PRESENTAN EN JUJUY EL LIBRO “FRAN LA TUCÁN” DE MARIANA RAPOSO  

Es el 7° libro infantil de divulgación científica de la colección sobre fauna nativa de “Amar lo nuestro”, cuya idea original, textos y dirección general es de Mariana Elisa Raposo. La presentación se realizará mañana sábado 25 de junio a horas 18 en el club de emprendedores en Avenida España al 1500 del Parque San Martín.

JUJUY24 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mariana-raposo-989722

El libro fue recientemente declarado de interés por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en consonancia con la Ordenanza municipal N° 7337/2019, mediante la cual se crea el Programa de Preservación y Protección de la especie “Ramphastos toco”, conocido como Tucán Grande, dentro del ejido capitalino.

El trabajo desarrollado por el proyecto “Amar lo nuestro” también fue declarado, recientemente, de interés de la Cámara de Diputados de la provincia de Salta.

La autora del proyecto y del libro es Mariana Elisa Raposo, ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente (egresada de la Universidad Nacional de Salta). Cursó las carreras de Especialidad y Maestría en Turismo Sustentable. Trabaja como consultora independiente hace más de 20 años y es madre de 4 hijos. En el año 2017 inició el proyecto de educación ambiental “Amar lo nuestro” con la firme convicción que: "Al final conservaremos sólo lo que amemos; y amaremos sólo lo que conocemos; y conoceremos sólo lo que nos hayan enseñado".

La protagonista de este libro es “Fran la tucán”, una hembra de tucán grande, un ave típica de ambientes selváticos de América, conocida por su belleza y singular aspecto. Se destaca al mismo tiempo por su habilidad para sobrevivir con una dieta muy variada y por su fragilidad ante la degradación de su hábitat.

Tiene una gran importancia en estos ambientes como especie “paraguas”, es decir que la protección de su hábitat permite asegurar la supervivencia de numerosos especies, tan valiosas como ella en la trama de la vida silvestre.

Nuevamente, en este libro, se unen ciencia y educación infantil, a través de la valiosa información que los científicos han logrado generar durante años de trabajo de investigación a campo, y que se presenta aquí de forma sencilla, amena y atractiva.

La idea original, escritura de textos y dirección general le pertenece a Mariana Elisa Raposo. Ilustraciones y diseño gráfico: Juan Manuel Giménez. Aportes científicos y en la escritura de textos: Román Ruggera. Aportes pedagógicos: Alejandra López Ale y Cecilia Negri. Revisión general del libro: Ingeniera y docente, Rosa Marcela Palma. Asesoramiento técnico científico: Román Ruggera, Alejandro Schaaf, Noelia BaffaTrasci y Agustina Yapura; todos miembros del Proyecto “Tucanes en mi Jujuy - Ciencia entre tod@s”, INECOA (Instituto Nacional de Eco-regiones andinas) del CONICET (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) con sede en San Salvador de Jujuy.

 

Te puede interesar
incendio materno infantil1

SOFOCAN UN PRINCIPIO DE INCENDIO EN EL MATERNO INFANTIL

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

Lo más visto
barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.