HISTÓRICO Y EMOTIVO ACTO EN LA QUIACA POR EL DÍA DE LA MEMORIA

Con la presencia de ex detenidos, familiares de desaparecidos, estudiantes secundarios, movimientos sociales, referentes de los derechos humanos de Jujuy, vecinos y vecinas; la conmemoración por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia se vivió con mucha emoción y conciencia en la ciudad fronteriza.

JUJUY24 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220324-WA0101

“La memoria popular está activa. Por eso quisimos que hoy estén presente quiénes fueron detenidos de la dictadura y los familiares de desaparecidos de nuestra ciudad, junto a las nuevas generaciones. Eso para nosotros era muy importante. Y lo logramos”; expresó el intendente Blas Gallardo.   

“Éste es el espacio para todas las memorias. La de nuestros desaparecidos y también nuestros pueblos originarios y ancestros”, afirmó la comunicadora Silvia Martínez, referente de los derechos humanos en la puna, al referirse a la nueva plazoleta de las memorias inaugurada en esta ocasión.

Además de las autoridades locales y las instituciones educativas, acompañaron el acto Dina Cardozo, sobrina de Avelino Bazán y Rosa Bazán de 87 años, hermana menor del dirigente minero nacido en La Quiaca; Mariano Rodríguez y familia, quién fue tesorero del gremio minero y fue secuestrado en 1976; René Aramayo, hijo de Juan de Dios Aramayo, dirigente boliviano desaparecido y que fuera secuestrado en la ciudad fronteriza en el marco del plan cóndor.

“Como centros de estudiantes, que peleamos a diario por los derechos de cada estudiante de nuestra ciudad, procuramos que esto jamás vuelva a pasar”, manifestó una de las representantes estudiantiles que hicieron uso de la palabra y evocó también a los jóvenes que protagonizaron la noche de los lápices.

Durante el acto también quedó inaugurado el mural de 30 metros realizado por artista quiaqueño Carlos “Piry” Avelino donde están plasmados los rostros de los desaparecidos de la provincia de Jujuy. El diseño del nuevo espacio urbano se completa con quenas de metal de gran tamaño que emiten sonidos con el paso del viento y que remiten a los sucesos vividos en La Quiaca cuando las fuerzas represivas cometieron persecuciones y abusos contra la población, lo que se conoció como “operativo quena”.

También fueron colocadas placas de señalización del lugar donde fuera detenido el dirigente boliviano del MIR, Juan de Dios Aramayo Vallejos y en homenaje a Laura Romero, militante quiaqueña secuestrada y asesinada en Buenos Aires en 1976.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.