
Cine de las Alturas: JOVENES COLMARON LAS SALAS DEL SELEC, ANNUAR Y EXODO JUJEÑO
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
Agrupaciones gauchas de Jujuy reeditarán desde este sábado, 4 de noviembre, la Fiesta Provincial y Nacional de la Tradición, que, a lo largo de una semana, contará con competencias sobre destrezas criollas y saberes culturales, a cargo de paisanas locales y llegadas de otras provincias, una mateada popular y un desfile gaucho, entre otras actividades.
CULTURA31 de octubre de 2023Una peregrinación a caballo de siete kilómetros hasta el santuario de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, patrona de Jujuy, marcará el inicio, como cada año, de la agenda programada, la cual fue presentada hoy, en rueda de prensa, por autoridades de la Federación Gaucha Jujeña y de la secretaría de Cultura provincial.
“Empezamos este sábado 4 de noviembre en plaza Belgrano - de la ciudad capital-”, señaló Ángel Quipildor, vocal 1° de la Federación Gaucha Jujeña, respecto a la apertura de la semana dedicada a las tradiciones, con un acto programado a las 8 de la mañana, tras el cual se concretará la travesía a caballo.
Por la tarde, en el predio de la Federación Gaucha Jujeña, en la ciudad capital, se dará inicio también a actividades culturales y de salón, en el marco de la 10° Elección de la Paisana Nacional de la Tradición, agenda que continuará durante la mañana del domingo, acompañada de una feria de comidas regionales.
La elección contará este año con la participación de paisanas de cinco provincias: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, San Luis y Jujuy. La proclamación está prevista alrededor de las 14 horas del domingo.
Al respecto, la secretaria de la Federación Gaucha Jujeña, Edith Machaca, detalló que las paisanas candidatas tienen a su cargo la demostración del dominio del ensillado, desensillado y monta de un caballo; el exponer saberes culturales por medio de cuestionario de preguntas; y la interpretación de una payada, un recitado o una copla.
En el mismo sentido, durante este fin de semana también habrá actividades vinculadas a la 40° edición de la Elección de la Paisana Provincial de la Tradición, que sumará a candidatas de 51 espacios gauchos de las cuatro regiones de Jujuy.
Dicha instancia tendrá un último tramo durante la tarde del sábado 11, en el predio de la Federación Gaucha jujeña, y la proclamación está prevista para las 21 horas. Luego, habrá un fogón bailable como cierre de la semana de la Tradición.
En la agenda, a lo largo de la semana, se suma un acto central por el Día de la Tradición, el viernes 10 de noviembre, en la plaza central de la capital jujeña.
La jornada contará además con un almuerzo y fogón criollo en la sede social del Centro Gaucho Tradición, ubicado en barrio aledaño al microcentro capitalino.
Como parte de las propuestas, también se prevé una mateada popular el miércoles 8 de noviembre y un desfile gaucho el sábado 11.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La Plaza Vilca se transforma en el punto de encuentro del Festival Internacional de Cine de las Alturas para toda la comunidad jujeña. La presentación de dos propuestas innovadoras y abiertas al público en general, invita al público a disfrutar de un “Espacio Animática” y la “Experiencia Domo”.
Durante la segunda quincena de mayo, Jujuy se llena de propuestas culturales que abarcan festivales de cine, música, danza, literatura, talleres y celebraciones patronales en distintos puntos de la provincia. A continuación, el detalle día por día de las actividades más destacadas.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décima edición con un invitado muy especial: Guillermo Francella será el invitado de honor y participará de un “Diálogo de Altura” en un encuentro más cercano con el público jujeño, con entrada gratuita.
El estreno será el sábado 17 y se podrá disfrutar en forma simultánea en la Peña “El Encuentro” y por el canal de YouTube del artista. Será una noche especial a puro folklore junto a Daniel Vedia, Dani Salas y Marcos Rodríguez.
La gran apertura del Festival Internacional de Cine de las Alturas será el viernes 16 de mayo, a las 21:30 horas, en Cine Annuar Shopping con el estreno de la película “Tamales” de Teo Ciampagna que será proyectada también en simultáneo por los cines móviles de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.