DESALOJOS DE TERRITORIOS DONDE VIVEN, PRINCIPAL AMENAZA PARA COMUNIDADES INDIGENAS  

Las Organizaciones de Pueblos Indígenas del Norte Argentino (NOA) se reunieron en Jujuy, en doble jornada, donde debatieron estrategias para conseguir la aprobación de leyes que garanticen el relevamiento territorial comunitario, e hicieron aportes para obtener un proyecto integral de ley de propiedad comunitaria indígena, para su tratamiento en el Congreso.

JUJUY07 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
comunidades desalojos

Participaron referentes comunitarios de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy. Los militantes expresaron la necesidad de organizarse ante una serie de conflictos que padecen las comunidades en diversas provincias, teniendo como principal “amenaza” los desalojos de los territorios que habitan, indicaron.

En ese marco, retomaron la discusión sobre la ley nacional de relevamiento territorial, la cual “cuenta con la media sanción en el Senado, pero falta el apoyo de Diputados de la Nación”, dijo a Télam Germán David, referente del Pueblo Guaraní en Jujuy.,

“Si bien contamos con un decreto presidencial que sostiene la situación, bregamos por su aprobación en el Congreso”, sostuvo.

Sobre ese punto, los activistas coincidieron en realizar encuentros en todo el país para conseguir, “una ley firme de relevamiento territorial”, para lo cual se conformaron comisiones y así trabajar bajo esa consigna.

“La idea es articular con los hermanos de otras provincias en búsqueda de estrategias para encarar ante los representantes del pueblo la necesidad de debatir políticamente y conseguir la media sanción que falta”, completó David.

Otro de los ejes de debate se centró en iniciar una serie de aportes que engrandezca el proyecto de ley de “Propiedad Comunitaria Indígena”, “si bien hay dos proyectos presentados en el Congreso Nacional, queremos una amplia discusión de las comunidades”, refirió.

La región NOA cuenta con la mayor cantidad de pueblos y comunidades indígenas de acuerdo al mapa del Estado, y es por ello “que iniciamos los debates en esta región y luego nos reuniremos en el NEA”, adelantó.

Para avanzar en las discusiones planteadas, se convocó a personalidades ligadas a las comunidades indígenas que participaron de la reforma de la Constitución Nacional en 1994.

El militante estimó que en el país “hay un 60% de comunidades indígenas que cuentan con su carpeta técnica de relevamiento comunitario y necesitan su título de propiedad comunitaria y sin embargo no lo tienen”.

Ante ese contexto, “lo que sucede en casi todos los territorios es que los comuneros son acosados, intimados para ser desalojados porque no cuentan con el título de las tierras que habitan”, aseguró.

“Necesitamos tanto la ley de relevamiento territorial como la ley de propiedad comunitaria y esas son los dos objetivos que nos hemos puesto con una convocatoria abierta y permanente a todos los que quieran participar de la discusión”, manifestó finalmente.

Del encuentro participó, Martín Plaza, director de Tierras de Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y el Colegio de Abogados de Jujuy, además de múltiples comuneros de la provincia.

 

Te puede interesar
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SINDICATO DEL AZUCAR LEDESMA TRABAJADORES

SEOAIL: AFILIADOS BUSCAN REVOCAR MANDATO DE SECRETARIO GENERAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

Un grupo de trabajadores del Ingenio Ledesma, afiliados al sindicato de obreros y empleados del azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), convocaron a una Asamblea a fin de Revocar el mandato de su actual Secretario General Luciano Lezano.

7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

vientos jujuy1

FUERTES VIENTOS CAUSARON CAÍDA DE ÁRBOL DE “GRAN PORTE” SOBRE UNA VIVIENDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Los fuertes vientos de hasta 100 km/h que se registraron este martes en distintas partes de Jujuy,  provocó la caída de un árbol de gran porte sobre una vivienda en el Barrio El Pinar de la Localidad de Los Alisos, produciendo daños materiales. No hubo que lamentar víctimas a causa de este hecho.

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

7ma sesion ordinaria legislatura (1)

LA LEGISLATURA APROBÓ LA CUENTA DE INVERSIÓN 2023

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

La Legislatura de Jujuy, en su 7ma. Sesión Ordinaria, aprobó por mayoría la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio fiscal 2023, proyecto remitido por el Poder Ejecutivo y representa la rendición de cuentas del gobierno en lo relativo a la estructuración de la economía, el resultado fiscal y la evolución de los ingresos y gastos de la provincia.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.