TRABAJADORES MUNICIPALES COBRARÁN LA TOTALIDAD DE SU AGUINALDO

El SEOM Jujuy logró que el Gobierno Provincial incluya todos los adicionales no remunerativos (liquidados en negro) para el pago de la segunda parte del Aguinaldo 2022.

JUJUY14 de diciembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
SEOM PROTESTA PLAZA1
SEOM PROTESTA PLAZA1

Hasta junio de este año, solamente se tenía en cuenta para el pago del sueldo anual complementario, las sumas que se percibían en blanco, lo cual representaba solo un 30% del total real y no el 50% como marca las normas laborales. 

A partir del 21 de diciembre próximo, según consta en la Circular Nº 34 publicada oficialmente hoy, cerca de 10.000 municipales de toda la provincia cobrarán en su valor real 

Esta conquista se logró a través de la identificación contable de los adicionales que se excluían arbitrariamente, hecho que desembocó en denuncias públicas y en planteos gremiales formales frente al Ministerio de Hacienda, realizados a finales de octubre, para que se repare esta situación. 

El Gobierno de Jujuy realizaba una suerte de “Pungueo” o “Hurto Salarial” dado que gracias a la liquidación en negro disminuían, el pago de los haberes jubilatorios y reducían el pago de los Aguinaldos, que se calculan a partir del sueldo que se encuentra en blanco.

El Aguinaldo se verá incrementado en los siguientes valores: entre $ 7.000 y $ 13.000 para los municipales de San Pedro; entre $ 13.000 y $ 20.000 para Yala; entre $ 10.000 y 12.000 para La Esperanza; entre $ 17.000 y $ 10.200 para El Talar; entre $ 9000 y 14.000 para La Mendieta; $ 9.000 para Perico y $ 8.000 para Palpalá.


Esta conquista representa un incremento superior a los $ 100 millones anuales en las partidas presupuestarias salariales de todas las localidades de la provincia que van directo al bolsillo de los municipales, sin distinción de afiliación gremial o posicionamiento político.

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.