provincial del Instituto Nacional del Teatro, a cargo de Gustavo Ramírez. 

Cabe remarcar que del ciclo participarán ex combatientes y las obras jujeñas ganadoras del Concurso “Malvinas Memoria” y “Malvinas Soberanía”, realizado en 2022, y la obra ganadora del 24° Concurso de Obras de la Editorial INTeatro efectuado en el año 2023.

El cronograma de actividades será el siguiente:

24 de abril - 20 horas

(Aula Malvinas – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales)

Conversatorio y lectura de texto: “Malvinas, otro olvido de la historia” de Violeta Fisteus

Esta obra narra la historia de cuatro personajes perdidos en Malvinas durante la guerra entre Argentina e Inglaterra ocurrida en el año 1982. Al ser un hecho histórico se ha realizado una investigación para su escritura, pero a la vez, se han tomado muchas licencias artísticas en la construcción estética. Esta misma debe ser tomada como una obra de ficción a partir de hechos históricos concretos como la última dictadura cívico-militar, la desaparición de personas por parte del gobierno, el hundimiento del Crucero General Belgrano y el asesinato de la diplomática Elena Holmberg quien se encontraba investigando la desaparición forzada y la persecución política en Argentina.

25 de abril - 20 horas 

(Aula Magna – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales)

Obra: “De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos”

Dos jóvenes, separados y atravesados por la guerra. Ambos con un vacío que no se puede llenar. Un encuentro, el amor, la soledad, el engaño y una nueva realidad impregnada por el frío de las islas. Los personajes son Julio, quien representa la memoria de quienes se fueron; y Cecilia, la esperanza de quienes se quedaron. Una obra de Pilar Ruiz protagonizada por Ezequiel Benítez y Carolina Pereyra, con asistencia de Ramiro Trejo y dirección de Sergio Díaz Fernández.


26 de abril - 20 horas

(Aula Magna – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales)

Obra: “Rodillas negras”

Esta obra nos sitúa en la reflexión de hombres y mujeres que han vivido, que viven desde la pérdida, un duelo que se instala en sus vidas y no da tiempo a afrontar la realidad, se convierte en una batalla donde solo existe el dolor propio o bien que picotea cada suceso, recuerdos frenando y anidando en la mente de los que han padecido. Escrita y dirigida por Andrea Campos, con la asistencia de dirección de Saturnino Peñalva y las actuaciones de Julieta Salas, Julia Suarez, María Galán, Joaquín Ramos y Juan Albesa.

Te puede interesar
DANIEL VEDIA BANDONEON

CON UN "ENCUENTRO CRIOLLO" SE CELEBRA LA SEMANA DE LA TRADICIÓN

Fernando Burgos
CULTURA08 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Macedonio Graz será escenario de un Encuentro Criollo, actividad enmarcada en la Semana de la Tradición que contará con las actuaciones de El Maestro Vedia y su Conjunto, junto a Gustavo Llanes, con locución de Julio Serrizuela.

presentación festival pejerrey

EL CARMEN VUELVE A CELEBRAR EL FESTIVAL DEL PEJERREY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de noviembre de 2025

El tradicional Festival del Pejerrey  tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Club Sportivo Rivadavia de El Carmen, con una propuesta artística, gastronómica y cultural para toda la comunidad.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.