EL MAPA ELECTORAL DEL PAÍS, SE VOLVIÓ A PINTAR DE VIOLETA

La Libertad Avanza (LLA), con la fórmula presidencial Javier Milei-Victoria Villarruel, logró en el balotaje celebrado hoy recuperar posiciones respecto a la primera vuelta electoral e imponerse en casi todas las provincias, con lo cual el mapa político del país volvió a quedar teñido de violeta.

POLITICA20 de noviembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mapa-mileijpg

Las fuertes victorias que Milei obtuvo en cuatro de los cinco principales distritos (Córdoba, Santa Fe, Mendoza y CABA), a las que sumó una buena performance en la provincia de Buenos Aires, le permitieron al postulante de ultraderecha obtener un nítido triunfo frente a Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), por 55,6 a 44,3%.

El ahora presidente electo logró revertir y superar con una fuerte diferencia de 11 puntos el resultado de la primera vuelta del 22 de octubre, cuando el actual ministro de Economía pudo imponerse con cerca del 37 por ciento de los votos.

Con estos resultados, en la Argentina predomina otra vez el color violeta (distintivo de LLA, aunque también usan el amarillo y el negro como símbolos del ideario 'anarco-capitalista'), luego de la instancia del 22 de octubre, en la que UxP se había recuperado en más de la mitad de las provincias respecto a unas PASO favorables a Milei.

Además de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, LLA se impuso en otros 17 provincias: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán, La Rioja, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El binomio Milei-Villarruel también logró triunfos en Jujuy, Salta, Misiones, San Luis, San Juan, Neuquén y Chubut.

En tanto, la fórmula de UxP, integrada por Sergio Massa y el actual jefe de Gabinete Agustín Rossi, retuvo posiciones en solo tres provincias: Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires, aunque con un virtual empate.

En el análisis por distrito, el dato sobresaliente es justamente la provincia gobernada por el reelecto gobernador Axel Kicillof, donde LLA hizo una muy buena performance cosechando gran parte del 24% de los votos que en la primera vuelta había obtenido Bullrich, excandidata a presidente por JxC. 

El 22 de octubre, Massa había triunfado en ese distrito -que reúne el 37% del padrón nacional- traccionado en buena medida por la performance de Axel Kicillof, quien ese día logró su reelección con el casi el 45% de los votos.

En esa instancia, en la categoría presidencial, Massa se había impuesto con el 42,89% de los votos, seguido muy de lejos por Milei consiguió el 25,7%, y por Patricia Bullrich que había logrado un 24%.

En este balotaje, el actual ministro de Economía superó esa marca en el distrito de mayor peso electoral del país hasta llegar al 50, 7% de los votos, pero Milei avanzó posiciones alcanzando un 49,2.

En la CABA, en tanto, la dupla Milei-Villarruel se consagró como la fórmula presidencial más votada, con el 55,6%, aunque el binomio Massa-Rossi obtenía un muy buen resultado alzándose con el 42,3% de los votos porteños.


Los números de hoy en el distrito gobernado por Horacio Rodríguez Larreta (JxC) mostraron así que no todos los votos cosechados por Bullrich en 22 de octubre migraron al postulante ultraliberal.

En aquella instancia, la exministra de Seguridad ganó en CABA con el 41,2% de los votos, seguida por el actual ministro de Economía, que alcanzó un 32,2%, y por Milei, que, relegado a un lejano tercer lugar, rozaba el 20% de los sufragios.

Córdoba, segundo distrito electoral del país, fue clave en la victoria nacional de Milei: el presidente electo había elegido esa provincia para el cierre de su campaña y la tierra del fernet y el cuarteto le prodigó esta noche un triunfo aplastante con el 74% de las voluntades, mientras el candidato de UxP conseguía el 25,9% de los sufragios.

Los resultados en Córdoba mostraron una ecuación evidente: al 33,5% que Milei obtuvo en la Docta el 22 de octubre, le sumó hoy buena parte de los votos que habían cosechado allí Bullrich (22,6%) y el gobernador y exprecandidato de Hacemos por Nuestro País (HxNP), Juan Schiaretti (29%).

En esos comicios la fórmula Massa-Rossi había quedado en un cuarto lugar, con el 13,4 por ciento de los votos.

En el caso de Santa Fe, como era de esperar, el líder de extrema derecha se ubicó como el candidato presidencial más votado: reunió un contundente 63% frente al 37% del ministro Sergio Massa.

Milei mostró así un importante crecimiento en la provincia gobernada por el peronista Omar Perotti.

En ese distrito, el jefe de Estado electo había logrado en la primera vuelta reunir el 32,4% de las voluntades, seguido por el Sergio Massa, que el 22 de octubre cosechó el 29,6%, mientras Bullrich obtuvo un 26,8%.

Los resultados de hoy parecen otorgar al líder de LLA arraigo en todo el mapa nacional, aunque a partir del 10 de diciembre deberá convivir con el poder territorial que los gobernadores peronistas, cambiemitas y de fuerzas provinciales ejercen sobre los 24 distritos del país.

Te puede interesar
lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.