ELECCIONES CERRADAS, NUEVOS ACTORES Y UN FUTURO INCIERTO PARA EL OFICIALISMO

Las elecciones en Jujuy dejaron un sabor amargo para varios sectores. Si bien el Frente Jujuy Crece logró un triunfo holgado sobre La Libertad Avanza, no logró retener los 18 diputados provinciales que debía renovar en la Legislatura, se quedó con 12 bancas. Pero además perdió en capital, donde debió resignar dos concejales, debiendo replantearse la estrategia en cuanto a la apuesta electoral, sobre todo en el distrito más grande de la provincia.

OPINIÓN12 de mayo de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
diputados electos

Ahora se queda con 25 diputados, justo la mitad más uno para avanzar con algunos proyectos que le interese a la provincia, pero no con la mayoría absoluta. Ahora tendrá que negociar con un sector ínfimo del peronismo que responde a Rubén Rivarola para tener algunos votos más.

Pero también habrá que ver el comportamiento de los nuevos legisladores peronistas que asumirán, si seguirán apoyando al oficialismo o serán oposición como prometieron en la campaña política.

Por el oficialismo ingresan como diputados: Adriano Morone, Ivana Gisel Bravo,  Omar Alberto Gutiérrez, María Teresa Agostini, Mario Humberto Lobo,  María Alejandra Mollon, Luciano Victorio Angelini, Yael Nicolás Navarro, Mario Horacio Nallar, Estela Patricia Ríos, Ramón Neyra y Adelma Eudonia Torres.

Una nota aparte merece Néstor Armando “CHUCHO” Sanabia, un dirigente del radicalismo que iba por su cuarto o quinto mandato en la Legislatura, que jamás se lo vio brindar debate a ningún tema y que estaba ahí para rellenar lista y con la suerte justa para ser electo. Esta vez no pudo ser y quedará fuera de la cámara el 10 de diciembre.

Libertarios

La Libertad Avanza considera que realizó una muy buena elección, aunque esperaban otros resultados más abultados en las urnas y se preparaban para celebrar a lo grande y pintar el mapa político nacional de color morado.  Por ser su primera incursión a nivel local, muchos consideran que el electorado fue muy generoso, sobre todo teniendo en cuenta el gran movimiento logístico y pre electoral del partido oficialista que tiró toda la estantería para asegurar un triunfo.

Los siete diputados provinciales que ingresaron, le permite conformar un bloque sólido en la legislatura, para comenzar a realizar oposición, plantear los debates nuevamente y empezar a proyectar el 2027 con una mirada distinta.

El 10 de diciembre juran como diputados: Kevin Gustavo Ballesty, María Fernanda Checa Monaldi, Emiliano Vera Robinson,  Sofía Ternavasio,  Matías Fernando Paterno, María Laura Tome Gámez y  Luis Federico Canedi.

Una particularidad, ninguno pasó por la cámara de Diputados y solo Matías Paternó estuvo en la función pública en la época de Eduardo Fellner.

 Justicialistas

El Frente Justicialista demostró que dividido no va a llegar a ningún lado; que la intervención de Menéndez y Fernández no le aportó nada para revertir anteriores elecciones y que a pesar de mostrar una renovación en la lista de candidatos, se debe trabajar profundamente en reconocer los errores del pasado, bajar la cabeza, hacer una amnistía general, convocar al militante y realizar las elecciones internas mucho antes de noviembre, porque para esa fecha pueden sufrir una segunda catastrófica derrota y hasta podrían perder los legisladores nacionales que hoy tienen y deben renovar mandato.

Lamentablemente y lo deben entender la dirigencia, el peronismo es uno solo y no varios sectores con nombre y apellidos propios; que el Kirchnerismo no es peronismo puro, como tampoco fue el menemismo en su momento. La doctrina legada por Perón y Evita son las bases fundacionales del Movimiento Justicialista y es allí donde se debe apuntar, sin rencores, sin disciplinamiento, son sectorismo.

Evidentemente y tal como sucedió en anteriores elecciones, el peronismo dividido no tiene rumbo. De haberse unido los dos sectores, hoy el Partido Justicialista estaría celebrando con casi 53 mil votos, casi el 15% una cifra mucha más holgada que la conseguida por un solo sector.

El Frente Justicialista apenas pudo ingresar tres diputados, más los seis que tienen continuidad hasta el 10 de diciembre del 2027, se quedará con un total de 9 legisladores. Para el peronismo, es el resultado de las internas, de duras derrotas electorales y de no entender esa mítica frase del peronismo que dice “Todos unidos triunfaremos”.

Quienes ingresarán a la Cámara este año son: Noemí Elizabeth Isasmendi,  Juan Manuel Soler y Daniela del Carmen Vélez.

 Carolina y una derrota que duele

El Frente “Somos Más” de la Diputada Nacional Carolina Moisés fue el gran fracaso político de estas elecciones. En San Pedro terminó en el tercer lugar para diputados provinciales, cosechando apenas 4678 votos, sobre 18. 923 de Jujuy Crece y 5868 de La Libertad Avanza.

Fue en el único lugar donde superó al frente Justicialista, con candidatos del Peronismo oficial, que logró 3213 votos.

A nivel provincial no llegó a hacer base para ingresar algún diputado provincial. En toda la provincia solo acumuló 14.224  o sea apenas el 3.94 % del total del padrón electoral.

El Frente Justicialista, casi triplicó la cantidad con 39.108 votos, o sea 10.83 %

 La Izquierda consolidada

 Evidentemente Alejandro Vilca sigue teniendo el apoyo de un gran sector de la población. Más allá de los discursos opositores, de enfrentamientos con sus pares o el “bullying” político que fue víctima en varios ocasiones, inclusive en las redes sociales, todavía logra mantener una cierta cantidad de votantes que le permite volver a la Legislatura local para hacer oposición.

Este año ingresaran dos nuevos diputados, más los tres que continúan hasta el 2027, tendrá un bloque de 5 integrantes.

Alejandro Ariel Vilca  y  Lamia Nahir Debbo se sumarán a la Cámara de Diputados provinciales el 10 de diciembre, más allá de que Vilca opte o no por renovar su banca en el Congreso de la Nación.

 

Te puede interesar
Alejandro Gluck juez electoral

CENTRO DE CÓMPUTOS, EL GRAN FRACASO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Nuevamente tuvo graves fallas el sistema electrónico para el escrutinio final de las elecciones legislativas. El protocolo para el funcionamiento Centro de Cómputos y Centros de Digitalización fue pésimo, no estuvo a la altura de los tiempos actuales, cuando la tecnología facilita muchas situaciones, despeja dudas y hasta facilita muchos trámites.

mteyss-1-de-mayo-foto-003

¿PORQUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL TRABAJADOR EL 1° DE MAYO?

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN01 de mayo de 2025

El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago.

thpub_700X400_4079

Salud Mental. EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN08 de septiembre de 2024

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre,  busca poner en agenda el tema, reducir el estigma, fortalecer la sensibilización y las redes de apoyo en la comunidad sumando a múltiples instituciones públicas y privadas, organizaciones e iniciativas sociales, culturales, deportivas, artísticas, así como estrategias sanitarias adecuadas ya que el suicidio se puede prevenir.

Lo más visto