Coronavirus del camionero: LA RESPONSABILIDAD ES COMPARTIDA ENTRE UN IRRESPONSABLE Y UN ESTADO NEGLIGENTE

El caso del camionero de Fraile Pintado que dio positivo para Covid 19, dejó al desnudo distintas falencias del sistema sanitario de la provincia. Principalmente, porque no se hace el seguimiento de las personas que ingresan a la provincia por distintos motivos, en especial los camioneros que son los que más riesgo tienen de contraer el virus.

JUJUY28 de mayo de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
fraile pintado ingreso

Esta persona entró por Pampa Blanca donde se le hizo el correspondiente test rápido, que dio negativo. En ese momento se le notificó a través de la entrega de un folleto, de las medidas que debía adoptar una vez que regrese a su hogar, como el aislamiento por 14 días.

Ante la posibilidad que esta persona pueda traer el virus, o cualquier otro camionero, lo lógico hubiera sido que la provincia a través del uso de la tecnología y en especial de los celulares y las distintas aplicaciones que están en uso, realice un seguimiento exhaustivo del movimiento que hace la persona.

El camionero, realizó innumerables actividades fuera de su hogar; estuvo en Caimancito, en Orán, pasó por Pichanal, compartió un asado familiar, concurrió a dos ferias, etc. En síntesis no respetó ningún protocolo, porque sabe que ningún organismo del estado lo controla, más allá de su propia responsabilidad, puede hacer lo que quiera.

Es lógico entonces que ahora el Estado provincial tenga que hacer gastos exorbitantes para testear y movilizar a mucha gente para armar la hoja de ruta del camionero y aislar todas las personas que tuvieron contacto directo.

Así como anunció el gobernador que se va a multar al propio camionero, a la familia por realizar una celebración con más de 10 personas y a la empresa donde trabaja; también debería tomar medidas sancionatorias contra los organismos o las personas que deben hacer los seguimientos de las personas que ingresan a la provincia.

Según el gobernador Morales, cada test de PCR cuesta 6 mil pesos,  los 34 test le costaron al estado la suma 204 mil pesos. Si bien el monto parece hasta irrisorio, hay otro dato a tener en cuenta: la psicosis que se generó tanto en Fraile Pintado como en Calilegua donde prácticamente se acorraló a la gente y no se la deja salir hacer ninguna actividad.

Es cierto que hubo una irresponsabilidad del camionero como dice el gobernador, pero tampoco se puede paralizar dos ciudades por el temor del contagio masivo y local. Fraile y Calilegua, son zonas productivas y están en plena temporada de tomate y de la caña de Azúcar. El Ingenio Ledesma acaba de iniciar la zafra y un gran porcentaje de la gente que trabaja en el mismo ingenio o en la cosecha de la caña, se encuentra en Calilegua.

Un simple “folleto” que entrega el COE después de hacer el test rápido, no sirve para obligar a una persona hacer una cuarentena de 14 días, ni para advertir sobre el riesgo que conlleva circular libremente sin tener la seguridad de que no posee el virus.

“Cuando no se cumple y pasa esto, primero se pone en riesgo a las personas. Hay 34 personas que estaban siguiendo su vida, haciendo sus cosas y de pronto están ahora en cuarentena y no se merecen esta situación por una irresponsabilidad de una persona que tendría que haber tomado los recaudos” afirmó el gobernador Morales.

Precisamente allí nacen los cuestionamientos contra el estado Provincial, por la fragilidad de un sistema que no puede garantizar el  seguimiento epidemiológico de las personas que potencialmente pueden tener el virus.

En la declaración jurada que llenan los camioneros en Pampa Blanca, además de los datos personales, deben declarar donde estuvieron en las últimas horas. Si se procesa debidamente esa información, y si el COE sabe que una persona estuvo por ejemplo en el área metropolitana de la provincia de Buenos Aires donde hay una alta circulación del virus de Covid 19, lo lógico hubiera sido que alerte a las autoridades sanitarias del lugar donde vive esa persona y se le haga un seguimiento. Esto no sucedió, todo lo contrario nadie se hizo cargo e esta persona. Pasa lo mismo con cientos de otros ciudadanos que viajan por distintos medios a Buenos Aires o al resto del país, donde hay circulación del virus.

“Además lo sabe, porque los camioneros van por todos lados y esta persona estuvo en el mercado central,  en Buenos Aires, en el mercado de Quilmes,  donde sabemos que en el área metropolitana está explotando la situación, está mal” reconoció Morales.

Anoche el COE confirmó que los 32 test practicado a las personas del entorno cercano del camionero, dieron positivos. Pero no garantiza que no haya circulación local de virus, en especial en Fraile Pintado y en Calilegua.

En este sentido, Morales reconoció que la situación es grave porque “Mucha gente apareció preocupada, han ido al hospital de San Pedro a pedir ser testeados y hay dos ciudades cerradas y complicada la vida de mucha gente que tenía que ir a trabajar, que tiene que hacer  cosa, con el tema del tomate en Fraile, con el tema de Calilegua que tiene que trabajar en la zafra del ingenio”.

Te puede interesar
cedems descuentos

EL CEDEMS DENUNCIA DESCUENTOS INDEBIDOS EN LOS HABERES DE MARZO

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de abril de 2025

El gremio que agrupa a docentes de los niveles medio y terciario, reclamarán con una concentración en dependencia del Ministerio de Educación ubicada en la Ex-Técnica 2, por descuentos exorbitantes en los haberes del mes que acaba de finalizar, por paros y otros recortes.

jujuy sadir reactivacion ruta 34 obras

SE REACTIVA LAS OBRAS DE LA RUTA NACIONAL 34

El Expreso de Jujuy
JUJUY01 de abril de 2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, rubricó el contrato de obra para finalizar las obras de duplicación de calzada sobre la Ruta Nacional N° 34, tramo acceso a Salta - San Pedro de Jujuy que están paralizadas desde hace mas de un año.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.