
Ronda final: A PURO TALENTO SE DESARROLLA EL PRE COSQUIN 2026
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
Un centro de interpretación paleontológico se emplazará en la localidad jujeña de Maimará, en plena Quebrada de Humahuaca, donde a lo largo de los años se realizaron numerosos estudios sobre huellas y hallazgos de restos fósiles.
CULTURA24 de junio de 2022Se trata de la creación de un espacio que permita la exhibición e investigación científica en el área paleontológica y geológica, cuyo proyecto será financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La localidad de Maimará enclavada en plena Quebrada de Humahuaca, fue el sitio elegido para llevar adelante la propuesta de investigación, conservación y divulgación del patrimonio natural -fundamentalmente paleontológico-, que representa características únicas de su tipo en la región.
En ese marco, la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar, y la comisionada municipal de Maimará, Susana Prieto, rubricaron un convenio para la concreción del proyecto, que será ejecutado con fondos del Gobierno nacional.
La jefa comunal quebradeña señaló que el proyecto se trata de un centro de interpretación, “sobre las huellas de dinosaurio y otros restos paleontológicos, sobre lo que se está trabajando científicamente desde hace un tiempo, debido a que cerca del barrio Las Rosas, al pie del sitio natural ‘Paleta del Pintor’, hay huellas de dinosaurio, confirmadas”, sostuvo.
Prieto adelantó que se proyecta el emplazamiento del nuevo espacio se emplazará en los predios del exFerrocarril Belgrano y aseguró que el mismo tendrá, “un impacto positivo para la comunidad".
Asimismo, consideró que la propuesta “resulta un gran avance para nuestro pueblo en lo que respecta al turismo y, más que nada, al circuito económico que se va a generar, además de alentar a los turistas a conocer otros lugares naturales y el trabajo de nuestros artesanos".
Las autoridades indicaron que el Centro de Interpretación busca constituirse como un atractivo que, “no solo transmita conocimiento de manera tradicional, sino que, a través de actividades, tecnología y réplicas de dinosaurios a escala, hagan la visita dinámica y sea un producto accesible y atractivo para los niños y el público en general”.
El Centro de Interpretación Paleontológico y Geológico de Maimará buscará además consolidar la localidad como destino turístico dentro del Corredor Norte de la provincia, tomando como valor principal y diferenciador las huellas de dinosaurio halladas en la Paleta del Pintor.
Este hallazgo es una de las últimas de su tipo de las que se tienen registro antes de la extinción de la especie, según los estudios científicos realizados por el doctor Carlos Cónsole, investigador del Conicet.
Maimará, pueblo ubicado unos 75 kilómetros al norte de la capital jujeña, es considerado uno de los yacimientos más importantes del país por sus características paleontológicas, geológicas y de historia natural, una situación que la convierte en un nodo con un enorme potencial en la provincia.
El talento del NOA brilló en San Salvador de Jujuy y a estas horas, ya se cuenta con finalistas rumbo al Pre Cosquín 2026
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Comenzó la cuenta regresiva para vivir la décima edición del ya tradicional Festival de la Peña Colorada. El viernes y sábado la cita será en el predio La Mielera ubicado en el acceso sur, donde se espera dos noches colmadas de espectadores.
El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.
El certamen para nuevos valores “Pre Cosquín 2026”, en su edición número 54, se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre, en el Complejo Cultural Manuel Belgrano, ex Estación de Trenes, desde las 15 horas.
En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.
Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.
El entrenador de Boca Juniors falleció en su casa, donde se encontraba en internación domiciliaria. Su último partido en el banco de suplentes fue el 21 de septiembre, ante Central Córdoba
Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue juzgado por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022.
En el Día Mundial de la Visión aconsejan que los menores de 2 años no deben estar frente a las pantallas. Especialistas alertan que la exposición a las mismas puede afectar el desarrollo visual infantil.
En el marco de la reunión que se desarrolla en Jujuy por el Corredor Bioceánico, el gobernador Carlos Sadir, presidente pro tempore del organismo supranacional, se refirió al Foro que se está realizando en la provincia, la importancia de la llegada de los gobernadores de Provincias Unidas y señaló los desafíos que implica la iniciativa para Jujuy