EL MAPA ELECTORAL DEL PAÍS, SE VOLVIÓ A PINTAR DE VIOLETA

La Libertad Avanza (LLA), con la fórmula presidencial Javier Milei-Victoria Villarruel, logró en el balotaje celebrado hoy recuperar posiciones respecto a la primera vuelta electoral e imponerse en casi todas las provincias, con lo cual el mapa político del país volvió a quedar teñido de violeta.

POLITICA20 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mapa-mileijpg

Las fuertes victorias que Milei obtuvo en cuatro de los cinco principales distritos (Córdoba, Santa Fe, Mendoza y CABA), a las que sumó una buena performance en la provincia de Buenos Aires, le permitieron al postulante de ultraderecha obtener un nítido triunfo frente a Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), por 55,6 a 44,3%.

El ahora presidente electo logró revertir y superar con una fuerte diferencia de 11 puntos el resultado de la primera vuelta del 22 de octubre, cuando el actual ministro de Economía pudo imponerse con cerca del 37 por ciento de los votos.

Con estos resultados, en la Argentina predomina otra vez el color violeta (distintivo de LLA, aunque también usan el amarillo y el negro como símbolos del ideario 'anarco-capitalista'), luego de la instancia del 22 de octubre, en la que UxP se había recuperado en más de la mitad de las provincias respecto a unas PASO favorables a Milei.

Además de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, LLA se impuso en otros 17 provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El binomio Milei-Villarruel también logró triunfos en Jujuy, Salta, Misiones, San Luis, San Juan, Neuquén y Chubut.

En tanto, la fórmula de UxP, integrada por Sergio Massa y el actual jefe de Gabinete Agustín Rossi, retuvo posiciones en solo tres provincias: Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires, aunque con un virtual empate.

En el análisis por distrito, el dato sobresaliente es justamente la provincia gobernada por el reelecto gobernador Axel Kicillof, donde LLA hizo una muy buena performance cosechando gran parte del 24% de los votos que en la primera vuelta había obtenido Bullrich, excandidata a presidente por JxC. 

El 22 de octubre, Massa había triunfado en ese distrito -que reúne el 37% del padrón nacional- traccionado en buena medida por la performance de Axel Kicillof, quien ese día logró su reelección con el casi el 45% de los votos.

En esa instancia, en la categoría presidencial, Massa se había impuesto con el 42,89% de los votos, seguido muy de lejos por Milei consiguió el 25,7%, y por Patricia Bullrich que había logrado un 24%.

En este balotaje, el actual ministro de Economía superó esa marca en el distrito de mayor peso electoral del país hasta llegar al 50, 7% de los votos, pero Milei avanzó posiciones alcanzando un 49,2.

En la CABA, en tanto, la dupla Milei-Villarruel se consagró como la fórmula presidencial más votada, con el 55,6%, aunque el binomio Massa-Rossi obtenía un muy buen resultado alzándose con el 42,3% de los votos porteños.


Los números de hoy en el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta (JxC) mostraron así que no todos los votos cosechados por Bullrich en 22 de octubre migraron al postulante ultraliberal.

En aquella instancia, la exministra de Seguridad ganó en CABA con el 41,2% de los votos, seguida por el actual ministro de Economía, que alcanzó un 32,2%, y por Milei, que, relegado a un lejano tercer lugar, rozaba el 20% de los sufragios.

Córdoba, segundo distrito electoral del país, fue clave en la victoria nacional de Milei: el presidente electo había elegido esa provincia para el cierre de su campaña y la tierra del fernet y el cuarteto le prodigó esta noche un triunfo aplastante con el 74% de las voluntades, mientras el candidato de UxP conseguía el 25,9% de los sufragios.

Los resultados en Córdoba mostraron una ecuación evidente: al 33,5% que Milei obtuvo en la Docta el 22 de octubre, le sumó hoy buena parte de los votos que habían cosechado allí Bullrich (22,6%) y el gobernador y exprecandidato de Hacemos por Nuestro País (HxNP), Juan Schiaretti (29%).

En esos comicios la fórmula Massa-Rossi había quedado en un cuarto lugar, con el 13,4 por ciento de los votos.

En el caso de Santa Fe, como era de esperar, el líder de extrema derecha se ubicó como el candidato presidencial más votado: reunió un contundente 63% frente al 37% del ministro Sergio Massa.

Milei mostró así un importante crecimiento en la provincia gobernada por el peronista Omar Perotti.

En ese distrito, el jefe de Estado electo había logrado en la primera vuelta reunir el 32,4% de las voluntades, seguido por el Sergio Massa, que el 22 de octubre cosechó el 29,6%, mientras Bullrich obtuvo un 26,8%.

Los resultados de hoy parecen otorgar al líder de LLA arraigo en todo el mapa nacional, aunque a partir del 10 de diciembre deberá convivir con el poder territorial que los gobernadores peronistas, cambiemitas y de fuerzas provinciales ejercen sobre los 24 distritos del país.

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.