TURBULENCIA EN EL BARCO DE LA DERROTA: LOS MENEM UNDEN AL MILEINISMO

La derrota de La Libertad Avanza por más de 13 puntos fortaleció al gobernador de cara al 2027 y revalidó el poder de los barones del Conurbano. El análisis de los comicios de seis expertos consultados por Infobae

POLITICA08 de septiembre de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MILEI ELECCIONES BAIRES

Noche de contrastes. Javier Milei y Axel Kicillof

La campaña había empezado con el objetivo manifiesto de “ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo”, pero no pasó. Los más de trece puntos de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria le pusieron números a un dramático error de diagnóstico, a un armado político defectuoso y a una campaña desenganchada de las exigencias que imponía una elección de naturaleza, sobre todo, municipal.

En las consultas realizadas por Infobae a seis analistas políticos y expertos en opinión pública hubo coincidencias en que el resultado de las elecciones del domingo dejaron como ganadores principales al gobernador Axel Kicillof -que lo proyecta de cara al 2027-, a los intendentes peronistas y a los actores políticos que jugaron por la unidad, como Sergio Massa.

Pero también coincidieron en que el Gobierno terminó como perdedor excluyente porque encaró la elección en la provincia más populosa de la Argentina con una estrategia a todas luces fallida: enfrentar a los caciques del PJ con candidatos desconocidos, algunos buscas de la terrosa política del Conurbano y otros, directamente, impresentables. Desatinos que dejaron una acumulación de derrotas estruendosas. Los apuntados: Eduardo “Lule” Menem, Martín Menem y Sebastián Pareja, responsables del desembarco libertario en territorio minado.

Con una diferencia de más de trece puntos, quedó en evidencia que el Gobierno tuvo una sangría de votos del balotaje y también que hubo vecinos bonaerenses que se levantaron al alba o dejaron de hacer cosas el domingo para votar en contra. Son resultados que ponen al presidente Javier Milei ante el desafío de reinventarse y renovar para conducir una economía inestable y enfrentar las elecciones del 26 de octubre.

Días atrás, en una charla que ofreció Jaime Durán Barba, el veterano estratega político había presagiado una derrota inevitable para los libertarios. Por los acuerdos con “lo peor de la vieja política”, pese al inicial proyecto de combatir la casta, listas con personajes del pasado -pero sobre todo, con oscuro pasado- y por una narrativa violenta, incluso con los vecinos a los que debía pedirle el voto. Errores parecidos a los de Mauricio Macri, pero agravados.

Para analizar los resultados, Infobae consultó a Mariel Fornoni (Management & Fit), Federico Aurelio (Aresco), Juan Mayol (Opinaia), Facundo Nejamkis (Opina Argentina), Lucas Romero (Synopsis) y Daniel Ivoskus (Cumbre Mundial Comunicación Política). Todos tuvieron coincidencias en los ganadores y perdedores, aunque hubo matices sobre la interpretación de las causas y responsables de un resultado que estuvo lejos de todas las previsiones.

“Esta victoria no solo consolida a Fuerza Patria como la principal fuerza en el bastión electoral más grande del país, sino que también subraya la capacidad del peronismo de movilizar las bases y de mantener su influencia en los cordones urbanos”, explicó Fornoni. Sin embargo, advirtió que “es importante mantener cautela, porque la gran incógnita es si en octubre esa movilización territorial se mantendrá con la misma intensidad”.

La directora de M&F, quien subrayó la responsabilidad en este resultado del armador Sebastián Pareja y los Menem, alertó que el electorado “ha cobrado el descontento por la situación económica, los fuertes recortes presupuestarios y la falta de respuestas adecuadas sobre el reciente caso de corrupción ligado a los audios de Diego Spagnuolo”.

“Este resultado obliga a La Libertad Avanza a repensar o directamente a generar una nueva estrategia para octubre, una tarea que se presenta con serias dificultades, dado que, al parecer, ya se jugaron todas las cartas en esta primera instancia (...) Otros ganadores de la elección fueron las terceras fuerzas, que lograron posicionarse como una alternativa viable tanto frente a la gestión nacional como a la provincial. Un ejemplo claro es el de ‘Provincias Unidas’, que supo desmarcarse a tiempo de la estrategia nacional y capitalizar el descontento de un sector del electorado”, afirmó.

Federico Aurelio resaltó que entre los ganadores está “el peronismo, en su conjunto, en primer lugar, porque tuvo la unidad necesaria para consolidar este resultado, tanto por la decisión del kicillofismo, del cristinismo y del massismo de mantenerse unidos a pesar de las diferencias”.

“Hay un éxito de Kicillof, porque promovió la elección anticipada, que le permitió alcanzar este triunfo categórico. En el mismo lugar que el primero y segundo, los intendentes del peronismo y de otros espacios, como puede ser de La Libertad Avanza o los Passaglia”, agregó.

Respecto del Gobierno, resaltó que la derrota se debió “a un error por la subestimación de la situación económica de los bonaerenses” y también porque “los candidatos libertarios en casi todas las secciones no eran conocidos o no pudieron traccionar votantes, por su desconocimiento, a diferencia de sus candidatos del peronismo, que tenían buen nivel de conocimiento.

A su turno, Facundo Nejamkis coincidió en resaltar el lugar de Kicillof y los intendentes como ganadores, pero puso el foco en el gobernador: “Desafió a Cristina Kirchner, que se oponía al desdoblamiento, y ganó la provincia en una elección intermedia que el peronismo no ganaba desde el 2005. Impuso una estrategia, con CFK afuera de la cancha”.

“Milei está entre los perdedores, porque es la primera vez que intenta validar sus títulos y pierde por 13 puntos. Pero en una gradación de derrotados, los más afectados son la rama en la que el presidente delegó el armado de la estrategia, con un rol clave de Pareja y los Menem. A diferencia de ellos, Santiago Caputo y su equipo tenían un armado más moderno, con acuerdos amplios que respondían a la demanda de cambio con la que llegaron al Gobierno”, agregó. También señaló en el bando de los perdedores “al PRO bonaerense, que terminó desdibujado y cargando una derrota”.

En tanto, Juan Mayol también puso en superficie el rol de los intendentes como grandes ganadores, que no se agotan solo en el ámbito peronista, sino que también alcanza a otros partidos, como ocurrió en San Miguel, en San Isidro, en Vicente López, o los hermanos Passaglia, en San Nicolás y en la Segunda Sección Electoral.

De todos modos, recordó que el peronismo obtuvo la misma cantidad absoluta que había conseguido en 2023 y que hubo una falla en la estrategia de La Libertad Avanza para enfrentar de manera eficaz una elección desdoblada, donde el peso de los intendentes crece, y donde LLA llegó con escasos jefes territoriales de aliados.

Lucas Romero, de Synopsis, coincidió en que la caída por más de 13 puntos expresa que “fracasó el sistema de alianzas, porque no se entendió el voto del 2023, que no era una elección a Milei como sujeto, sino como repudio a todo el resto”.

“Sin lugar a dudas, el que menos responsable de esto es Santiago Caputo y esto lo empodera” respecto al resto de los actores internos de La Libertad Avanza, resaltó el analista político. Hasta ahora, el asesor había quedado marginado de la decisión de los acuerdos electorales y de la confección de las listas de candidatos.

Romero resaltó que “Kicillof quedó como gran ganador, por lo que peleó por desdoblar, frente a la opinión contraria de Cristina Kirchner, y se posiciona claramente como referencia a partir de ahora”. “Le quedará por delante cómo construye su sistema de relaciones”, de cara a un proyecto presidencial, de cara al 2027.

Por último, el consultor político Daniel Ivoskus subrayó también la figura de Kicillof como ganador excluyente, los intendentes y candidatos como Gabriel Katopodis, que en la Primera Sección Electoral llegó con paridad pero terminó imponiéndose por una amplia diferencia.

Además, advirtió que para el gobierno “es un llamado de alerta”, porque “esta fue una elección local, de alto impacto, pero local, aunque el verdadero desafío del gobierno será la de octubre”. “El Gobierno hizo una mala lectura de la escena electoral: planteó ‘kirchnerismo nunca más’, cuando Cristina está presa, Máximo no pudo estar en la boleta y los que competían eran los intendentes”, dijo.

Te puede interesar
Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

LULE MENEM

Furioso con Lule Menem: MILEI BUSCA CULPABLES DE LA DERROTA ELECTORAL EN CORRIENTES

El Expreso de Jujuy
POLITICA01 de septiembre de 2025

Karina llegó a reunirse con Gustavo Valdés a instancia de Santiago Caputo, pero prefirieron un candidato puro. Terminaron cuartos con apenas 9,5 puntos. En medio de la crisis por los audios que plantean una compleja trama de corrupción en la Casa Rosada, Lule Menem se anotó una durísima derrota en Corrientes. El candidato libertario, el diputado Lisandro Almirón, no llegó a los 10 puntos y hundió a La Libertad Avanza en un humillante cuarto lugar.

Lo más visto
guardia hospital zabala perico

ASESINAN DE UNA PUÑALADA A UN HOMBRE EN FICA EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES07 de septiembre de 2025

Fuentes policiales confirmaron el asesinato a sangre fría de un hombre en inmediaciones de la Finca El Pongo, sobre Ruta Provincial N° 10. El hecho se produjo a primeras horas de la mañana y tiene como víctima a un masculino de 55 años de edad, que tuvo que ser asistido por el SAME y trasladado al hospital de Perico, donde se confirmó su fallecimiento.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

PLAZA SAN PEDRO CANONIZACIÓN FRASSATI Y ACUTIS

León XIV: FRASSATI Y ACUTIS SON UNA INVITACIÓN A NO MALGASTAR LA VIDA

Fernando Burgos
INTERNACIONALES07 de septiembre de 2025

Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Ambos, dijo, estaban “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.