Con la presencia de ex detenidos, familiares de desaparecidos, estudiantes secundarios, movimientos sociales, referentes de los derechos humanos de Jujuy, vecinos y vecinas; la conmemoración por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia se vivió con mucha emoción y conciencia en la ciudad fronteriza.
Este 24 de marzo las calles argentinas volvieron a sentir las marchas por la verdad y la justicia en el Día de la Memoria. Durante dos años seguidos, las conmemoraciones habían sido virtuales por la pandemia y este jueves, a 46 años del golpe de Estado, volvieron a ser tangibles.
24/03/2022
El mandatario provincial reflexiono sobre la dictadura militar como el momento que “llenó de dolor y miseria nuestro país”.
El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina el último golpe de Estado, por lo que hoy se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Organismos de derechos humanos jujeños informaron que el 24 de marzo llevarán consignas sobre "la falta de garantías y de libertades democráticas" en la provincia, en la marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, incluida en una agenda de actividades que comenzó a desarrollarse.
Este lunes comienza a desarrollarse diversas actividades por la semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que termina los primeros días de abril.
Organismos de Derechos Humanos jujeños anunciaron hoy el cronograma de actividades por el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la provincia, que comenzará mañana con una agenda que incluirá una treintena de eventos y por la tarde del jueves 24, la tradicional marcha por las calles céntricas de San Salvador de Jujuy.
El Presidente Alberto Fernández afirmó que “el pasado debe estar presente para que seamos mejores”, consideró que el 24 de marzo de 1976 empezó "la mayor tragedia argentina y llamó a “trabajar para construir una sociedad más igualitaria”.