Los precandidatos presidenciales del radicalismo, Gerardo Morales y Facundo Manes, se mostraron hoy juntos en Córdoba al encabezar un encuentro partidario, donde buscaron enviar un mensaje de unidad en el partido y hacia adentro de Juntos por el Cambio (JxC), marcado por un fuerte internismo en el PRO.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que no será "mascota del poder por ninguna candidatura" en estas elecciones, confirmando su decisión de no ser "candidata a nada" anunciada el año pasado, y reiteró que lo que considera una "proscripción" en su contra no es hacia una persona sino al "peronismo".
Gerardo Morales dijo que si fuera presidente, sería también "gobernador alterno" de la Provincia de Buenos Aires. En su recorrida por Morón, en el marco de la campaña pre presidencial, cruzó a los “barones” de la política representada por los “eternos intendentes” y los acusó de la situación social y económica del conurbano.
(Por Jorge Pailhé, enviado especial).- Paraguay le dio hoy un fenomenal espaldarazo al tradicional Partido Colorado, que al menos en esta oportunidad no sufrió el desgaste que supone haber ejercido el gobierno a lo largo de casi siete décadas, y eligió al joven economista Santiago Peña como nuevo presidente, con una diferencia de más de 15 puntos porcentuales respecto de la alianza opositora que pretendía disputarle el poder.
"Tenemos un radicalismo que no es el mismo que el de 2015, que en la última elección se potenció mucho, con una renovación dirigencial importante. No seremos furgón de cola de nadie. Vamos a formar parte de manera responsable, con mucha potencia", afirmó el presidente de la UCR Nacional y gobernador jujeño durante la conferencia de prensa realizada en un céntrico bar platense, donde llegó en la jornada de hoy.
(Por Silvina Caputo).- Néstor Kirchner obtenía hace 20 años el 22,24 por ciento de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en las que se impuso Carlos Saúl Menem con el 24,24 por ciento de los sufragios emitidos, pero la decisión del riojano de no presentarse a un balotaje en el que todos los sondeos lo daban como perdedor, convirtió al entonces gobernador de Santa Cruz en el presidente de la Nación, investidura que mantuvo hasta 2007, cuando ganó los comicios Cristina Fernández, mandato durante el cual falleció, el 27 de octubre de 2010.
Gerardo Morales aseguró que el renunciamiento de Mauricio Macri servirá para "ordenar al PRO" y contribuirá a "fortalecer" Juntos por el Cambio.
El teatro Gran Rex quedó chico para el lanzamiento de la precandidatura presidencial de Gerardo Morales, dentro de Juntos por el Cambio. Allí el gobernador jujeño presentó la ´propuesta de “dar vuelta la Argentina” y prometió luchar contra el narcotráfico, la corrupción, los cortes de ruta y especialmente la inflación, temas aún no resueltos por el gobierno de turno y que se convertirán en caballito de batalla en esta campaña que lanzó.
El gobernador de la provincia de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, presentará hoy formalmente su candidatura presidencial rumbo a los comicios de este año con un acto que se realizará en el teatro Gran Rex, en el centro porteño.
El Frente Milagro Sala, integrante del Bloque Social por el Trabajo, marchó hoy a Plaza de Mayo y al Ministerio de Desarrollo Social para pedir, en la jornada en la cual se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el "indulto" de la dirigente social jujeña que cumple prisión domiciliaria, entre otros reclamos.
El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, ratificó hoy su candidatura presidencial en representación de Juntos por el Cambio (JxC), que hará oficial "durante la primera quincena de marzo", y advirtió a la cúpula de la coalición que "el interior también existe" y que allí "también hay candidatos".
Martín Lousteau aseguró que su candidato a presidente es Gerardo Morales y puso en duda a Facundo Manes como postulante del radicalismo.