Paritaria: DOCENTES DEFINIRÁN  SI VAN A PARO O EMPIEZAN LAS CLASES 

Los docentes de los niveles inicial y primario de Jujuy definirán las medidas que tomarán frente a la oferta salarial que hizo el gobierno provincial en las reuniones paritarias.  

JUJUY25 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
adep-21jpg

La decisión de como continuará el gremio será en el marco del Congreso Provincial Extraordinario de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), que se desarrollará a partir de las 17. 

El gobierno provincial ofreció en una primera instancia, el aumento del 19%, ante el rechazo de la misma es una posterior reunión solo aumentaron un punto cerrando las negociaciones por parte de los funcionarios en 20% de aumento a pagar en tres cuotas, en los meses de febrero, abril y junio. 

"Tuvimos asambleas en las delegaciones sindicales de toda la provincia y hemos tomado todas las mociones que resultaron de esos encuentros. Y en el Congreso se definirá la aceptación o el rechazo de la propuesta y las acciones a seguir" indicó la secretaria general de ADEP, Silvia Vélez a una emisora radial. 

Cabe recordar que la semana pasada, en la primera jornada institucional convocada por el Ministerio de Educación los docentes expresaron su rechazo al aumento ofrecido. También lo hicieron a través de las redes sociales, donde además advirtieron que podrían tomar medidas de fuerza e impedir que empiece el ciclo lectivo el 2 de marzo, tal como está previsto. 

En este sentido Vélez comentó "La mayoría se va a expresar en el Congreso", indicó que de la primera a la segunda reunión de la mesa paritaria la propuesta salarial había sido mejorada pero sigue siendo insuficiente. 

En el caso particular de los docentes, hay una discusión referida a dos bonificaciones que dejan de percibir en enero y febrero. Una es la del presentismo y la otra la del trabajo frente a los alumnos. 

"Lo hemos planteado desde el primer momento, porque si no cambian la forma de bonificar estos ítems, el impacto es nulo en el mes de febrero. Porque al descontarnos lo que venimos percibiendo hasta diciembre, recién vemos el impacto del incremento con el salario de marzo, que cobramos los primeros días de abril", explicó Vélez. 

Sobre el presentismo, la sindicalista recordó que siempre fue rechazado por los docentes, porque implica que se pierde con apenas una inasistencia. Respecto de la segunda cuestión, detalló que, al dejar de cobrarlo en febrero, el aumento que se otorgue no se va a ver reflejado en el bolsillo. "Recién lo vamos a ver en abril, con el deterioro del poder adquisitivo que eso significa", precisó. 

Parte de la discusión con el gobierno tiene que ver con la distribución de las cuotas del incremento. El ministro de Hacienda, Carlos Sadir, propuso un 4% sobre los sueldos de febrero, un 6% sobre los de abril y un 10% con los de junio. Los sindicatos docentes, por su parte, quieren que se invierta el escalonamiento. 

"Se habló del impacto que necesitábamos ahora para el mes de febrero. Lo vemos en el acuerdo de paritaria nacional, donde el porcentaje más importante está dado ahora, en el mes de febrero, y luego va disminuyendo. Porque consideramos que febrero es un mes de mucho impacto en el salario por el inicio del ciclo lectivo, por los gastos que implica iniciar las actividades escolares". 

Por otro lado, indicó la sindicalista,  que esperan saldar lo que quedó de deuda del 2021 y agregarle la inflación de enero. Por esta razón es que pedían un 20% que impacte en el salario de febrero.

Te puede interesar
catedral semana santa

ESPERAN GRAN AFLUENCIA DE TURISTA EN JUJUY POR SEMANA SANTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de abril de 2025

Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.

denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.