Salud Mental. EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre,  busca poner en agenda el tema, reducir el estigma, fortalecer la sensibilización y las redes de apoyo en la comunidad sumando a múltiples instituciones públicas y privadas, organizaciones e iniciativas sociales, culturales, deportivas, artísticas, así como estrategias sanitarias adecuadas ya que el suicidio se puede prevenir.

OPINIÓN08 de septiembre de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
1jpg

El Ministerio de Salud provincial reiteró que la jornada global está organizada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2024-2026, "Cambiar la narrativa", apunta a derribar mitos sumando comprensión y acompañamiento, línea que en Jujuy trabajan los equipos de Salud Mental articulando estrategias intersectoriales continuas en todo el territorio provincial.
 
¿Qué es el suicidio?
“El suicidio es un evento de enorme complejidad que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida. Tiene múltiples causas y es muy difícil de predecir, pero se puede prevenir. Desde luego, se trata de un problema de salud pública que afecta no sólo en lo individual sino también en las familias, entornos cercanos y comunidades. En ese sentido, cuando el suicidio no se reconoce como problemática de salud publica se dificulta que las personas puedan buscar ayuda”, explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora.

 El suicidio se puede prevenir con intervenciones oportunas. Además, identificar factores protectores como vínculos sólidos, prácticas de bienestar, actividades elegidas como el deporte o el arte, resulta clave para evitar el suicidio.

 “Siguiendo la propuesta Modo Cuidado, debemos recordar que cada uno de nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, educadores, referentes culturales, deportivos, artísticos, equipos de salud, medios de comunicación e instituciones podemos facilitar espacios y tiempos para el diálogo, para compartir, escuchar, acompañar y ayudar al intercambio abierto sobre la importancia de cuidar la salud mental en nuestras casas, en la escuela, en el ámbito laboral y en todo lugar que nos involucre”, agregó Yécora.

 Asimismo, apuntó que Jujuy lleva adelante una política integral con disponibilidad de acceso 24 horas al sistema público junto a la coordinación en red y la articulación con diferentes áreas de Gobierno, Municipios, instituciones privadas, organizaciones de la sociedad civil como clubes y centros vecinales en el marco de la Comisión Interministerial y las ONG que forman parte de la Subcomisión de Prevención, Asistencia y Posvención de Conductas de Riesgo Suicida.

Modo Cuidado: herramientas para cuidar mi salud mental

 • Actividad física: reduce el estrés, alivia síntomas de ansiedad y tristeza, aumenta el nivel de energía y mejora el sueño. Una excelente opción es caminar todos los días al menos 30 minutos

 • Alimentación saludable: organizar los horarios de alimentos en un momento de crisis permite ordenar nuestros pensamientos/emociones y organizar mejor los hábitos.

 • Sueño de calidad:

 – levantarse y acostarse a la misma hora aproximada

 – evitar consumo de cafeína (te, café, gaseosas) por la tarde y la noche

 – limitar consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas

 – evitar estimulación de pantallas antes de acostarse

 – evitar siestas durante el día

 – crear un entorno para dormir (temperatura agradable, sin ruidos, sin luz, etc.)

 • Vínculo social: el aislamiento tiene efectos nocivos en la salud mental. Estar con otros nos ayuda a tener apoyo, mantener y mejorar la salud mental

¿Dónde consultar?
El sistema público de salud dispone de múltiples alternativas para todo tipo de consultas sobre salud mental:

 • Salud Mental Escucha las 24 horas: 0800 888 4767

 • SAME 107 – Emergencias en Salud Mental las 24 horas

 • Servicio de Salud Digital: http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ haciendo click en el botón “Salud Mental” de lunes a viernes de 8 a 20 horas

 • Guardia de Salud Mental las 24 horas, los 365 días del año en Hospital Wenceslao Gallardo – Palpalá (24 horas de lunes a domingos)

 • Guardia de Salud Mental del Hospital Pablo Soria (24 horas de lunes a domingos)

 • Guardia de Salud Mental del Hospital Materno Infantil (24 horas de lunes a domingos)

 • Guardia de Salud Mental del Hospital San Roque (24 horas de lunes a domingos)

 • Guardia de Salud Mental del CEN (lunes a domingos de 8 a 20 horas

 • Guardia de Salud Mental del CES – Hospital Snopek – Alto Comedero (8 a 20 horas de lunes a domingos)

 • Guardia de Salud Mental del Hospital Zabala – Perico (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)

 • Guardia de Salud Mental del Hospital Oscar Orías – Libertador (viernes, sábados, domingos y feriados de 8 a 20 horas)

 • Guardia de Salud Mental del Hospital Paterson y La Mendieta (24 horas de lunes a domingos)

 • Todos los Centros de Salud de la provincia. En este link se puede ubicar el más cercano al domicilio http://www.msaludjujuy.gov.ar:8022/CartasServicioWeb/Inicio

 • Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud: 388 4245541

 • El Umbral: Belgrano N° 1205 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 0388-4249524 – Correo: [email protected] – lunes a viernes de 8 a 20 horas

 También se puede acudir a:

 • Departamento de Salud Mental de la Municipalidad de San de Jujuy: Jorge Newbery 996 – San Salvador de Jujuy – Teléfono 388 5937187 – Correo: [email protected]

 • Fundación Vida: WhatsApp: 388- 4078233 – Facebook: C.A.S CentroatenciónalsuicidaJujuy

 • Asociación Civil Apostando a la Vida: Avenida 19 de Abril 943, San Salvador de Jujuy – Facebook: Asociación Civil Apostando a la Vida – Correo: [email protected]

 • Departamento de Apoyo Institucional (DAI) – Secretaría de Equidad Educativa: Avenida Santibáñez 1782, San Salvador de Jujuy – Celular: 388 – 4580834

 • Secretaría de Derechos Humanos – Hipólito Irigoyen 636 – Teléfono: 4235877- 154040927- Correo: [email protected]

 • Defensoría del Pueblo de la Provincia de Jujuy – Teléfono: 0800- 444 – 2010

 • Fundación Crear Vale la Pena: Teléfono: 549113211-2041 – Correo: [email protected]

 • Programa Cuidadores de la Casa Común de la Pastoral Social del Obispado de Jujuy: Teléfono 388-154570825 – Correo: [email protected]

  

Te puede interesar
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

convivencia escolar agresiones

Convivencia escolar: 6 DE CADA 10 CHICOS SUFRIERON AGRESIÓN EN EL COLEGIO O EN REDES SOCIALES

Fernando Burgos
OPINIÓN24 de julio de 2025

El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.

cerebro

Día Mundial del Cerebro. ACV Y DEMENCIA, LAS ENFERMEDADES QUE MÁS AFECTAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN22 de julio de 2025

El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”. La celebración tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de cuidar este órgano vital, prevenir enfermedades neurológicas y promover hábitos que fortalezcan su salud.

diputados electos

ELECCIONES CERRADAS, NUEVOS ACTORES Y UN FUTURO INCIERTO PARA EL OFICIALISMO

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Las elecciones en Jujuy dejaron un sabor amargo para varios sectores. Si bien el Frente Jujuy Crece logró un triunfo holgado sobre La Libertad Avanza, no logró retener los 18 diputados provinciales que debía renovar en la Legislatura, se quedó con 12 bancas. Pero además perdió en capital, donde debió resignar dos concejales, debiendo replantearse la estrategia en cuanto a la apuesta electoral, sobre todo en el distrito más grande de la provincia.

Alejandro Gluck juez electoral

CENTRO DE CÓMPUTOS, EL GRAN FRACASO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

Fernando Burgos
OPINIÓN12 de mayo de 2025

Nuevamente tuvo graves fallas el sistema electrónico para el escrutinio final de las elecciones legislativas. El protocolo para el funcionamiento Centro de Cómputos y Centros de Digitalización fue pésimo, no estuvo a la altura de los tiempos actuales, cuando la tecnología facilita muchas situaciones, despeja dudas y hasta facilita muchos trámites.

Lo más visto
congreso adep policias8

ORGANIZACIONES DE DOCENTES NACIONALES REPUDIAN AL CONGRESO DE ADEP

Fernando Burgos
JUJUY29 de agosto de 2025

En un comunicado que se hizo conocer en la jornada de hoy, organizaciones nacionales de docentes, repudiaron realización del congreso de ADEP orquestado por ex directivos del gremio en acuerdo con el gobierno provincial, donde se trató de imponer una comisión normalizadora para el gremio.

acto-dia-del-abogado-11

CONMEMORAN EL DÍA DEL ABOGADO EN CASA DE GOBIERNO

El Expreso de Jujuy
JUJUY29 de agosto de 2025

En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el Día del Abogado, celebrado  cada 29 de agosto en honor al natalicio de Juan Bautista Alberdi.  La ceremonia comenzó con la colocación de ofrendas florales al pie de la urna de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, seguido de un respetuoso momento de silencio.

camacho libre

Bolivia: CAMACHO SALIO DE LA CARCEL TRAS ABUSIVA DETENCIÓN PREVENTIVA

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES29 de agosto de 2025

Bolivia (PANBOLNOTICIAS.COM) Después de permanecer desde diciembre de 2022 y no haberle demostrado culpabilidad alguna por los juicios de los gobiernos masistas, el ex cívico y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, salió del penal de máxima seguridad de Chonchocoro de la ciudad de La Paz, en cumplimiento de la medida de detención domiciliaria ordenada y de libertad dictada en otros tres casos.