
PROPONEN INSTAURAR EL "5 DE NOVIEMBRE" COMO DÍA DEL FOLKLORISTA JUJEÑO”
La iniciativa será remitida a la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de Jujuy para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.
Una propuesta interesante se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril en la ciudad de San Salvador de Jujuy se realizará el Ciclo de Teatro “Malvinas nos une” en homenaje a caídos y veteranos de Malvinas.
CULTURA22 de abril de 2024
Viviana Ferreyra
En un contexto de embates y cuestionamientos a la cultura y el arte en general, el sector teatral sigue en pie resistiendo activamente. Nuestra provincia no es la excepción ya que se vienen proponiendo distintas actividades, en diferentes espacios y salas teatrales, destinadas al público en general.
El ciclo es una co-gestión entre la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Secretaría de
Cultura de la Provincia y la representación provincial del Instituto Nacional del Teatro, a cargo de Gustavo Ramírez.
Cabe remarcar que del ciclo participarán ex combatientes y las obras jujeñas ganadoras del Concurso “Malvinas Memoria” y “Malvinas Soberanía”, realizado en 2022, y la obra ganadora del 24° Concurso de Obras de la Editorial INTeatro efectuado en el año 2023.
El cronograma de actividades será el siguiente:
24 de abril - 20 horas
(Aula Malvinas – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales)
Conversatorio y lectura de texto: “Malvinas, otro olvido de la historia” de Violeta Fisteus
Esta obra narra la historia de cuatro personajes perdidos en Malvinas durante la guerra entre Argentina e Inglaterra ocurrida en el año 1982. Al ser un hecho histórico se ha realizado una investigación para su escritura, pero a la vez, se han tomado muchas licencias artísticas en la construcción estética. Esta misma debe ser tomada como una obra de ficción a partir de hechos históricos concretos como la última dictadura cívico-militar, la desaparición de personas por parte del gobierno, el hundimiento del Crucero General Belgrano y el asesinato de la diplomática Elena Holmberg quien se encontraba investigando la desaparición forzada y la persecución política en Argentina.
25 de abril - 20 horas
(Aula Magna – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales)
Obra: “De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos”
Dos jóvenes, separados y atravesados por la guerra. Ambos con un vacío que no se puede llenar. Un encuentro, el amor, la soledad, el engaño y una nueva realidad impregnada por el frío de las islas. Los personajes son Julio, quien representa la memoria de quienes se fueron; y Cecilia, la esperanza de quienes se quedaron. Una obra de Pilar Ruiz protagonizada por Ezequiel Benítez y Carolina Pereyra, con asistencia de Ramiro Trejo y dirección de Sergio Díaz Fernández.
26 de abril - 20 horas
(Aula Magna – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales)
Obra: “Rodillas negras”
Esta obra nos sitúa en la reflexión de hombres y mujeres que han vivido, que viven desde la pérdida, un duelo que se instala en sus vidas y no da tiempo a afrontar la realidad, se convierte en una batalla donde solo existe el dolor propio o bien que picotea cada suceso, recuerdos frenando y anidando en la mente de los que han padecido. Escrita y dirigida por Andrea Campos, con la asistencia de dirección de Saturnino Peñalva y las actuaciones de Julieta Salas, Julia Suarez, María Galán, Joaquín Ramos y Juan Albesa.

La iniciativa será remitida a la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de Jujuy para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.

La exposición reúne obras de dibujo, grabado y cerámica, organizada por estudiantes del Profesorado de Artes Visuales. La propuesta estará a disposición del público a partir del miércoles 5 y busca hacer conocer la diversidad de técnicas y disciplinas que se trabajan en la carrera.

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

La novela juega con el misterio y conecta la geografía puneña con enigmas inesperados. Una propuesta que mezcla ficción y referencias locales para construir un relato que atrapa desde el arranque.

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Los interventores del PJ confirmaron la postergación de las elecciones internas, que inicialmente estaba prevista para el 11 de noviembre. La nueva fecha fue fijada para el 15 de febrero, en pleno carnaval jujeño.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

El niño prodigio igualó con piezas negras tras 28 jugadas y más de dos horas de partida ante el N°27 del ranking. Mañana irá con las blancas ante el mismo rival, y si no hay vencedor, el jueves jugarán el desempate

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.