
PROPONEN INSTAURAR EL "5 DE NOVIEMBRE" COMO DÍA DEL FOLKLORISTA JUJEÑO”
La iniciativa será remitida a la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de Jujuy para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.
Agosto en todo el norte argentino es un mes muy especial en donde la madre tierra toma una gran relevancia entorno a las creencias religiosas que se le tiene a la Madre tierra.
CULTURA01 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
La Pachamama significa una gran deidad para los pueblos indígenas y aun esta tradición se mantiene, esta representación de la tierra en su conjunto manifiesta una fe fervorosa.
Cada familia le pide a la Mama Pacha que el año sea próspero y la tierra les de salud, el sustento y se disculpan ante alguna falta cometida contra la tierra y todo lo que provee, protege a los hombres, posibilita la vida y favorece a la fecundidad y fertilidad, a cambio de estos beneficios las familias ofrecen a la tierra lo que reciben de la misma.
En el departamento el Carmen son diversas las familias que aun realizan el tradicional ritual ancestral, en la zona de los Diques. La familia Armella junto a todos sus hijos, nietos y bisnietos se reúnen en torno a la celebración y el agradecimiento por la prosperidad recibida.
“Dar de comer a tierra es en definitiva un agradecimiento a la madre que nos da todo, venimos de ella y volvemos a ella y nos deja sus alimentos para que luego podemos devolverle a ella todo lo que nos brinda en total reciprocidad” afirmó María Armella.
Recalcó que “en mi caso en particular criamos chivos y cultivamos la tierra, y es lo que les enseñamos a nuestros niños, enseñarles el poder que tiene la tierra, el agua y todo lo que la naturaleza nos brinda”.
“Todo lleva una preparación desde el día anterior al 1ro de agosto preparamos la tistincha que es un plato muy nuestro, del norte argentino, acostumbramos poner en un tacho mazorca con maíz hierve todo la noche, al día siguiente se pone la panza, pata de vaca, charqui y verduras. Hoy en la ofrenda a la Pachamama le damos la tistincha junto a la quínoa, azúcar para la abundancia, papel picado y serpentina para la alegría y bebidas fuertes y dulce, este es un ritual que lo hacemos hace más de cincuenta años y lo mantenemos intacto” relató finalmente.

La iniciativa será remitida a la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura de Jujuy para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.

La exposición reúne obras de dibujo, grabado y cerámica, organizada por estudiantes del Profesorado de Artes Visuales. La propuesta estará a disposición del público a partir del miércoles 5 y busca hacer conocer la diversidad de técnicas y disciplinas que se trabajan en la carrera.

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

La novela juega con el misterio y conecta la geografía puneña con enigmas inesperados. Una propuesta que mezcla ficción y referencias locales para construir un relato que atrapa desde el arranque.

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

Con el objetivo de promover hábitos saludables y concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la diabetes, profesionales de la salud desarrollan actividades informativas y de control en distintos puntos de la provincia.

Los interventores del PJ confirmaron la postergación de las elecciones internas, que inicialmente estaba prevista para el 11 de noviembre. La nueva fecha fue fijada para el 15 de febrero, en pleno carnaval jujeño.