
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Los chakus son una práctica ancestral de esquila de vicuñas en silvestría, que llevan adelante las comunidades de la Puna jujeña con apoyo del Estado Provincial.
JUJUY05 de septiembre de 2025El Acto de inicio del Año Vicuñero en Coyahuaima, se realizó a referentes de la Secretaría de Pueblos Indígenas, las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (CAMVI), Comisionados Municipales de la región, y otros representantes institucionales.
El Año Vicuñero marca el comienzo de los procesos sustentables de vicuñas en silvestría que llevan adelante las comunidades indígenas de la Puna, con apoyo de instituciones públicas del gobierno Provincial y Nacional. Al respecto, la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, luego de realizar el ritual de la Pachamama agradeció la convocatoria y expresó que el gobierno de Jujuy tiene el compromiso de avanzar con esta política pública ambiental, de continuar sosteniéndola y de sumar a más comunidades que quieran participar, con sentido de sostenibilidad, de bienestar animal y de relaciones comunitarias.
Por su parte, la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz, comentó que ésta es una política muy importante porque está relacionada con prácticas ancestrales de las comunidades indígenas de la Puna, una práctica que se llevaba adelante en antaño y que ahora se realiza a través de la relación que hay entre el Estado y las comunidades.
Finalmente, el presidente de la CAMVI, Gregorio Gerónimo, hizo alusión a la necesidad de poder seguir con estas prácticas ancestrales acompañados por todas las comunidades, por los referentes institucionales de provincia y Nación, y por las empresas mineras que se encuentran en la zona.
Acerca de los Chakus
Las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas utilizan la esquila de vicuñas como una práctica complementaria de desarrollo sustentable de sus economías. En el marco del respeto de las normas internacionales, y las leyes nacionales y provinciales que garantizan la conservación de este recurso natural del altiplano de Jujuy.
Los Chakus garantizan la conservación de las poblaciones de vicuñas y el aprovechamiento sustentable de la especie, dentro de procesos de desarrollo económico de las comunidades, compatibles con el cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad.
Este año se proyecta realizar 36 chakus entre septiembre y diciembre, en un trabajo interinstitucional muy importante, para continuar con esta política pública ambiental que sostiene el Gobierno de Jujuy. Ya se realizaron las esquilas en Quirquinchos, en donde se esquilaron 212 vicuñas y se obtuvieron más de 48 kg de fibra para su aprovechamiento.
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,
Argentina perdió 2-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en la definición del Mundial Sub 20. Yassir Zabiri, delantero de 20 años del Famalicao de Portugal, tuvo mucha eficacia para mandar a la red sus dos remates al arco y darle la primera estrella de la competición al cuadro africano.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.