Sociedad: NUEVOS TIPOS DE FAMILIAS: DE ACOGIDAS, AMPLIADA O ELEGIDA

Los cambios en el concepto tradicional de familia impulsaron a lingüistas expertos de la plataforma de aprendizaje de idiomas a definir nuevos términos para nombrar la diversidad de familias en la actualidad.

OPINIÓN14 de mayo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
fotonoticia_20170418130440_1200

"Las familias actuales son muy diferentes a las de años atrás, la evolución del concepto y los tipos de familia ha variado progresivamente al igual que lo ha hecho la sociedad y la cultura, dando lugar a la diversidad. Hoy en día, existen distintos tipos de familias que van más allá de la tradicional conformada por padre, madre e hijos. Nos encontramos con familias monoparentales, homoparentales, adoptivas, entre otras", explicó la plataforma Babbel al dar a conocer los términos.

* Sin hijos: Este tipo de familia está formada por una pareja sin hijos. El término "child-free" significa libre de hijos y existe desde principios del siglo XX. En 1970 las feministas comenzaron a usarlo más ampliamente, como una forma de denotar a las mujeres que no tenían hijos voluntariamente como un grupo distinto. El sufijo "libre" se eligió para captar la sensación de libertad y falta de obligación que sentían muchos de los que habían decidido no tener hijos.

* Biparental o heteroparental: Es la más popular, también conocida como nuclear o tradicional. Está formada por padre, madre hijo o hijos biológicos.

¨Homoparental: Son aquellas cuyas figuras parentales están conformadas por personas del mismo sexo que, como pareja, acceden a la maternidad o paternidad, como también a las familias constituidas por un pareja gay o lesbiana que educa y vive con los hijos de alguno de sus miembros, producto de una relación heterosexual previa.

* Compuesta o ensamblada: Son las que están formadas por la fusión de varias familias biparentales: tras un divorcio, los hijos viven con su madre o padre y con su respectiva nueva pareja, que puede tener también sus propios hijos a cargo. Además, el otro progenitor también puede tener una pareja con hijos, por lo que estos hijos formarán parte de una gran familia compuesta.

* Monoparental: Están formadas por una persona adulta con uno o más hijos. La monoparentalidad también es una de las estructuras familiares que creció en las tres últimas décadas, debido a las mismas razones. La no convivencia en pareja también es una de las condiciones fundamentales para que una familia pueda ser considerada de este modo. Son más frecuentes en este tipo de familias, las llamadas familias "monomarentales", en las que el adulto es solo la madre.

* Adoptiva: Constan de una pareja o un adulto soltero, con uno o más hijos adoptados.

* De acogida: Conformada por una pareja o un único adulto con certificación de la autoridad para cuidar y proteger a niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales por tiempo limitado. Son familias temporales que se encargan de ofrecer a menores en situación de necesidad el mejor entorno posible hasta que sean adoptados definitivamente o hasta que su familia biológica pueda ocuparse de ellos.

* Ampliada o extensa: Está formada por varios miembros de la misma familia que conviven bajo el mismo techo. De este modo, pueden convivir padres, hijos y abuelos, o padres, hijos y tíos.

* Sin núcleo: No existe una relación de pareja o progenitores e hijos, pero existen otras relaciones de parentesco, por ejemplo: dos hermanos, abuelo y sus nietos, tíos y sobrinos.

* De origen: Progenitores, tutores o persona que cuenta con la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes con parentesco ascendente hasta segundo grado, por ejemplo abuelos.

* Sociedades de convivencia: Dos personas de igual o distinto sexo que establecen un hogar común con voluntad de permanencia y ayuda mutua, con o sin hijos. Por ejemplo, en concubinato o unión libre.

* Multigeneracional: La familia multigeneracional es la compuesta por tres o más generaciones distintas que conviven bajo el mismo techo, es decir, que grupos de diferentes edades se encuentran en la misma casa. Estas familias tienden a ser más frecuentes para las personas de 80 años o más, cuando por lo general los adultos mayores necesitan cuidado o ayuda para cumplir sus tareas diarias.

* Elegida: Se refiere a los vínculos emocionales y redes de apoyo que se forman con quienes no necesariamente se comparten lazos sanguíneos, pero sí afecto e intereses, por lo que se procuran cuidados mutuos o recíprocos. Para muchos, la familia elegida conformada por una red social de amigos y amigas cumple las mismas funciones que una familia unida por vínculos consanguíneos.

* Poliparental: Surgen de las relaciones no monógamas, como las relaciones poliamorosas. Es decir, se da cuando se tiene descendencia en una relación que incluye a más de dos personas. De esta manera las niñas y niños de familias poliparentales pueden contar con varias madres y padres a efectos de crianza y educación, a pesar de que no lo sean legalmente.

Te puede interesar
diputados electos

ELECCIONES CERRADAS, NUEVOS ACTORES Y UN FUTURO INCIERTO PARA EL OFICIALISMO

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Las elecciones en Jujuy dejaron un sabor amargo para varios sectores. Si bien el Frente Jujuy Crece logró un triunfo holgado sobre La Libertad Avanza, no logró retener los 18 diputados provinciales que debía renovar en la Legislatura, se quedó con 12 bancas. Pero además perdió en capital, donde debió resignar dos concejales, debiendo replantearse la estrategia en cuanto a la apuesta electoral, sobre todo en el distrito más grande de la provincia.

Alejandro Gluck juez electoral

CENTRO DE CÓMPUTOS, EL GRAN FRACASO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Nuevamente tuvo graves fallas el sistema electrónico para el escrutinio final de las elecciones legislativas. El protocolo para el funcionamiento Centro de Cómputos y Centros de Digitalización fue pésimo, no estuvo a la altura de los tiempos actuales, cuando la tecnología facilita muchas situaciones, despeja dudas y hasta facilita muchos trámites.

mteyss-1-de-mayo-foto-003

¿PORQUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL TRABAJADOR EL 1° DE MAYO?

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN01 de mayo de 2025

El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.

thpub_700X400_4079

Salud Mental. EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN08 de septiembre de 2024

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre,  busca poner en agenda el tema, reducir el estigma, fortalecer la sensibilización y las redes de apoyo en la comunidad sumando a múltiples instituciones públicas y privadas, organizaciones e iniciativas sociales, culturales, deportivas, artísticas, así como estrategias sanitarias adecuadas ya que el suicidio se puede prevenir.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.