
EL CINE TE CONVOCA, INSCRIBEN EN EL ENERC PARA EL CICLO 2026
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
La agrupación “Unión de Comparsas de Tilcara” arribó a San Salvador de Jujuy para difundir lo que será el Carnaval Tilcareño 2024. Como todos los años, extendieron la invitación para el Simulacro de Carnaval que se realizará este sábado 3 de febrero, a partir de las 17 horas.
CULTURA31 de enero de 2024Mirá el video:
Las comparsas se concentrarán en la Vieja Terminal de Ómnibus desde donde realizarán un colorido pasacalle junto a la banda de músicos, anateros y disfrazados que serán los encargados de animar la fiesta hasta llegar al predio de la Ex Vieja Estación de Trenes.
A las 22 horas está previsto el gran evento bailable que contará con la actuación de Oscar Belondi y la Re Pandilla, La Rama, Son de Barrio, Cristián y su grupo Revelación, y Sabor Cumbia.
Cabe indicar que la Unión de Comparsas de Tilcara está integrada por diversas comparsas, entre ellas: Pocos pero Locos; Pecha Pecha; Los Gosairas, Fuente de la diversión, Canchi Canchi, Los Baldeños, La Flor de Cortadera y otras.
Raquel Méndez, referente de la comparsa La Flor de Cortadera, habló acerca de la organización y el desafío que plantea el Carnaval 2024, destacando que “estuvimos trabajando a full este año para brindar lo mejor del carnaval a toda la gente de Jujuy y los turistas también. Las actividades ya empezaron desde el Jueves de Ahijaditos, ahora nos estamos preparando para lo que viene, el Jueves de Compadres y el Jueves de Comadres”.
Méndez reconoció que debido a la situación económica que agobia al país y la provincia, la realización de la agenda carnestolenda se vuelve cuesta arriba. “Lo estamos haciendo todo a último momento porque nos faltan muchas cosas, por ejemplo para este sábado el transporte para trasladarnos desde Tilcara hacia San Salvador de Jujuy junto a la banda, anateros, disfrazados y simpatizantes que también quieren estar presentes. Todo implica un gasto y las comparsas trabajamos durante todo el año para solventar los costos del carnaval. Hemos decidido venir a la ciudad para hacer nuestro topamiento y baile porque todavía no llegamos a cerrar los números para el gran desentierro del carnaval. Esperemos que nos salga todo bien y la gente nos apoye, asista, porque necesitamos ese dinero”.
En cuanto a la afluencia del turismo en Tilcara, señaló que en el mes de enero “estuvo muy pobre”, pero se mostró esperanzada en que el movimiento turístico mejore llegado el carnaval.
La Comparsa “La Flor de Cortadera” tiene 17 años de historia y siempre se caracterizó por mantener la cultura ancestral del carnaval. En sus recorridos por el pueblo tilcareño, la música autóctona es la principal porque tienen como propósito que no se pierdan los sonidos de aquéllos instrumentos más tradicionales como el erke y la caja.
Para Méndez, el carnaval es “una verdadera fiesta de la alegría”. “Es una fiesta donde toda la familia se reúne generalmente a compartir un vaso de chicha o de saratoga, el baile. Los disfrazados también se preparan todo el año e invierten mucho en su disfraz para hacer divertir a todos. Esperemos que sea una fiesta sana y no tengamos inconvenientes, siempre pedimos eso”.
Cabe remarcar que la idea de los “topamientos” que se realizan en la capital provincial se lleva a cabo a modo de “invitación” de las comparsas para difundir y hacer conocer su agenda de carnaval, sus bailes y tradiciones. La finalidad también es brindar alegría a todos los jujeños que no tienen la posibilidad de trasladarse para las fechas de carnaval hacia la Quebrada. El talco, la serpentina, el papel picado y la espuma son infaltables en dicha ocasión y se convierten en el atractivo para los turistas que también visitan la ciudad. -
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli. El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘
La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.
Hace 22 años la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.
Se realizó una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.
Diego Placente, entrenador de la Selección Argentina Sub 17, oficializó la lista de convocados del combinado nacional para continuar su preparación para el torneo de L' Alcudia y la Copa del Mundo de Catar con la llamativa presencia de Can Armando Güner, extremo alemán de Borussia Mönchengladbach.
El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
"Hay un problema serio de financiamiento. Las diferentes líneas tienen problemas como las de infraestructura, de contrato programa para el crecimiento y apertura de nuevas carreras que quedaron a mitad de camino, los gastos de funcionamiento y el tema salarial", precisó el Rector Mario Bonillo.
Con una importante convocatoria en el gran salón Éxodo del Cabildo de Jujuy, la Colectividad de Venezolanos que reside en Jujuy los 214 años de la independencia de su país.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.