
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Con la presencia de ex detenidos, familiares de desaparecidos, estudiantes secundarios, movimientos sociales, referentes de los derechos humanos de Jujuy, vecinos y vecinas; la conmemoración por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia se vivió con mucha emoción y conciencia en la ciudad fronteriza.
JUJUY24 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
“La memoria popular está activa. Por eso quisimos que hoy estén presente quiénes fueron detenidos de la dictadura y los familiares de desaparecidos de nuestra ciudad, junto a las nuevas generaciones. Eso para nosotros era muy importante. Y lo logramos”; expresó el intendente Blas Gallardo.
“Éste es el espacio para todas las memorias. La de nuestros desaparecidos y también nuestros pueblos originarios y ancestros”, afirmó la comunicadora Silvia Martínez, referente de los derechos humanos en la puna, al referirse a la nueva plazoleta de las memorias inaugurada en esta ocasión.
Además de las autoridades locales y las instituciones educativas, acompañaron el acto Dina Cardozo, sobrina de Avelino Bazán y Rosa Bazán de 87 años, hermana menor del dirigente minero nacido en La Quiaca; Mariano Rodríguez y familia, quién fue tesorero del gremio minero y fue secuestrado en 1976; René Aramayo, hijo de Juan de Dios Aramayo, dirigente boliviano desaparecido y que fuera secuestrado en la ciudad fronteriza en el marco del plan cóndor.
“Como centros de estudiantes, que peleamos a diario por los derechos de cada estudiante de nuestra ciudad, procuramos que esto jamás vuelva a pasar”, manifestó una de las representantes estudiantiles que hicieron uso de la palabra y evocó también a los jóvenes que protagonizaron la noche de los lápices.
Durante el acto también quedó inaugurado el mural de 30 metros realizado por artista quiaqueño Carlos “Piry” Avelino donde están plasmados los rostros de los desaparecidos de la provincia de Jujuy. El diseño del nuevo espacio urbano se completa con quenas de metal de gran tamaño que emiten sonidos con el paso del viento y que remiten a los sucesos vividos en La Quiaca cuando las fuerzas represivas cometieron persecuciones y abusos contra la población, lo que se conoció como “operativo quena”.
También fueron colocadas placas de señalización del lugar donde fuera detenido el dirigente boliviano del MIR, Juan de Dios Aramayo Vallejos y en homenaje a Laura Romero, militante quiaqueña secuestrada y asesinada en Buenos Aires en 1976.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026