SNOPEK VALORÓ LA DISCUSIÓN EN COMISIONES QUE TUVO EL PROYECTO SOBRE LA CORTE SUPREMA

El senador nacional por Jujuy Guillermo Snopek (Frente de Todos) destacó hoy la “discusión interna” y el debate a nivel de comisiones que se dio en torno al proyecto de ley que amplía a quince el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia, que ayer obtuvo media sanción en el Senado de la Nación y fue girado ayer a la Cámara de Diputados.

OPINIÓN23 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Guillermo Snopek pidió la intervención de la justicia jujeña
Guillermo Snopek pidió la intervención de la justicia jujeña

“Fue importante llegar al debate en el recinto después de seis meses de haberlo puesto en agenda y haberlo trabajado. Fueron cuatro sesiones plenarias de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y de Justicia y Asuntos Penales en las que trabajamos el tema. Hubo 19 expositores y la visita de siete gobernadores en representación de 16 que habían tomado la decisión de expresarse respecto de la ampliación de la Corte”, expuso Snopek en declaraciones a la AM 750.

El senador aseguró que la iniciativa “busca una representación más federal, que incluya a las provincias del norte, sur, este, oeste, ya que las del centro se encuentran representadas” y destacó que el proyecto también pone “el acento en la paridad de género”.

Respecto a la postura de la oposición, Snopek expresó que recién en el recinto buscaron dar debate, ya , y “hubo mucha mezcla de fundamento político más que la discusión del funcionamiento de la Corte”.

“No hay argumento técnico para oponerse. Escuché varias declaraciones de senadores de la oposición que hacían hincapié en la falencia que tiene la justicia, pero sin una propuesta de solución a estos temas, lo cual es nuestra responsabilidad”, sostuvo Snopek.

En tanto, el senador criticó que “se quiso poner en duda la necesidad” de avanzar en el proyecto y, en tal sentido, volvió sobre lo debatido en las comisiones: “Fue importante la discusión interna que se dio, con los 19 expositores".

Incluso recordó que en la modificación del Colegio de la Magistratura, en la cual sí participó la oposición y llevó expositores, había una línea general de cuestionamiento al funcionamiento de la justicia” por parte de los expositores.

Snopek también se refirió al sistema de designación de los nuevos miembros y aclaró que “eso no se ha modificado, sigue siendo como lo establece la Constitución Nacional; se necesita dos tercios de los miembros de la Cámara”.

Por último, reforzó el planteo del “federalismo” que se busca con la aprobación de este proyecto que cuenta con media sanción de la cámara alta.

“Tenemos una Corte que está integrada por cuatro miembros que no ven el desenvolvimiento de las provincias del interior, que tienen una dinámica distinta. Además una de las críticas más grande es que dos jueces del máximo tribunal son santafesinos, y vienen de una provincia donde la justicia es altamente cuestionada", puntualizó.
 

Te puede interesar
thpub_700X400_4079

Salud Mental. EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN08 de septiembre de 2024

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre,  busca poner en agenda el tema, reducir el estigma, fortalecer la sensibilización y las redes de apoyo en la comunidad sumando a múltiples instituciones públicas y privadas, organizaciones e iniciativas sociales, culturales, deportivas, artísticas, así como estrategias sanitarias adecuadas ya que el suicidio se puede prevenir.

ludopatia-infantil-300x168

LUDOPATIA INFANTIL Y ADOLESCENTE, UN PROBLEMA QUE CRECE Y DEBE SER REGULADO

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN23 de junio de 2024

Ante el creciente aumento de las apuestas en línea de niños, niñas y adolescentes es imprescindible que familias y educadores perciban los signos de la ludopatía y actúen de manera proactiva para mitigar sus efectos. Cambios en el comportamiento y el uso inapropiado de dinero constituyen alertas que deben impulsar a actuar ante esta problemática.

YPFB-Vaca-Muerta-tecnologia-1024x538

ESTAS SON LAS INVERSIONES QUE LLEGARIAN CON EL RIGI

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN15 de junio de 2024

La iniciativa que favorece grandes inversiones era esperada por compañías locales y multinacionales. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) potenciará la llegada de capitales a distintos sectores claves de la economía, con eje en la energía y la minería, coinciden especialistas.

Lo más visto
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.