EN DOMINGO DE RAMOS, TUMBAYA ESPERA LA BAJADA DE LA VIRGEN DE PUNTA CORRAL

En Dolingo de Ramos es tradicional que una multitud de Jujeños esperen en el pueblo de Tumbaya la llegada de la imagen de la Virgen de Copacabana de Punta Corral. A las 6 de la mañana comienza su descenso, cargada por peregrinos y devotos que se suceden a lo largo de todo el camino.

JUJUY24 de marzo de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
FB_IMG_1711224757270
FB_IMG_1711224757270

Desde tempranas horas las misas se suceden en la Iglesia del pueblo y la familia jujeña se empieza a concentrar. Pasado el mediodía, la multitud empieza a notarse, cada lugar de Tumbaya está ocupado, niños, jóvenes, ancianos, todos esperan la llegada de la imagen que habitualmente arriba al lugar, pasadas las 18 horas.

A lo lejos y en medios de los cerros, dos horas antes ya se escucha el eco de las bandas de sikuris, que son la que acompañan la bajada de la Imagen, durante todo el camino, ordenados y coordinados, brindando un espectáculo único en el mundo entero.


La bajada de la Virgen


La bajada de la Virgen de Copacabana de Punta Corral desde su santuario en los cerros hacia el pueblo de Tumbaya, es una de las manifestaciones más multitudinarias y con más devoción en el norte argentino y en el país. 

La mística desarrollada tiene origen en su antigua historia, muy local, que involucra fieles, esclavos y devotos que eran primigenios habitantes de la zona de Tumbaya.

Desde el año 1889, cuando se terminó de erigir su santuario en Punta Corral, cada Domingo de Ramos tuvo lugar el descenso de la imagen de la Virgen hacia el pueblo de Tumbaya, escoltada por una peregrinación de fieles. Sin embargo, las transformaciones socio-políticas que se fueron dando en la región, generaron cambios jurisdiccionales que repercutieron en esta tradición durante los siguientes años. 

Por un lado, la creación de los departamentos de Tilcara y Tumbaya determinó que Punta Corral y su santuario quedaran en jurisdicción tumbayeña. Pero en 1917, cuando el pueblo de Tumbaya quedó sin sacerdote, la imagen de la Virgen empezó a descender hacia el pueblo de Tilcara, junto a su ya famosa procesión. Además, se cambió el día de la bajada del Domingo de Ramos al Miércoles Santo. Luego de 54 años de esta nueva dinámica, comenzaron a ponerse de manifiesto tensiones entre ambos pueblos por la propiedad de la imagen, la sucesión de sus esclavos y por el desarrollo de las celebraciones de Semana Santa que año a año se iban consolidando como un fuerte atractivo turístico-religioso.

Finalmente en 1972, luego de varios años de litigio y a instancias del obispo de Jujuy -José Miguel Medina-, el culto se subdividió. Se resolvió dejar la imagen antigua en posesión de la feligresía de Tumbaya, que pudo retomar la costumbre de bajar la Virgen de Copacabana de Punta Corral desde su santuario hacia Tumbaya, durante el Domingo de Ramos. 

Por otra parte, se mandó tallar especialmente una nueva imagen para que residiera en un nuevo santuario que se emplazó en una altiplanicie cercana a Punta Corral, pero de jurisdicción tilcareña. De esta manera, quedó instituido el descenso de la denominada Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral todos los Miércoles de Cenizas, hacia Tilcara. 

Se posibilitó así que ese pueblo mantuviera también la tradición. 


Tumbaya la bella

«Tumbaya se encuentra en la histórica Quebrada de Humahuaca, 47 Km hacia el norte de la ciudad de Jujuy. Su ubicación supera la cota de los 2000 m.s.n.m., destacándose por su paisaje y su clima típico de la Quebrada. Es el primer pueblo con población autóctona descendiente de los Omaguacas.

En 1773, al desdoblarse el curato de Humahuaca, Tumbaya fue elegida como cabecera parroquial. Hacia fin de siglo se edificó la nueva iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Dolores. Así nos lo informa el dintel del coro «Esta iglesia se edificó en el año 1796 por el D. Josef Alexo de Alberro, natural de Córdoba«. 

Es un caso típico de predominio, que ejemplifica a la perfección cómo era un pueblo de encomienda, donde la iglesia pasó a ocupar un lugar más alto, con la fachada mirando el pueblo, y dando la espalda a la montaña. El pueblo de Tumbaya se estructura en una planta de pocas manzanas y la plaza constituye el centro del pueblo; la arquitectura responde a modelos de origen colonial y su presencia en el lugar. Su bello cementerio, en cambio, se ubica en lo alto de una loma con vistas al pueblo.

Tumbaya es parte del Patrimonio de la Humanidad con un emplazamiento deslumbrante entre monumentales cerros.


Fe y milagro


La historia de la milagrosa imagen de la Virgen de Copacabana de Punta Corral que se venera en la Quebrada de Humahuaca, indica que apareció en el año 1835 en los cerros de Punta Corral, en el departamento de Tumbaya, Jujuy. En esa zona vivían las familias de Don Pablo Méndez y de Don Roque Jacinto Torres.

Según los relatos heredados, Don Pablo Méndez se encontraba un día pastando ovejas cuando se le apareció una señora blanca, de cabellera reluciente quien le recomendó que volviera al día siguiente al mismo lugar. Así, al otro día, el temeroso Don Pablo encontró en el lugar solamente una piedrita que luego de ser llevada, siempre volvía a ser encontrada en el lugar de la aparición. Esa significativa muestra movilizó a que se construyera en ese lugar una capilla en honor a la Señora, edificio que con el tiempo y la distancia al centro poblado, se fue destruyendo.

Tiempo después, Don Roque Jacinto Torres enfermó. Ante esta situación, se encomendó a la Virgen y prometió construir una nueva capilla si sanaba de la dolencia. El Milagro se produjo y luego de su recuperación Don Roque empezó la construcción de la capilla prometida, junto con otros habitantes de la zona. Se señala su inicio en 1889, terminándose la obra diez años después. Desde aquel entonces se extiende el culto y la devoción a la Señora de Copacabana de Punta Corral, congregando año tras año a miles de fieles que se acercan desde el Norte Argentino como así también desde otras regiones.»

Te puede interesar
duarte adep

ADEMÁS DE INSUFICIENTE, MUCHOS DOCENTES NO COBRARON EL BONO DE 50 MIL

Fernando Burgos
JUJUY28 de abril de 2025

El gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, anunció un bono de 500 mil pesos para los trabajadores estatales de su provincia. El monto difiere enormemente con el bono pagado por el gobierno de Carlos Sadir a los jujeños de 50 mil pesos, que además no llegó a muchos sectores docentes, denunciaron.

escuela provincia 3 santa rosa

DOS ESCUELAS DEL BARRIO SANTA ROSA, DEMANDAN ATENCIÓN DEL GOBIERNO

Fernando Burgos
JUJUY28 de abril de 2025

Inmerso en una campaña política descomunal, con cuantiosos gastos, el gobierno provincial no invierte en la educación de los jujeños. En el Barrio Santa Rosa, dos establecimientos educativos, primarios y secundarios, piden urgente intervención de las autoridades de educación, para por seguir pasando clase.

IMG-20250425-WA0010

DIEGO LERCH ES EL NUEVO CEO DE LEDESMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de abril de 2025

Diego Lerch, quien se desempeñó en distintas funciones de la compañía por más de 30 años y a partir de ahora se desempeña como CEO de Ledesma en reemplazo de Javier Goñi.

batalla-leon

26 y 27 de abril: CON DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES SE FESTEJA EL DIA GRANDE DE JUJUY

Fernando Burgos
JUJUY24 de abril de 2025

La localidad de León será escenario de los Festejos del Día Grande de Jujuy, que tendrá como principal protagonista la conmemoración a la Batalla de León como un hito fundacional en la historia de Jujuy, que se realizará el sábado 26 a partir de las 19 horas. El domingo 27 se desarrollarán los actos centrales con desfile cívico, militar y gaucho desde las 9.30 de la mañana.

CONGRESO ITGA JUJUY

CONGRESO DE ITGA ANALIZÓ EL MERCADO Y LA PRODUCCIÓN DEL TABACO

Fernando Burgos
JUJUY24 de abril de 2025

Expertos y productores tabacaleros analizaron las tendencias del sector y el impacto de las normativas que rigen al tabaco, durante la Reunión de las Américas 2025 de la Asociación Internacional de Productores de Tabaco (ITGA)  desarrollada recientemente en nuestra provincia.

expo dinosaurios

Este viernes: LLEGA A JUJUY LA "EXPO EXPERIENCIA JURÁSICA"

Viviana Ferreyra
JUJUY24 de abril de 2025

La "Expo Experiencia Jurásica" llega a la Plaza Vilca, al lado del Teatro Mitre. La misma podrá ser visitada desde este viernes de 14 a 21 horas y está destinada tanto a niños como adultos quienes podrán disfrutar, aprender y compartir la vida de los dinosaurios y toda su era.

Lo más visto
expo dinosaurios

Este viernes: LLEGA A JUJUY LA "EXPO EXPERIENCIA JURÁSICA"

Viviana Ferreyra
JUJUY24 de abril de 2025

La "Expo Experiencia Jurásica" llega a la Plaza Vilca, al lado del Teatro Mitre. La misma podrá ser visitada desde este viernes de 14 a 21 horas y está destinada tanto a niños como adultos quienes podrán disfrutar, aprender y compartir la vida de los dinosaurios y toda su era.

batalla-leon

26 y 27 de abril: CON DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES SE FESTEJA EL DIA GRANDE DE JUJUY

Fernando Burgos
JUJUY24 de abril de 2025

La localidad de León será escenario de los Festejos del Día Grande de Jujuy, que tendrá como principal protagonista la conmemoración a la Batalla de León como un hito fundacional en la historia de Jujuy, que se realizará el sábado 26 a partir de las 19 horas. El domingo 27 se desarrollarán los actos centrales con desfile cívico, militar y gaucho desde las 9.30 de la mañana.

IMG-20250425-WA0010

DIEGO LERCH ES EL NUEVO CEO DE LEDESMA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de abril de 2025

Diego Lerch, quien se desempeñó en distintas funciones de la compañía por más de 30 años y a partir de ahora se desempeña como CEO de Ledesma en reemplazo de Javier Goñi.

IMG-20250427-WA0007

GRUPO JUJEÑO "BRUMAS" SUFRIÓ UN VIOLENTO ACCIDENTE

Fernando Burgos
JUDICIALES27 de abril de 2025

El incidente vial se produjo durante la madrugada, sobre Ruta Nacional 40, a la altura del kilómetro 4328, en el paraje Tolombón. El utilitario Mercedes Benz en la que viajaban, volcó al costado de la calzada al no poder maniobrar una curva.