COMIENZAN LAS ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA MEMORIA

Organismos de Derechos Humanos jujeños anunciaron hoy el cronograma de actividades por el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la provincia, que comenzará mañana con una agenda que incluirá una treintena de eventos y por la tarde del jueves 24, la tradicional marcha por las calles céntricas de San Salvador de Jujuy.

JUJUY19 de marzo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1647720118464

"A 46 años, seguimos exigiendo la plena vigencia de los Derechos Humanos", fue la consigna elegida para la sucesión de acciones, espectáculos y movilizaciones callejeras, que incluyen proyecciones audiovisuales, obras de teatro, charlas-debate y encuentros a realizarse en seis localidades de Jujuy.

A cargo de distintos espacios, la agenda arrancará mañana con la puesta en valor del Parque de la Memoria, emplazado en el sur de la capital jujeña, y continuará el lunes con el inicio de trabajos de refacción en un monolito erigido frente a la cárcel de Gorriti, donde además se realizará un homenaje a los detenidos-desaparecidos de la provincia.

El lunes también se inaugurará en la ciudad de Tilcara un ciclo de Teatro por la Memoria, que organiza la Red Mote y el Museo Nacional Terry.

En los días posteriores, se sucederán mesas, paneles, cine-debate, una clínica jurídica y un ciclo de documentales en las localidades de Tumbaya, La Quiaca, Palpalá y también en San Salvador de Jujuy, en una saga que concluirá el 3 de abril con la proyección en el teatro El Pasillo del documental "Nadie olvida nada".

Para el Día de la Memoria, el jueves 24, fueron programadas varias actividades conmemorativas y a las 10 tendrá lugar la primera marcha en Libertador General San Martín organizada por Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de la localidad de Ledesma y el Centro de Acción Popular Olga Márquez de Arédez (Capoma) en Defensa de los Derechos Humanos.

La convocatoria central está prevista para el mismo 24, a partir de las 15, desde el Parque de la Memoria, en San Salvador de Jujuy, donde se desarrollará un acto y desde donde partirá la movilización hacia la plaza principal de la capital, que encabezarán los organismos de Derechos Humanos de la provincia.

Las entidades convocantes a la marcha sumarán a las consignas el reclamo de que se aceleren los juicios de lesa humanidad, junto a otras demandas en torno a la coyuntura social y judicial de Jujuy, como "no a la represión" y "no a la criminalización de la protesta social", al igual que la exigencia de respeto a los derechos y territorios de las comunidades indígenas y campesinas.

Además, demandarán la derogación del Código Contravencional local y por la libertad de presos políticos, la democratización del Poder Judicial y la finalización de la violencia institucional, según difundieron hoy los organismos a través de las redes sociales.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.