Festival Nacional del Malambo: ANA CORONEL REVALORIZARÁ LA ESENCIA DE LA MUJER JUJEÑA

Orgullosa de sus raíces y su cultura, la bailarina Ana Coronel representará a la Provincia de Jujuy en el rubro Candidata a Paisana Nacional durante el “Festival Nacional del Malambo - Laborde 2024” que se desarrollará en el mes de enero en Córdoba.

CULTURA28 de diciembre de 2023Viviana FerreyraViviana Ferreyra
ANA CORONEL  BAILARINA2

Ana tiene 25 años y es oriunda de San Antonio. Desde muy niña fue atrapada por las danzas, a los 6 años ya bailaba folclore. Su primer profesor fue Cornelio García, de la Academia “La Nazarena” en su localidad, después transitó por diferentes escuelas donde fue formándose más a medida que pasaba el tiempo. En su familia no hay músicos ni bailarines, pero la influencia viene desde su casa donde siempre se escuchó y se bailó la música folclórica en las reuniones hogareñas. 

En los Juegos Evita del año 2014, Ana se lanzó profesionalmente junto a su primo Carlos Tasca y se convirtieron en bailarines estables en la tradicional peña carmense llamada “El Almacén”, de don Tomás Maizares. Luego se destacaron como bailarines en el grupo musical “Así Nomás”, actualmente “Jujeños”. 

“De las danzas me atrapó el hecho de poder expresarme. Si bien siempre bailé folclore también hice otras danzas y estuve en otras academias, por ejemplo en dos oportunidades formé parte del elenco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Mi pueblo San Antonio es muy tradicional y de ahí también viene mi amor por las danzas folclóricas. No me imagino en otro lado que no sea en el folclore, se volvió parte de mí”, confesó en una entrevista con El Expreso Jujuy.

En la actualidad la joven bailarina forma parte de El Malón, de El Carmen, que comenzó como una escuela de malambo y a partir del 2021 se reconvirtió en una escuela de danzas sumando más bailarines y rubros. “Me propusieron el año pasado que me presente en Laborde como paisana y lo hice pero no se dio. En esa oportunidad tuvimos la chance de viajar como conjunto de danza y allí conocí por primera vez el festival, vi lo que era el rubro y por dónde estaba encaminado o qué se buscaba. No es una elección donde bailas y ya está, tenes que presentar una puesta artística de cinco minutos y mostrar la esencia de la mujer jujeña haciendo una expresión de arte como coplear, bailar o actuar”, detalló. 

En el 2024 Ana volverá a presentarse como paisana en tan importante certamen y esta vez con una propuesta que revaloriza a la mujer jujeña. “La escritora e historiadora Irene Ballatore me brindó su tesis sobre las mujeres que fueron expulsadas por espionaje en 1812 en la época del segundo Éxodo Jujeño. Yo trabajé en base a ese trabajo para hacer una puesta actoral y en medio de eso bailaré también el fragmento de una zamba. En el proceso de selección donde fui elegida como Paisana provincial éramos siete concursantes de toda la provincia, de localidades como Monterrico, La Mendieta y Perico”.

El proceso para la presentación es muy complejo, demanda mucho tiempo y recursos. “Hay un grupo detrás de esto que lo encabeza la profesora Vanesa Guerrero que es de El Carmen, ella me va ayudando y dando el empujón para seguir adelante y practicar, vamos juntas entrelazando ideas también. En la puesta que presentaré en la instancia nacional de Laborde participan también Enzo Fernández, mi pareja de baile, Juan Torres y Mailén Palacios”.

A pocos días del evento, las expectativas de la bailarina son muchas. “Estoy bastante convencida del trabajo que logramos porque sale muy bien, siento que refleja mucho parte de Jujuy y su historia. Siento una corazonada que las cosas van a salir bien, con esta presentación reivindicamos mucho la imagen de la mujer de cada provincia. Es un gran desafío, todavía no lo estoy asimilando, pero cuando llegue allá me daré cuenta de la inmensidad del festival donde vamos a estar”. 

La delegación jujeña viajará a Laborde el próximo 5 de enero y las presentaciones se desarrollarán el 11 y 12 de enero en el escenario mayor del Festival Nacional de Malambo Laborde 2024 donde también competirán en otros rumbos. 

Cabe mencionar que los rubros comprende Malambo, Conjunto Tradicional de danzas, Cuadro Regional Cultural, Solista de Malambo y Cuarteto de Malambo. Durante una semana los rubros se van turnando hasta llegar al último día donde se dan a conocer los finalistas y ganadores por rubro. “Estoy más ansiosa que nerviosa, tengo muchas ganas que llegue el día para subirme al escenario y representar a Jujuy.  La idea del artista o la persona que decide seguir este camino es mostrarse. A quienes quieren ser bailarines les digo que hagan lo que hagan, ya sea folclore u otro ritmo, está bueno que entren en competencias no solo para ganar el premio sino la experiencia que te hace crecer un montón”, concluyó.-

Rifa

Debido a los altos costos que significa la participación en Laborde, Ana y sus compañeros lanzaron una rifa solidaria “Camino a Laborde” para recaudar fondos gracias al aporte desinteresados de personas y emprendimientos que colaboraron con los premios. La misma se sorteará hoy jueves 28 de diciembre en el programa Esencias del Valle por Radio Pacífico 90.7 MHz y en vivo por el Facebook de Ana Coronel. Quienes también deseen ayudar a la delegación jujeña pueden comunicarse al teléfono 388 5057312.

 

Te puede interesar
360 (3)

MURIO EL CAPOCÓMICO ANTONIO GASALLA,

El Expreso de Jujuy
CULTURA18 de marzo de 2025

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

premios ledesma 2025

Cultura: LANZAN UNA NUEVA EDICIÓN DEL PREMIO "LEDESMA DE ARTES VISUALES"

Fernando Burgos
CULTURA14 de marzo de 2025

Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.