
MILEI AVANZA CON DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Durante una entrevista televisiva, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que la inflación de marzo superará el 6 %.
NACIONALES12 de abril de 2022“Efectivamente la inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año. El índice va a superar el 6% en el mes de marzo”, explicó el funcionario.
El titular del Palacio de Hacienda, además, consideró que “la inflación no se va a reducir (solo) con políticas de precios” sino que “se ataca con política macroeconómica” y que para ello “se necesita un programa económico que ya existe”, pero que “hace falta un apoyo político claro en lugar de llevar acciones que generan incertidumbre”
“La economía funciona en un contexto de relaciones de poder. Necesitamos construir credibilidad en un programa sólido y consistente que hemos diseñado”, señaló Guzmán, y remarcó que, si bien existen tensiones en el Gobierno, “el presidente (Alberto Fernández) ha marcado que gestionaremos con gente que esté alineada con el programa económico que se ha definido”
Guzmán remarcó que “hoy el mundo está viviendo el peor proceso inflacionario en décadas. Alemania no tenía inflación”, y explicó que “en un solo mes, en marzo, los precios subieron 2,2 %”
“¿Cómo se ataca el componente interno de la inflación? Hace unos días, dio una definición muy importante y muy cierta el secretario de Comercio”, explicó Guzmán, e insistió: “La inflación no se va a reducir con políticas de precios. No es que decís acuerdo de precios y se acabó la inflación. No funciona así”
El ministro reiteró que “la inflación se ataca con política macro económica, y aquí se necesitan dos cuestiones: una es un programa económico. Eso hoy ya existe. Pero, por otro lado, se necesita el apoyo político, porque la economía no funciona en un vacío”
Días atrás, los principales analistas y consultoras estimaron que el índice de precios minoristas registró en marzo un incremento de 5,5 %, por encima del 4,7 % registrado en febrero, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.
A fines de marzo pasado, los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 59,2 % inter anual, con un incremento de 4,2 puntos porcentual respecto de la encuesta previa realizada en los últimos días de febrero.
Asimismo, los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 47,5 % interanual, 2,5 puntos porcentual más que el relevamiento previo.
Martín Guzmán enfatizó que “hoy la principal ocupación de la política económica es el problema de la inflación y asegurar que haya una recuperación de los ingresos reales”, por lo que consideró: “Nosotros aspiramos a que, en este primer trimestre, los salarios le ganen a la inflación. Hace falta un apoyo político claro en lugar de llevar adelante acciones que generan incertidumbre”.
El gobierno amplió la cantidad de actividades consideradas esenciales o de "importancia trascendental" y la mayoría de los gremios deberán garantizar al menos el 50% de la prestación.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.
La inflación experimentó una desaceleración mensual en abril al cerrar en 2,8%, 0,9 puntos porcentuales menos que en marzo. Al mismo tiempo, los precios viajaron a una velocidad interanual de 47,3% y acumularon un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Entre los principales desafíos del mercado laboral en 2025, se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF, la principal petrolera del país, anunció una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo. La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, generando alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diarios y está en línea con los valores internacionales del petróleo.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.
Estudiantes de nivel primario participaron de las funciones especiales de Cine Ambiental y Cine de Animación.
La oposición no logró iniciar el debate en la Cámara de Diputados de la Nación, para extender la moratoria previsional por dos años más y subir el bono. El rol del gobernador jujeño y otros “dialoguistas”, evitó un dolor de cabeza a Javier Milei. Solo hubo 124 legisladores sentados en el recinto, cuando eran necesarios 129.