Música: HOMENAJE A RICARDO VILCA A TRAVÉS DE UN SENTIDO DOCUMENTAL 

(Por Pablo Vega).- El documental "Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio", que profundiza de manera transversal la cosmovisión de la vida, la inspiración musical y la particular personalidad del músico humahuaqueño y reconstruye los modos de hacer del encuentro "Árbol de la amistad2, uno de sus legados más importantes, se estrenará el próximo jueves 7 en San Salvador de Jujuy.

CULTURA02 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
0005729-01l

Su director es el marplatense Javier García, quien comenzó a idear el proyecto en 2015, luego de realizar una investigación sobre el músico jujeño, pero ahondó esos datos con el regreso a Humahuaca para reencontrarse con la gente cercana a Vilca en coincidencia con el encuentro de artistas, que se realiza en la casa del recordado maestro rural todos los 7 de enero, para iniciar el rodaje.


"Lo que hace la película es retratar la historia de Ricardo Vilca desde una edición del tradicional ‘Árbol de la Amistad' en su casa de Humahuaca, y a partir de ese momento vamos articulando la historia del presente y el pasado del artista", refirió García a Télam, sobre el filme.


El realizador ahonda sobre el aspecto musical, la docencia y la personalidad de Vilca, aunque independientemente de esa transversalidad, refleja la "cosmovisión" del laborioso músico humahuaqueño.


"Para no quedarnos solo en las obras que generó –comentó-, se busca tratar de entender determinados temas latentes, como, por ejemplo, por qué no se le da importancia a este tipo de músicos en el país, se habla de cómo era su inspiración y cómo veía la cultura andina".


El filme trata de pensar también "cómo la figura de Vilca transformó la música jujeña, que hasta ese momento se la pensaba para el turista y de repente se encuentra ante una alternativa mucho más potente”, completó el cineasta.


"Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio" se estrenará este jueves 7 a las 20, en el Cine Auditorium Espacio Incaa Mercosur, ubicado en calle Independencia casi esquina Italia de San Salvador de Jujuy, y también se proyectará el jueves 14 de julio a las 19, en la sala Barbarita Cruz del espacio Incaa Capec de la localidad de Tilcara, emplazada en Belgrano 547.


Sobre la figura de Vilca, García indicó que a lo largo del rodaje "se encontró con testimonios de personas, ya sean músicos que hayan participado de algún proyecto con él, o profesores y alumnos que compartieron aulas, quienes coincidieron que tenía una personalidad encantadora, absolutamente transparente y que se brindaba en todo sentido".


"También musicalmente –continuó- convienen en que Vilca vivía para su música y buscaba por todos los medios poder crear, compartir sus creaciones siendo solidario con sus obras, entregándolas a todas las personas que quisieran interpretarlas, pero lamentablemente se vio impedido de poder publicar más discos”, consideró García.


Sobre ese punto sostuvo que “no podemos negar que la música de Ricardo Vilca no tiene las características que el mercado busca, y en su momento el jujeño en sí porque es una música tranquila” y ello lo llevó a “lidiar con coterráneos que le decían 'esa música es aburrida' o le pedían que toque un huayno o carnavalito”, recordó.


Volviendo al tradicional “Árbol de la amistad”, se trata de un encuentro de artistas de todo el país que se dan cita de boca en boca en la casa de Ricardo Vilca, en pleno centro de Humahuaca, para compartir su arte durante toda la tarde, no sin antes compartir una “cabeza guateada”, mientras resuenan las obras del entrañable músico.


“Uno de los legados quizás más importantes que tenemos de Ricardo (Vilca) es que la familia dio continuidad a ese encuentro artístico, que refleja la idea que tenía sobre la importancia de la amistad y conjugamos eso que nos dejó mirando al futuro, es decir gracias a esos encuentros su obra se hace conocida porque cada vez hay cada vez más gente que se suma a descubrirlo”, manifestó finalmente.


La producción de “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio” contó con el apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), del programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y de la Municipalidad de Humahuaca.


Ricardo Vilca fue un músico y maestro rural que falleció el 19 de junio de 2007 en la capital jujeña. Su obra es portadora de una singular fuerza transmisora de la identidad del altiplano jujeño. Sin embargo no fue aceptada, en un primer momento, por lo que Vilca transitó casi toda su carrera con dificultades para poder producir discos.


“La magia de mi raza” (1992), “Nuevo día” (1997) y “Majada de sueños” (2003), son los álbumes que dejó registrados Vilca.

Te puede interesar
culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

Lo más visto
comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

gimnasia dirigentes afa

GIMNASIA HIZO SU DESCARGO ANTE EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE AFA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES22 de octubre de 2025

El Club Gimnasia y Esgrima de Jujuy contestó la vista conferida en fecha 20 de octubre de 2025, en relación al informe de Lucas Comesaña, árbitro del partido Gimnasia - Deportivo Madryn. La presentación la realizó en la jornada de la víspera, dentro del plazo indicado en el boletín 6773 del Tribunal de Disciplina de la AFA.

carolina moises salta

Carolina Moisés aclara: “NO ME SUMO A PROVINCIAS UNIDAS”

Fernando Burgos
POLITICA22 de octubre de 2025

La Senadora Nacional por Jujuy, Carolina Moisés aclaró que “no se suma a Provincias Unidas” y que simplemente acompaña al Gobernador de Salta Gustavo Saenz, en su proyecto político, “porque son muy amigos desde la Juventud Peronista”.

pistolas taser pulleiro

FUERZAS POLICIALES DE JUJUY INCORPORAN PISTOLAS TASER

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de octubre de 2025

El secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro detalló la compra de pistolas Taser para uso menos letal. Además las fuerzas policiales incorporan nuevos equipamientos de seguridad y renuevan armas, chaleco, cascos de alta protección y escudos para allanamientos.

fiscal alejandro bosatti

Alejandro Bossatti: “BUSCAMOS MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL MPA”

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES22 de octubre de 2025

El procurador general  Alejandro Bossatti, se refirió a los lineamientos principales de su gestión al frente del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En diálogo con la prensa, destacó que el eje de su tarea será “profundizar lo que estaba bien hecho y corregir aquellas cuestiones que entendemos que había que hacer”, en el marco de un proceso de continuidad institucional.