
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El maestro del folclore Jaime Torres será homenajeado el próximo sábado en la capital jujeña con un recital de artistas como Tukuta Gordillo, Micaela Chauque, José Simón, Melania Pérez, y músicos populares de la región que acompañaron su carrera musical.
CULTURA21 de marzo de 2023El convite musical sucederá este sábado 25 de marzo a partir de las 20 en el Anfiteatro Las Lavanderas, en pleno centro de San Salvador de Jujuy, con entrada libre y gratuita.
La iniciativa impulsada por el municipio de San Salvador de Jujuy fue presentada este lunes con una conferencia de prensa de la que participaron el jefe comunal Raúl Jorge junto a Juan Cruz Torres (hijo del charanquista fallecido en diciembre de 2018) y la hacedora cultural Beatriz “la negrita” Cabana.
Como parte de los homenajes, también anticiparon que se bautizará con su nombre a una calle de Villa Jardín de Reyes, “dándole presencia en un lugar con una gran identidad y respeto hacia el folclore local”.
“Vamos a estar con una gran grilla de artistas que han acompañado, que han sido parte de este camino de la música de Jaime Torres; estamos hablando de la voz de Melania Pérez, de esta compañera, la enorme vientista que es Micaela Chauque, Tukuta Gordillo, José Simón, y bandas de Sikuris”, adelantó Juan Cruz Torres.
La grilla de artistas se compone de Manuela Torres, Hernán Pagola, Tukuta Gordillo, Micaela Chauque, José Simón, Melania Pérez, Juan Cruz Torres, Luis Salamanca y Kullakas Warmis Sikuris; con visuales de Aldana Loiseau.
El intendente Jorge expresó que sentía “orgullo” por poder formar parte de este homenaje, y “estar con los amigos de siempre de más de 40 años, trabajando con un proyecto cultural que trasciende a Jujuy y que ha formado parte también de un vínculo tan especial con sus amigos y con todo el colectivo de folcloristas que él (por Torres) proyectó a nivel nacional con tanta generosidad”.
Más adelante recordó que el músico “tomó a Jujuy como su patria adoptiva y con sus afectos permanentes, haciendo parte del Tantanákuy y que tiene continuidad con sus hijos, con Juan Cruz fundamentalmente en Humahuaca, trabajando todo el año por ese encuentro maravilloso que destacó a Jujuy, fundamentalmente a toda la quebrada en su quehacer cultural”.
“También paralelamente vamos a estar inaugurando una calle que va a llevar el nombre del charanguista en Villa Jardín de Reyes donde muchos folcloristas que no los tenemos hoy con nosotros, tienen su reconocimiento, en este barrio donde hay una identidad con los nombres de los grandes de la música popular argentina y jujeña”, completó.
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.
PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, participó del lanzamiento de "Devoción en las alturas", la presentación de la agenda turística de Jujuy para los feriados de Semana Santa.