EL MAPA ELECTORAL DEL PAÍS, SE VOLVIÓ A PINTAR DE VIOLETA

La Libertad Avanza (LLA), con la fórmula presidencial Javier Milei-Victoria Villarruel, logró en el balotaje celebrado hoy recuperar posiciones respecto a la primera vuelta electoral e imponerse en casi todas las provincias, con lo cual el mapa político del país volvió a quedar teñido de violeta.

POLITICA20 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mapa-mileijpg

Las fuertes victorias que Milei obtuvo en cuatro de los cinco principales distritos (Córdoba, Santa Fe, Mendoza y CABA), a las que sumó una buena performance en la provincia de Buenos Aires, le permitieron al postulante de ultraderecha obtener un nítido triunfo frente a Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), por 55,6 a 44,3%.

El ahora presidente electo logró revertir y superar con una fuerte diferencia de 11 puntos el resultado de la primera vuelta del 22 de octubre, cuando el actual ministro de Economía pudo imponerse con cerca del 37 por ciento de los votos.

Con estos resultados, en la Argentina predomina otra vez el color violeta (distintivo de LLA, aunque también usan el amarillo y el negro como símbolos del ideario 'anarco-capitalista'), luego de la instancia del 22 de octubre, en la que UxP se había recuperado en más de la mitad de las provincias respecto a unas PASO favorables a Milei.

Además de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, LLA se impuso en otros 17 provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El binomio Milei-Villarruel también logró triunfos en Jujuy, Salta, Misiones, San Luis, San Juan, Neuquén y Chubut.

En tanto, la fórmula de UxP, integrada por Sergio Massa y el actual jefe de Gabinete Agustín Rossi, retuvo posiciones en solo tres provincias: Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires, aunque con un virtual empate.

En el análisis por distrito, el dato sobresaliente es justamente la provincia gobernada por el reelecto gobernador Axel Kicillof, donde LLA hizo una muy buena performance cosechando gran parte del 24% de los votos que en la primera vuelta había obtenido Bullrich, excandidata a presidente por JxC. 

El 22 de octubre, Massa había triunfado en ese distrito -que reúne el 37% del padrón nacional- traccionado en buena medida por la performance de Axel Kicillof, quien ese día logró su reelección con el casi el 45% de los votos.

En esa instancia, en la categoría presidencial, Massa se había impuesto con el 42,89% de los votos, seguido muy de lejos por Milei consiguió el 25,7%, y por Patricia Bullrich que había logrado un 24%.

En este balotaje, el actual ministro de Economía superó esa marca en el distrito de mayor peso electoral del país hasta llegar al 50, 7% de los votos, pero Milei avanzó posiciones alcanzando un 49,2.

En la CABA, en tanto, la dupla Milei-Villarruel se consagró como la fórmula presidencial más votada, con el 55,6%, aunque el binomio Massa-Rossi obtenía un muy buen resultado alzándose con el 42,3% de los votos porteños.


Los números de hoy en el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta (JxC) mostraron así que no todos los votos cosechados por Bullrich en 22 de octubre migraron al postulante ultraliberal.

En aquella instancia, la exministra de Seguridad ganó en CABA con el 41,2% de los votos, seguida por el actual ministro de Economía, que alcanzó un 32,2%, y por Milei, que, relegado a un lejano tercer lugar, rozaba el 20% de los sufragios.

Córdoba, segundo distrito electoral del país, fue clave en la victoria nacional de Milei: el presidente electo había elegido esa provincia para el cierre de su campaña y la tierra del fernet y el cuarteto le prodigó esta noche un triunfo aplastante con el 74% de las voluntades, mientras el candidato de UxP conseguía el 25,9% de los sufragios.

Los resultados en Córdoba mostraron una ecuación evidente: al 33,5% que Milei obtuvo en la Docta el 22 de octubre, le sumó hoy buena parte de los votos que habían cosechado allí Bullrich (22,6%) y el gobernador y exprecandidato de Hacemos por Nuestro País (HxNP), Juan Schiaretti (29%).

En esos comicios la fórmula Massa-Rossi había quedado en un cuarto lugar, con el 13,4 por ciento de los votos.

En el caso de Santa Fe, como era de esperar, el líder de extrema derecha se ubicó como el candidato presidencial más votado: reunió un contundente 63% frente al 37% del ministro Sergio Massa.

Milei mostró así un importante crecimiento en la provincia gobernada por el peronista Omar Perotti.

En ese distrito, el jefe de Estado electo había logrado en la primera vuelta reunir el 32,4% de las voluntades, seguido por el Sergio Massa, que el 22 de octubre cosechó el 29,6%, mientras Bullrich obtuvo un 26,8%.

Los resultados de hoy parecen otorgar al líder de LLA arraigo en todo el mapa nacional, aunque a partir del 10 de diciembre deberá convivir con el poder territorial que los gobernadores peronistas, cambiemitas y de fuerzas provinciales ejercen sobre los 24 distritos del país.

Te puede interesar
VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.