TRABAJADORES DE LA CULTURA RECHAZARON EL PROYECTO DE LEY ÓMNIBUS

La diputada nacional de Unión por la Patria, Leila Chaher, destacó la importancia de la "representación federal" en la cultura y apuntó contra al proyecto de la denominada "Ley Ómnibus", que desfinancia el fomento "de la actividad artística en todo el territorio nacional".

CULTURA04 de enero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
chaher-cultura-trabajadores-620x316

Así lo manifestó al reunirse con referentes provinciales de organismos nacionales que contienen a trabajadores de la cultura, quienes rechazaron el proyecto de ley enviado por el poder Ejecutivo nacional al Congreso la semana pasada.

Junto a sus pares nacionales del NOA, mantuvieron un encuentro con el Consejo de Dirección, representantes provinciales del Instituto Nacional del Teatro (INT) y secretarios de Cultura del Noroeste, para dialogar sobre las implicancias que tiene el proyecto de Ley Ómnibus para el sector.

También se reunieron con referentes de la Enerc, Bibliotecas Populares, Red de Músicas de Jujuy, Salas de Teatro de Jujuy y el representante del Instituto Nacional del Teatro, Gustavo Ramírez.

“La cultura es uno de los tantos sectores que se ven gravemente afectados”, recalcó la diputada y manifestó que entre otras implicancias que el proyecto de ley “desfinanciará al Inamu, Incaa y Conabip y se derogan las leyes que dan vida al INT y al FNA”.

“Todo esto significa menos trabajo para los y las artistas, productores y personas vinculadas al ámbito artístico”, añadió.

Para Chaher, defender los organismos vinculados a este ámbito “significa promover el desarrollo cultural con representación federal”, al tiempo que refirió que el presidente Javier Milei, “con su proyecto de ley desfinancia leyes que fomentan la actividad artística en todo el territorio nacional”, añadió.

“Esto implica que muchos artistas no puedan ejercer su profesión en las provincias, y por consiguiente que se limite el acceso a los bienes culturales", declaró la referente jujeña para luego manifestar que “vamos a seguir trabajando junto a los y las trabajadores de la cultura”, concluyó.

 

Te puede interesar
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.