Golpe al Bolsillo: LA CARNE SUBIÓ 14 % EN LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO  

Según el último informe del Centro de Economía Política (CEPA), en enero los cortes económicos fueron los que lideraron la dinámica alcista de los precios por encima de la inflación. En febrero, los precios en Hacienda volvieron a encender las alarmas por un fuerte salto del precio de novillo. 

NACIONALES21 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
carniceria-1068x506

La dinámica de precios de la carne vuelve a encender las alarmas. Según el relevamiento realizado por el Centro de Economía Política (CEPA), en enero la carne mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden del 2,3%. En términos interanuales, los cortes de carne incrementaron su precio 55,5% por encima de la inflación. A la inversa de lo que ocurrió en el mes de diciembre, donde los “cortes caros” fueron los que más incrementaron su precio, en enero, los “cortes económicos” fueron los que más aumentaron hasta un 6,2%. 

Durante enero, los cortes "intermedios" y "económicos" aumentaron 2,7% y 1,3%. La carne, uno de los productos más consumidos por los argentinos tiene una importante participación en la inflación. Según el INDEC, los precios de los alimentos en general llegaron a incrementarse hasta un 5% donde si bien, la carne redujo su precio respecto a los fuertes aumentos de diciembre, tuvo en enero una dinámica moderada mientras que en febrero, parece haber renovado el impulso alcista. 

Durante el mismo mes, los sustitutos de la carne como el pollo mostró un incremento del 4,9%. De esta manera se mantuvo prácticamente sin modificaciones el precio del asado en relación con el pollo. "En términos interanuales, las variaciones de algunos cortes continúan por encima del nivel general de precios de la economía (+50,9% aproximadamente) mientras que otros, de gran consumo interno, lograron quedar por debajo del promedio, sobre todo por el elevado punto de comparación que deja enero 2021: asado (48,7%), vacío (48,9%) matambre (46,5%)", detalló el informe. 

En enero, el clima fue un factor determinante en la baja de la oferta ingresada en el mercado de Liniers, primero por las altas temperaturas junto a la sequía y luego, por las lluvias que se registraron en una amplia zona ganadera. "Esta conjunción de hechos determinó una oferta por debajo de la habitual para un arranque de año. En enero 2022, mientras que la inflación alcanza algo más del 50%, el precio en mostrador asciende a 54,5% y 55,2% en hacienda". 

A partir del primero de febrero se confirma la dinámica alcista del precio de ganado en pie. El 16 de este mes, el precio alcanzó $286,80 para el novillo de 300/390 kg, es decir, 14,2% de aumento respecto al precio al 28 de enero de 2021. 

Para CEPA, cuatro causas motivan el incremento de la carne: 

• Poca transparencia en la oferta y demanda del mercado de hacienda de Liniers. El valor de compra a niveles sumamente elevados y en tan corto tiempo por parte de consignatarios, muy por encima del precio de equilibro de los días previos, permite pensar que el objetivo se orientó en “recomponer precios” (de acuerdo con las propias definiciones de agentes del sector) y evitar la pesificación de sus ingresos. 

• Menor oferta: en los últimos tres meses, la oferta aparece como uno de los principales problemas en el incremento del precio del novillo. En efecto, la cantidad de cabezas ingresadas al mercado de Liniers durante el mes de noviembre y diciembre es mayor a los meses previos (+23%). En enero el comportamiento es distinto. El clima fue un factor determinante en la baja de la oferta ingresada al mercado de Liniers, primero por las altas temperaturas junto a la sequía y luego, por las lluvias que se registraron en una amplia zona ganadera. Esta conjunción de hechos determinó una oferta por debajo de la habitual para un arranque de año. 

• Aumento de la inflación: durante los meses festivos de noviembre y diciembre, los precios se vuelven a incrementar, ampliando nuevamente la diferencia a 32% en hacienda y 29% en mostrador. En enero de 2022, mientras que la inflación alcanza algo mas de 50%, el precio en mostrador asciende a 54,5% y 55,2% en hacienda. 

• Concentración: las diez mayores empresas y grupos frigoríficos de la Argentina procesaron 3,56 millones de cabezas, con un nivel de participación del 27% sobre el total nacional. Más de un tercio de la faena en argentina se concentra en un grupo reducido de frigoríficos, lo que marca un sensible nivel de concentración en un eslabón fundamental de la cadena compuesta por: cría, engorde, faena, depositado y venta minorista.

Te puede interesar
accidentes viales

“ANALFABETISMO VIAL”: LA OTRA PANDEMIA QUE ATRAVIESA A LA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES30 de agosto de 2025

En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente

Lo más visto
caña de azucar precio

San Pedro: EMPRESARIO DEL AZUCAR, IRA A JUICIO POR EXPLITACIÓN LABORAL Y HACINAMIENTO EN FINCA AZUCARERA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de septiembre de 2025

En el marco de una audiencia de control acusatorio, la Cámara Federal de Salta ordenó la apertura del juicio oral contra un productor agropecuario de 50 años, acusado de haber sometido durante más de tres décadas a dos trabajadores a condiciones de explotación laboral y hacinamiento en una finca azucarera ubicada en el municipio de San Pedro, en la provincia de Jujuy.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.