EN LA ULTIMA SESION DEL AÑO LEGISLATURA APROBARÁ EL PRESUPUESTO 2023    

La legislatura realizará la 12ª Sesión Ordinaria, donde se tratará la Ley de Presupuesto 2023 además de la creación de la Municipalidad de Purmamarca.  

POLITICA30 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
LEGISLATURA COMISION DE SALUD1

Se trata de la última sesión dentro del período ordinario y está previsto tratar en el recinto otros proyectos de ley, como la creación de la Comisión Municipal de Jama, y la intendencia de Purmamarca.

Sobre la creación de la Municipalidad de Purmamarca y de la Comisión Municipal de Jama la Comisión de Finanzas emitió despacho favorable.

Respecto a la localidad de Purmamarca, se afirmó en los fundamentos el crecimiento poblacional, además del desarrollo turístico y como punto central de conexión de rutas importantes como la Nº 9 con la N° 52 y el enlace con el Corredor Bioceánico.

En cuanto a la creación de la Comisión Municipal de Jama se consideró que “es el límite entre la Argentina y Chile y al ser un paso fronterizo generó un gran desarrollo para zona y el asentamiento poblacional, a quienes se les está brindando todos los servicios”, remarcó el diputado Alberto Bernis.

El legislador Guido Luna sobre el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de la Administración Pública Provincial 2023, destacó que “creemos que es un presupuesto que habla a las claras de cuál es el objetivo y los resultados que está dando la transformación que está teniendo la provincia en el proceso de cambiar la matriz productiva que se verá en el presupuesto”.

Además, indicó que el proyecto de presupuesto prevé el pago de la deuda con Nación en dos tramos que se hará efectivo durante el año 2023 y 2024 “se va a cancelar una parte de la deuda en el presupuesto 2023 y la otra en el 2024, que es una deuda histórica que tiene la Provincia con Nación, son deudas del año 2011 y se van cancelar, y eso nos parece muy auspicioso”, subrayó.

 LEY PENAL JUVENIL

 La comisión de Legislación General de la Legislatura dio despacho favorable a la Ley Penal Juvenil y se sacaron resoluciones de varios temas más que estaban en la comisión.

Al finalizar la reunión, la presidenta de la comisión Gabriela Burgo comentó en cuanto al procedimiento para los menores en conflicto con la Ley Penal “Jujuy está avanzando en esto, ante el incumplimiento o no avance del Gobierno Nacional, ha quedado un vacío luego de la implementación del nuevo Código Procesal Penal y, por lo tanto teníamos que cumplir”, añadió que se trata de “incorporar las nuevas disposiciones o visiones que se tiene en aquellos adolescentes que están en conflicto con la Ley Penal”.

En ese sentido explicó que “la postura es incorporar instrumentos que tengan que ver con potenciar las capacidades y la visualización primero de la problemática, y después que se haga un procedimiento acorde, que no tiende a privar de libertad a aquellos adolescentes en conflicto con la ley penal, sino el de utilizar los métodos alternativos de resolución de conflictos”.

EMERGENCIA HOSPITALARIA

La Comisión de Salud abordó el proyecto de Ley que establecerá pautas regulatorias para actividad de los técnicos en emergencias médicas. Para tal fin contó con la visita y el aporte del Dr. Pablo Jure, director provincial del SAME 107. 

Al cierre de la reunión el presidente de la Comisión de Salud, Dr. Omar Gutiérrez señaló que fue muy valioso el aporte del profesional médico teniendo en cuenta que la ley “establecerá pautas regulatorias para los técnicos en emergencias médicas, es personal muy especializado que tiene una capacitación y una formación muy específica para realizar la atención que se necesita cuando hay una emergencia médica, es diferente la figura del enfermero, el médico y el chofer forma parte del equipo interdisciplinario”,  sostuvo.

El legislador destacó los conceptos y la posibilidad de despejar dudas “porque tenemos que dejar muy especificadas las incumbencias y las competencias que tiene un técnico en emergencias médicas para no superponer con las que tiene un médico, un enfermero, así que, hay algunas cosas que hay que ajustar dentro de ese proyecto”.

En cuanto a la matriculación indicó que el Ministerio de Salud tendrá la potestad de revisar los títulos y emitir la matrícula, “es decir no se va a crear un colegio aparte, sino que va seguir regulando este tema el propio ministerio de salud. También se vieron aspectos de la formación, porque lo que se busca es tener calidad en la atención, es decir, cuando una persona tiene una situación de emergencia en la vía pública o accidentes con víctimas múltiples, necesitamos un personal muy calificado para que nos pueda salvar la vida”, sostuvo Gutiérrez.      

Por su parte el Dr. Pablo Jure, titular del SAME 107 comentó que su visita a la Comisión respondió al aporte de una mirada técnica, muy específica sobre un proyecto de ley que avalaría desde el aspecto laboral a los técnicos de emergencia pre hospitalaria, “de cómo podrían trabajan aún mejor con un proyecto y un respaldo de la ley que los avale como para tener un desarrollo más tranquilo y seguro de las condiciones laborales sobre todo”, destacó     

Observó un gran entusiasmo por parte de los legisladores y ante quienes comprometió realizar todos los aportes técnicos, específicos en la parte de emergencias médicas, “hay mucho para trabajar sobre algo que se está planteando a nivel nacional y nosotros vamos a la cabeza en muchos aspectos y tener la opinión de los distintos bloques lleva al resultado final que es la calidad asistencial para nuestros ciudadanos”, sostuvo.

El Dr. Jure subrayó que luego de la corrección de algunos puntos, la concreción de esta ley beneficiaría a este sector en tres puntos que puso a consideración: la parte salarial, la condición científica y el bienestar del personal para el desarrollo de la actividad de cada uno”, resumió.  

Te puede interesar
zigaran ministra

MARIA INES ZIGARAN: “TENEMOS QUE VOLVER AL DIALOGO Y CONSTRUIR CONSENSOS”

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de agosto de 2025

La actual ministra de Ambiente y candidata en primer término a diputada nacional por el Frente Jujuy-Crece, sostuvo que “no comparten el 99% de las posiciones del gobierno de Javier Milei” y remarcó que también mantienen diferencias con el Kirchnerismo y que desde el Frente Provincias Unidas, se van a constituir con una posición media.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.

Lo más visto
falsos medicos equipos oftalmologicos

En El Talar: FALSOS MEDICOS REALIZABAN ATENCIONES OFTALMOLÓGICAS Y ODONTOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de agosto de 2025

En la localidad El Talar personas ofrecían atención médica, con promoción vía redes sociales, dando cuenta de potencial ejercicio ilegal de la medicina en la provincia. La actividad se realizaba sin título habilitante de parte de los supuestos profesionales médicos  y realizaban atenciones oftalmológicas y odontológicas previo cobro de una suma en efectivo.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.