EL OFICIALISMO JUJEÑO SE ASEGURÓ UN AMPLIO TRIUNFO ELECTORAL

El candidato del Frente Cambia Jujuy (FCJ), Carlos Sadir, obtuvo el 49,52% de los votos escrutado el 98,64% de las mesas habilitadas para la categoría de gobernador; mientras que para diputados provinciales ese porcentaje bajó al 43,07% y para Convencionales constituyentes, fue más amplia la cosecha de votos, el 49,73%.

POLITICA08 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
carlos sadir voto
carlos sadir voto

En consecuencia el oficialismo tendrá amplia mayoría en tanto en la cámara de Diputados, como en la Convención Constituyente, con la salvedad de que la totalidad de los legisladores que ingresará Cambia Jujuy, serán de la Unión Cívica Radical. 
De esta manera, el oficialismo también retuvo la gobernación -mejoró la elección del 2019 donde consiguió el 43,76% de votos- y superó por un amplio margen al Frente Justicialista y al Frente de Izquierda-Unidad, que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente.
Para la Convención Constituyente, solamente cuatro frentes tendrán representación, de los ocho que se presentaron. Cambia Jujuy, que obtuvo el 49,73% de los votos; Frente Justicialista con el 22,30%; el FIT – U con  el 11,82% y la lista 501 “Unidad por Jujuy” que obtuvo el 7,37% de los votos.

Según estos resultados, Cambia Jujuy tendrá amplia mayoría en la Convención, especialmente si se suman los votos del Frente Justicialista, con lo cual podrá modificar todos los puntos que sean propuesto en esta reforma.

En la categoría diputado, solo cinco sectores políticos lograron superar la base electoral, impuesta con el 5% de los votos para acceder a cargos electivos. El Frente Cambia Jujuy con el 43,07% de los votos; el Frente Justicialista con el 22,44%; el FIT-U con el 11,37%; Unidad por Jujuy con el 6,53%; y la Lista 228 de Primero Jujuy con el 7,98%.

En el municipio capitalino, se confirmó el amplio triunfo de Chuli Jorge con el 50,53% de los votos, seguido por la Izquierda que vuelve a realizar una muy buena elección y se queda con el 17,5%, seguido por el Frente Justicialista con el 12,55%. Más atrás, en el cuarto lugar quedó la lista 501 con el 9,36%.

En Ciudad Perico, fue electo como intendente Rolando Ficoseco con el 32,82% de los votos, sobre el 30,71% del Frente Justicialista, dejando a Walter Cardozo sin la intendencia a partir del 10 de diciembre.

En el Carmen, se dio otra sorpresa electoral, Cambia Jujuy logró un rotundo triunfo con el 43,50% de los votos, y posicionará a Víctor González como nuevo intendente.

En La Quiaca, también hubo un ajustado triunfo del Frente Cambia Jujuy, a través de la colectora “Generación Para Un Encuentro Nacional” GEN que lleva como candidato a intendente a Gustavo Emanuel “CHAVITO” Farfán, quién reemplazará a Blas Gallardo a partir del 10 de diciembre.

En San Pedro de Jujuy los Moisés volvieron a sufrir otra derrota electoral en manos del radicalismo que logró el 50,90 % de los votos con lo cual se confirma la continuidad de Julio Cesar Bravo. La lista encabezada por el histórico dirigente Julio Moisés, logró solo el 37,83% de los votos y debería significar ya una retirada de la vida política de esa ciudad.

En Libertador General San Martín, también Oscar Jayat logró retener la intendencia con un amplio margen, el 34,36% de los votos, sobre el 25,75% del Frente Justicialista.

En Yuto se dio otra sorpresa electoral, el Frente Justicialista se quedó con el 48,53% de los votos y posicionará como intendente a David Leonides Abraham Paoli.

 

Te puede interesar
zigaran ministra

MARIA INES ZIGARAN: “TENEMOS QUE VOLVER AL DIALOGO Y CONSTRUIR CONSENSOS”

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de agosto de 2025

La actual ministra de Ambiente y candidata en primer término a diputada nacional por el Frente Jujuy-Crece, sostuvo que “no comparten el 99% de las posiciones del gobierno de Javier Milei” y remarcó que también mantienen diferencias con el Kirchnerismo y que desde el Frente Provincias Unidas, se van a constituir con una posición media.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.