
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas de Jujuy se reunieron hoy en un "cabildo abierto" en la ciudad capital para expresar su rechazo a la reforma constitucional que impulsa el gobernador Gerardo Morales (UCR) y exponer otras múltiples consignas de reclamo al Gobierno local.
JUJUY10 de noviembre de 2022La convocatoria fue realizada por la Multisectorial por la Democracia y los Derechos Ciudadanos, que suma a más de 50 organizaciones de Jujuy en busca de "defender derechos y la institucionalidad" en la provincia.
La plaza de los Inmigrantes fue el punto de concentración de los espacios, que en un acto leyeron un documento unificado.
Sobre la reforma parcial de la Constitución jujeña, que la Legislatura convirtió en ley, dijeron que se simuló "una participación democrática que nunca hubo" y la rechazaron por considerarla "oportunista, innecesaria, costosa y con falta de legitimidad popular".
"Es imperioso continuar de manera sostenida con el rechazo a la pretensión reformista, debemos evitar que nuestro Jujuy siga siendo un feudo gobernado por patrones de estancia y sus socios, que a fuerza de palos, persecución judicial y cárcel, y con la suma del Poder público y bastardeando la democracia, legalicen el saqueo, los negociados y la impunidad", apuntó el documento.
Otro eje fue el tarifazo eléctrico de agosto, que inicialmente llevó a conformar la Multisectorial para denunciar a la empresa prestataria, Ejesa, y al organismo de control estatal, la Superintendencia de Servicios Públicos de Jujuy (Susepu).
Pese a medidas anunciadas por el Gobierno local para que la empresa avance en refacturaciones -ante aumentos que superaron el 300%-, exigieron que se derogue una resolución de la Susepu que, sostienen, avaló el tarifazo, y pidieron juicio político a su directorio.
Además alertaron sobre "la criminalización de la protesta social" y "la utilización de la justicia provincial, del Ministerio Público de la Acusación y una perversa ley contravencional como herramienta de persecución para acallar las voces disidentes".
"Los derechos humanos son violados sistemáticamente: allanamientos irregulares, espionaje ilegal, el armado de causas para perseguir a las organizaciones sociales, obstaculización de la debida defensa, detenciones ilegales y torturas", argumentaron.
Denunciaron además "sueldos estatales de miseria que perdieron más de la mitad de su poder adquisitivo" y pidieron "paritarias reales y libres".
También alertaron por "alarmantes índices de violencia de género y femicidios que ponen en evidencia la falta de contención" y las situaciones de "avasallamiento a los derechos campesinos y de los pueblos originarios".
Adhirieron además a los proyectos presentados en el Congreso Nacional para la intervención federal del Poder Judicial jujeño; exigieron que la Legislatura "deje de ser una escribanía del Ejecutivo" y demandaron la derogación del Código Contravencional con el que se "persigue y castiga la protesta social".
Propusieron políticas públicas para "tierra, techo y trabajo" y "que se declare al litio como recurso estratégico y patrimonio nacional".
Entre las más de 50 organizaciones están el Movimiento Somos Barrios de Pie, el Movimiento Evita, Nuestramérica, la Corriente Clasista Combativa, la Tupac Amaru, el Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki, la ONG Juanita Moro, el Frente Darío Santillán y la Organización para la Liberación Argentina (OLA).
También se suman referentes del Partido Solidario, Forja, Arriba Jujuy, Juntos por Jujuy, la Asociación del Personal de los Organismos de Control, la Asociación de Profesionales Universitarios y la CTA, entre otros.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.