
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Organismos de Derechos Humanos jujeños anunciaron hoy el cronograma de actividades por el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la provincia, que comenzará mañana con una agenda que incluirá una treintena de eventos y por la tarde del jueves 24, la tradicional marcha por las calles céntricas de San Salvador de Jujuy.
JUJUY19 de marzo de 2022
El Expreso de Jujuy
"A 46 años, seguimos exigiendo la plena vigencia de los Derechos Humanos", fue la consigna elegida para la sucesión de acciones, espectáculos y movilizaciones callejeras, que incluyen proyecciones audiovisuales, obras de teatro, charlas-debate y encuentros a realizarse en seis localidades de Jujuy.
A cargo de distintos espacios, la agenda arrancará mañana con la puesta en valor del Parque de la Memoria, emplazado en el sur de la capital jujeña, y continuará el lunes con el inicio de trabajos de refacción en un monolito erigido frente a la cárcel de Gorriti, donde además se realizará un homenaje a los detenidos-desaparecidos de la provincia.
El lunes también se inaugurará en la ciudad de Tilcara un ciclo de Teatro por la Memoria, que organiza la Red Mote y el Museo Nacional Terry.
En los días posteriores, se sucederán mesas, paneles, cine-debate, una clínica jurídica y un ciclo de documentales en las localidades de Tumbaya, La Quiaca, Palpalá y también en San Salvador de Jujuy, en una saga que concluirá el 3 de abril con la proyección en el teatro El Pasillo del documental "Nadie olvida nada".
Para el Día de la Memoria, el jueves 24, fueron programadas varias actividades conmemorativas y a las 10 tendrá lugar la primera marcha en Libertador General San Martín organizada por Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de la localidad de Ledesma y el Centro de Acción Popular Olga Márquez de Arédez (Capoma) en Defensa de los Derechos Humanos.
La convocatoria central está prevista para el mismo 24, a partir de las 15, desde el Parque de la Memoria, en San Salvador de Jujuy, donde se desarrollará un acto y desde donde partirá la movilización hacia la plaza principal de la capital, que encabezarán los organismos de Derechos Humanos de la provincia.
Las entidades convocantes a la marcha sumarán a las consignas el reclamo de que se aceleren los juicios de lesa humanidad, junto a otras demandas en torno a la coyuntura social y judicial de Jujuy, como "no a la represión" y "no a la criminalización de la protesta social", al igual que la exigencia de respeto a los derechos y territorios de las comunidades indígenas y campesinas.
Además, demandarán la derogación del Código Contravencional local y por la libertad de presos políticos, la democratización del Poder Judicial y la finalización de la violencia institucional, según difundieron hoy los organismos a través de las redes sociales.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.