
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.
El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.
JUJUY05 de noviembre de 2025
El Expreso de Jujuy
José Albizo, presidente de la Coalición Cívica Ari presentó un informe con observaciones al Dictamen Preliminar del Pliego de Transporte Público de pasajeros, donde manifiesta el rechazo frente a la actual situación del transporte en San Salvador de Jujuy.
En un documento de 11 fojas en el Concejo Deliberante solicita un pedido de informe sobre varias irregularidades que constantemente se harían presentes a la hora de controlar las empresas, como por ejemplo el perdón de deuda a los empresarios.
“Manifestamos nuestro absoluto rechazo a la condonación de deuda, que quiere decir esto, el perdón de la deuda a los empresarios del transporte público de pasajeros y si es que va a haber perdón de deuda que haya perdón a todos, a los sectores que están atravesando situaciones complicadas como por ejemplo los gastronómicos”.
Respecto a los controles, manifestó que deberían ser necesarias las auditorias regularmente.
“Estamos planteando que haya auditorías trimestrales, mediante declaración jurada por parte de cada una de las empresas de transporte, donde declaren el estado de cuenta de cada uno de sus trabajadores”.
Esto incluiría saber si cada trabajador cuenta con ART, aportes previsionales, obras sociales y si tienen sus haberes en tiempo y forma depositados.
En este contexto de reclamo, Albizo hizo referencia a una carta documento que recibió por parte del empresario Castelli y el diputado Juan Jenefes, la cual expresaba que él que mentía al decir que los trabajadores estaban mal, a pesar de que ya se les ganó un juicio y hay varios más en proceso.
“Hoy la situación de los trabajadores del transporte es sumamente preocupante y hay que atenderla y el municipio no puede desvincularse; además consideramos el poder decirle a la ciudadanía que la municipalidad debe tener facultades concurrentes, es decir no puede deslindarse de la responsabilidad de la prestación del servicio”.
Por último, manifestó que se está peticionando el acrecentamiento del número de unidades del servicio de transporte adaptado de pasajeros.
“Hoy se prevé un número inexacto, pero si se prevé que cada agrupamiento y unidades que hoy se licitan tienen que donar un colectivo cero kilómetro, entonces como no van a poder incorporar los empresarios el servicio adaptado”.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El niño prodigio igualó con piezas negras tras 28 jugadas y más de dos horas de partida ante el N°27 del ranking. Mañana irá con las blancas ante el mismo rival, y si no hay vencedor, el jueves jugarán el desempate