
El boom de la producción de petróleo ayuda a consolidar el superávit comercial. Argentina ha pasado de un déficit comercial en 2023 a presentar un fuerte superávit
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, busca poner en agenda el tema, reducir el estigma, fortalecer la sensibilización y las redes de apoyo en la comunidad sumando a múltiples instituciones públicas y privadas, organizaciones e iniciativas sociales, culturales, deportivas, artísticas, así como estrategias sanitarias adecuadas ya que el suicidio se puede prevenir.
OPINIÓN08 de septiembre de 2024El Ministerio de Salud provincial reiteró que la jornada global está organizada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2024-2026, "Cambiar la narrativa", apunta a derribar mitos sumando comprensión y acompañamiento, línea que en Jujuy trabajan los equipos de Salud Mental articulando estrategias intersectoriales continuas en todo el territorio provincial.
¿Qué es el suicidio?
“El suicidio es un evento de enorme complejidad que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. Tiene múltiples causas y es muy difícil de predecir, pero se puede prevenir. Desde luego, se trata de un problema de salud pública que afecta no sólo en lo individual sino también en las familias, entornos cercanos y comunidades. En ese sentido, cuando el suicidio no se reconoce como problemática de salud publica se dificulta que las personas puedan buscar ayuda”, explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora.
El suicidio se puede prevenir con intervenciones oportunas. Además, identificar factores protectores como vínculos sólidos, prácticas de bienestar, actividades elegidas como el deporte o el arte, resulta clave para evitar el suicidio.
“Siguiendo la propuesta Modo Cuidado, debemos recordar que cada uno de nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, educadores, referentes culturales, deportivos, artísticos, equipos de salud, medios de comunicación e instituciones podemos facilitar espacios y tiempos para el diálogo, para compartir, escuchar, acompañar y ayudar al intercambio abierto sobre la importancia de cuidar la salud mental en nuestras casas, en la escuela, en el ámbito laboral y en todo lugar que nos involucre”, agregó Yécora.
Asimismo, apuntó que Jujuy lleva adelante una política integral con disponibilidad de acceso 24 horas al sistema público junto a la coordinación en red y la articulación con diferentes áreas de Gobierno, Municipios, instituciones privadas, organizaciones de la sociedad civil como clubes y centros vecinales en el marco de la Comisión Interministerial y las ONG que forman parte de la Subcomisión de Prevención, Asistencia y Posvención de Conductas de Riesgo Suicida.
Modo Cuidado: herramientas para cuidar mi salud mental
• Actividad física: reduce el estrés, alivia síntomas de ansiedad y tristeza, aumenta el nivel de energía y mejora el sueño. Una excelente opción es caminar todos los días al menos 30 minutos
• Alimentación saludable: organizar los horarios de alimentos en un momento de crisis permite ordenar nuestros pensamientos/emociones y organizar mejor los hábitos.
• Sueño de calidad:
– levantarse y acostarse a la misma hora aproximada
– evitar consumo de cafeína (te, café, gaseosas) por la tarde y la noche
– limitar consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas
– evitar estimulación de pantallas antes de acostarse
– evitar siestas durante el día
– crear un entorno para dormir (temperatura agradable, sin ruidos, sin luz, etc.)
• Vínculo social: el aislamiento tiene efectos nocivos en la salud mental. Estar con otros nos ayuda a tener apoyo, mantener y mejorar la salud mental
¿Dónde consultar?
El sistema público de salud dispone de múltiples alternativas para todo tipo de consultas sobre salud mental:
• Salud Mental Escucha las 24 horas: 0800 888 4767
• SAME 107 – Emergencias en Salud Mental las 24 horas
• Servicio de Salud Digital: http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ haciendo click en el botón “Salud Mental” de lunes a viernes de 8 a 20 horas
• Guardia de Salud Mental las 24 horas, los 365 días del año en Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá (24 horas de lunes a domingos)
• Guardia de Salud Mental del Hospital Pablo Soria (24 horas de lunes a domingos)
• Guardia de Salud Mental del Hospital Materno Infantil (24 horas de lunes a domingos)
• Guardia de Salud Mental del Hospital San Roque (24 horas de lunes a domingos)
• Guardia de Salud Mental del CEN (lunes a domingos de 8 a 20 horas
• Guardia de Salud Mental del CES – Hospital Snopek – Alto Comedero (8 a 20 horas de lunes a domingos)
• Guardia de Salud Mental del Hospital Zabala – Perico (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)
• Guardia de Salud Mental del Hospital Oscar Orías – Libertador (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)
• Guardia de Salud Mental del Hospital Paterson y La Mendieta (24 horas de lunes a domingos)
• Todos los Centros de Salud de la provincia. En este link se puede ubicar el más cercano al domicilio http://www.msaludjujuy.gov.ar:8022/CartasServicioWeb/Inicio
• Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud: 388 4245541
• El Umbral: Belgrano N° 1205 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 0388-4249524 – Correo: [email protected] – lunes a viernes de 8 a 20 horas
También se puede acudir a:
• Departamento de Salud Mental de la Municipalidad de San de Jujuy: Jorge Newbery 996 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 388 5937187 – Correo: [email protected]
• Fundación Vida: WhatsApp: 388- 4078233 – Facebook: C.A.S CentroatenciónalsuicidaJujuy
• Asociación Civil Apostando a la Vida: Avenida 19 de Abril 943, San Salvador de Jujuy – Facebook: Asociación Civil Apostando a la Vida – Correo: [email protected]
• Departamento de Apoyo Institucional (DAI) – Secretaría de Equidad Educativa: Avenida Santibáñez 1782, San Salvador de Jujuy – Celular: 388 – 4580834
• Secretaría de Derechos Humanos – Hipólito Irigoyen 636 – Teléfono: 4235877- 154040927- Correo: [email protected]
• Defensoría del Pueblo de la Provincia de Jujuy – Teléfono: 0800- 444 – 2010
• Fundación Crear Vale la Pena: Teléfono: 549113211-2041 – Correo: [email protected]
• Programa Cuidadores de la Casa Común de la Pastoral Social del Obispado de Jujuy: Teléfono 388-154570825 – Correo: [email protected]
El boom de la producción de petróleo ayuda a consolidar el superávit comercial. Argentina ha pasado de un déficit comercial en 2023 a presentar un fuerte superávit
El obispado de Zárate-Campana informó que no le renovó al sacerdote Javier Olivera Ravasi el permiso para desarrollar actividades pastorales en dicha jurisdicción, luego de recibir "numerosas quejas fundadas por sus expresiones y actitudes que se oponían al testimonio cristiano".
El regreso de crédito, estabilidad de precios y el hecho de que los 0KM sean inalcanzables convencen a la gente de volcarse a vehículos de segunda mano.
Ante el creciente aumento de las apuestas en línea de niños, niñas y adolescentes es imprescindible que familias y educadores perciban los signos de la ludopatía y actúen de manera proactiva para mitigar sus efectos. Cambios en el comportamiento y el uso inapropiado de dinero constituyen alertas que deben impulsar a actuar ante esta problemática.
La iniciativa que favorece grandes inversiones era esperada por compañías locales y multinacionales. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) potenciará la llegada de capitales a distintos sectores claves de la economía, con eje en la energía y la minería, coinciden especialistas.
Una corte argentina pidió un informe medioambiental integral por el daño que un proyecto de extracción de litio generó en una comunidad, pero pese al fallo todavía no se cumplió el pedido de información y los proyectos continúan afectando en la zona. El fallo prevé que no se concedan nuevos permisos hasta no tener los estudios correspondientes.
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Como parte de los avances en el proceso de creación de la carrera de Medicina, la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo la entrega de certificados a los profesionales de la salud que finalizaron la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias Médicas.
“Existe un protocolo de actuación en caso de violencia escolar que tiene que ser llevado por las autoridades escolares y padres de alumnos” afirmó la ministra de Educación Miriam Serrano, respecto al caso de violencia escolar denunciado en la Escuela Monteagudo, deslindando responsabilidad de ese organismo de gobierno.