Carnaval jujeño: EL DIABLO ELABORA SU DISFRAZ A CONTRARRELOJ, PREVIO AL JUEVES DE COMADRES  

(Por Pablo Vega) El Diablo de la Quebrada de Humahuaca aguarda con ansias y emoción la llegada del carnaval para desparramar su alegría a partir del próximo sábado y en la cuenta regresiva intensifica las horas de bordado y detalles del disfraz que diseñó para refrendar que es el máximo protagonista de los festejos en Jujuy.

CULTURA15 de febrero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
15-02-2023_el_diablo_de_la_quebrada (2)

Las personas que lucen los coloridos disfraces se convierten de manera genuina en artesanos para elaborar sus trajes, enseñanza que definitivamente se convirtió en una tradición que se trasmite de generación en generación.

En la ciudad histórica de Humahuaca, enclavada a unos 120 kilómetros al norte de la capital jujeña, luego del convite que dejó el "Día del Carnavalito" y el "Jueves de Compadres", ya se percibe el regodeo de los pobladores para dar rienda suelta al jolgorio popular.

Esto también se traduce en el movimiento de los integrantes de cada comparsa o agrupaciones tradicionalistas, quienes alistan los espacios donde se llevarán a cabo los bailes y gestionan los permisos y habilitaciones pertinentes, al tiempo que anticipan sus propuestas del encuentro carnestolendo para lo cual trabajaron de manera comunitaria durante todo un año.

Escuchando una radio FM de fondo que acompaña las horas de trabajo, hombres y mujeres incorporan, contrarreloj, en cada parte del distinguido disfraz los últimos cascabeles, mostacillas y espejos, mientras que brillantes lentejuelas componen atrayentes figuras principalmente en la capa y el faldón.

El diablo quebradeño alcanzó una gran popularidad entre los carnavales que se desarrollan en el país y a diferencia de las exhibiciones que se aprecian en los corsódromos, este personaje se inmiscuye entre los presentes, hace bailar a los recién llegados e interactúa en todo momento con las personas, manteniendo siempre el anonimato y preservando su identidad.

Tres protagonistas de la antiquísima festividad reflexionaron y dialogaron con Télam acerca de las expresiones culturales, el simbolismo y sentimientos que encierra el diablo, como también de su rol dentro de las agrupaciones y celebraciones colectivas.

"La vida del disfrazado tiene una connotación muy especial debido a que desde jóvenes nos preparamos para el carnaval, ya sea porque lo heredamos como tradición de nuestros mayores, por ser aficionado a una comparsa o nos involucramos por primera vez", reveló Renato "Pato" Zamboni, quien forma parte de la tercera generación de disfrazados de su familia.

Ante ese legado obtenido aseguró que "durante todo el año uno está pensando en su modelo de disfraz, compra los elementos y de a poco le va dando forma al traje, generalmente los bordados se inician una vez que culmina el mes de la Pachamama, es decir después de agosto".

Consultado por los días previos al desentierro del carnaval, Zamboni dijo que esa antesala "se torna quizás más complicada, uno se esfuerza más, trabajas horas extras. A veces nos juntamos entre dos o tres muchachos para hacernos compañía y coser lentejuelas, espejos y cascabeles durante toda la noche", reconoció.

Los disfrazados consultados forman parte de la Comparsa Juventud Alegre, una de las más legendarias agrupaciones de la Quebrada de Humahuaca con 101 años de existencia por lo que a lo largo de su historia pasaron al menos cuatro generaciones de disfrazados.

"Soy de la tercera generación de diablo de mi familia e indefectiblemente ello implica tener un sentimiento muy grande, un apego cultural y lo hago con devoción, respeto teniendo en cuenta la tradición que tenemos y siendo conscientes que el diablo es el mayor protagonista del carnaval", sostuvo.

Además de mostrar una actitud de algarabía este personaje "tiene la responsabilidad de cuidar a la gente, expresarse con picardía, haciendo bromas, pero también tiene que cuidar a los diablitos más chicos y por ultimo un tema no menor es que el verdadero diablo mantiene su anonimato, cambiando su voz y evitando sacarse la careta".

15-02-2023_el_diablo_de_la_quebrada (1)

Quienes deciden convertirse en un alborozado diablo de carnaval participan de una sentida ceremonia de desentierro del pujllay, en un mojón (sitio considerado sagrado por los participantes), donde solo ingresan disfrazados para luego juntarse con la multitud.

"Luego de realizar la ofrenda a la Pachamama y desenterramos el carnaval, nos salta el diablo desde nuestras entrañas, en ese momento empezamos a desparramar esa alegría y euforia que nos caracteriza", explico el referente jujeño.

En relación a los diseños plasmados en las comparsas de la Quebrada de Humahuaca, dijo que, si bien un disfraz es único porque el diseño que es personal, "siempre la cultura está arraigada y plasmada en las figuras de los apliques, como diablitos, figuras de animales, se refrendan mensajes, frases o cumplen alguna promesa que se vuelcan en el traje", concluyó.

Para uno de los diablos mayores de la agrupación tradicionalista, Enrique Tejerina, la semana previa se vive con ansiedad, "se sabe que quedan minutos para salir a divertirse durante nueve días y nueve noches, y es el momento que debemos lucir los trajes", expresó.

Para dar sentido a los elementos que porta el diablo precisó que "los flecos del disfraz representan el sonido del viento", en tanto "los espejos atraen al sol con su ineludible reflejo", mientras que el sonido de los cascabeles, "sirve para marcar presencia debido a que se los escucha a varios metros de distancia".

"De manera particular me gusta que las figuras tengan que ver con nuestra Humahuaca, en mi caso hago caricaturas de diablos de distintas formas y tamaños, pero también valoro el ingenio de cada disfrazado en sus diseños", reconoció.

En la noche del próximo sábado cientos de diablos y diablas se apropiarán tanto de los espacios públicos captando la atención de todos los presentes y en ese momento, "cuando nace el carnaval se potencia la sensación de felicidad", afirmó.

"Es una época que esperamos los 365 días del año, es el momento de mostrar todo el esfuerzo plasmado en cada elemento que destella en el diablo", completó para luego mencionar visiblemente emocionado que, "es un orgullo formar parte de la Juventud Alegre como diablo porque es lo más grande que hay en la Quebrada de Humahuaca".

En los últimos años la presencia de la mujer entre la masiva cantidad de disfrazados se hizo notar, tal como lo revalida Susana Lascano, una joven diabla de carnaval, quien contó a Télam que desde niña aprendió a realizar "los moldes del conjunto bicolor, el cual no es una prenda cualquiera, porque para nosotros es toda una celebración esbozarlo".

"Coser los cascabeles de manera segura, los bordados de los apliques tienen que ser meticulosos y prolijos para combinar con los colores elegidos lo que lleva un poco más de un mes hacerlo, dependiendo el ritmo, tiempo y energía que le dediques para que esa diabla se destaque en los días de festejo", estimó.

La joven participa de todas ceremonias desde hace tres años y revela que intenta "seguir al pie de la letra los consejos de sus abuelos para portar el disfraz con emoción y felicidad".

Las diablas -que cada vez son más en las instituciones tradicionales- también llevan el mando de la comparsa, se igualan a los diablos varones y replican con humor las conversaciones sin perder su júbilo entre la gente.

A diferencia del diablo, el disfraz de la diabla en vez llevar un cabezal, utiliza llamativas pelucas junto a una vincha con cuernos y algunas optan por llevar un antifaz y no una máscara como la de los varones, acotó.

"El carnaval permite la unión entre quienes compartimos los mismos sentimientos y la emoción por ver a nuestra comparsa salir a las calles nos genera un orgullo enorme ", sostuvo finalmente.

 UN TRABAJO ARTESANAL

15-02-2023_el_diablo_de_la_quebrada (2)

 Los pobladores de la Quebrada de Humahuaca aseguran que desde pequeños tanto hombre como mujeres "sueñan" con vestir en algún momento un disfraz de diablo o diabla, porque ello les permite mantener el anonimato, bailar hasta el cansancio y concentrar todas las miradas, durante los días y noches de carnaval.

El traje del alma mater de esta celebración se compone por lo general con telas de dos colores vivos. El pantalón lleva una particular cola larga hecha con soga forrada con los mismos colores que el resto del disfraz y en la punta se forma un corazón hecho relleno de lana.

La parte del torso se viste con un buzo o camiseta manga larga y en algunos casos se animan a introducir una figura, iniciales o frases. En tanto el cabezal o gorro es quizás una de las partes más llamativas de los diablos.

Este cubre toda la cabeza y se corona con cuernos, los cuales son en la mayoría de los casos son totalmente cubiertos con lentejuelas multicolores, al tiempo que posee orejas hechas en ciertos casos con cuero de oveja.

La careta es elaborada con alambre tejido, la cual es intervenida con pintura y dibujos que hacen alusión a la salamanca, pequeños diablitos, o algún club de fútbol. A la altura de la boca posee una perforación por donde el disfrazado introduce un sorbete para beber.

La capa es quizás el segmento donde más se puede apreciar el trabajo artesanal plasmado, allí se combinan las figuras hechas con lentejuelas, mostacillas y finos bordados, además que sobresalen pequeños espejos gran cantidad de cascabeles que hacen a la autenticidad de los disfrazados.

Para culminar el faldón le da continuidad armónica a la capa con terminaciones triangulares cubierta en sus márgenes con flecos, donde tampoco faltan las brillantes lentejuelas y detalles en las figuras.

 15-02-2023_el_diablo_de_la_quebrada

Te puede interesar
TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
guardia hospital zabala perico

ASESINAN DE UNA PUÑALADA A UN HOMBRE EN FICA EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES07 de septiembre de 2025

Fuentes policiales confirmaron el asesinato a sangre fría de un hombre en inmediaciones de la Finca El Pongo, sobre Ruta Provincial N° 10. El hecho se produjo a primeras horas de la mañana y tiene como víctima a un masculino de 55 años de edad, que tuvo que ser asistido por el SAME y trasladado al hospital de Perico, donde se confirmó su fallecimiento.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

PLAZA SAN PEDRO CANONIZACIÓN FRASSATI Y ACUTIS

León XIV: FRASSATI Y ACUTIS SON UNA INVITACIÓN A NO MALGASTAR LA VIDA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES07 de septiembre de 2025

Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Ambos, dijo, estaban “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.