
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
El 8vo Encuentro de Mujeres artistas “Jallalla Warmi” se desarrollará este domingo en el Tinglado municipal de la ciudad de Tilcara. Se trata de una iniciativa que nació en el año 2016, ideada por las cantantes Cristina Paredes y Micaela Chauque. El objetivo es brindar un espacio dentro del "Enero Tilcareño" y en el quehacer cultural de esa localidad donde las mujeres no tenían muchos espacios.
CULTURA12 de enero de 2024
Viviana Ferreyra
La apertura oficial se realizará a partir de las 15 horas en la Plaza principal Álvarez Prado de Tilcara, con la participación de las Bandas de Sikuris y Anateras. Desde las 17 continuarán las actividades en el Tinglado Municipal en el Escenario Germán Walter Churqui Choquevilca.
Engalanarán la programación con su música durante toda la tarde y noche las siguientes artistas: Micaela Chauque - Cristina Paredes - Laura Chaker - Nora Benaglia - Dani García - Brenda Mamani (Proyecto Kallpachakuna) - Travesía Kay; Euge Mur, Mónica Pantoja, Agus Aranda - Andrea Mamondes (Tucumán) - Kunkakuna Ensamble Vocal Femenino - Red de Músicas de Jujuy; Maryta de Humahuaca, Malka Mercado, Vale Méndez, Wayra Vázquez, Sol Álvarez, Agus Pachtman; Añawita - Catadora de Ocasos (Catamarca) - Las Hermógenes (Humahuaca) - Itatí (Andalgalá) - Anateras del Hornocal (Humahuaca) - Banda de Sikuris Rosa Místicas - Poderosanateras - Kullakas Warmi Sikuris - Warmi Taki; Delia Huerta - Danza: Luis Méndez y Luciana Quipildor.

La compositora musical, coplista, luthier y docente, Micaela Chauque, dialogó con El Expreso Jujuy y subrayó que es el primer encuentro que se empezó a desarrollar en la región norte del país a raíz de la necesidad de que muchas artistas “nunca” eran convocadas a festivales ni eventos. “Se intentó visibilizar la presencia de mujeres en los escenarios, fue una lucha larga de muchos años de poder generar un festival que incluya a todas las mujeres artistas. Ahora creció y son más las artistas que quieren formar parte del evento. Estoy muy contenta de cómo fue evolucionando”.
Impulsar un encuentro de estas características se hace cuesta arriba, más aun teniendo en cuenta el contexto socio-económico de la actualidad. “Si bien siempre hemos trabajado de manera auto gestionada, en la cual dependíamos mucho de la convocatoria, la verdad que siempre la tuvimos porque hay mucho interés por parte de las artistas y también del público por escuchar algo distinto y nuevo. Quizás todos las conocen, pero no las veían en grandes escenarios, por eso lo hacemos en el marco del Enero Tilcareño. Las dificultades básicamente son las económicas porque trabajamos a voluntad, a pulmón, sin ganar un peso. Muchas veces hemos puesto dinero de nuestro bolsillo para resolver muchas cosas como por ejemplo sonido; traslados, alimentación y hospedaje de las artistas que nos visitan”.
Cabe recordar que años anteriores se convocaban alrededor de 80 artistas, este año se calcula que serán 120 las artistas que participen. “Es un encuentro que pretende crecer los años venideros y siempre hemos trabajado así con el esfuerzo propio de cada artista local y también de otras localidades que se fueron sumando en la organización como Brenda Mamaní ´Proyecto Kallpachakuna´, Dani García, Nora Benaglia y Laura Chaker”.
Si bien se trata de una actividad libre y gratuita, las organizadoras ofrecen un bono contribución que estará disponible el día del evento o bien, se lo puede adquirir a través del celular +54 9 3814 45-1260. Para los que colaboren habrá sorteos importantes.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.