BRIGADISTAS DE DISTINTAS PROVINCIAS SIGUEN EL COMBATE A LOS 17 FOCOS DE INCENDIOS EN CORRIENTES  

Con gruesas prendas ignífugas y máscaras que los protegen de las llamas pero los hacen sufrir temperaturas de más de 35 grados, brigadistas de media docena de provincias luchan en extensas jornadas para contener los incendios forestales que ya arrasaron el 9 por ciento de la superficie de Corrientes, coordinados por autoridades naciones en articulación con las locales. 

NACIONALES19 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1645300963742

Este sábado eran 17 los focos ígneos en esa provincia y en su combate trabajan brigadistas, helicópteros y aviones hidrantes enviados junto a maquinaria pesada por los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Defensa y de Seguridad, bajo la coordinación del Centro Operativo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). 

Cubiertos con sus uniformes especiales de pies a cabeza, las unidades se reconocen entre sí por sus acentos y modismos, lo que hace que en la dinámica de trabajo de la fuerza conjunta que combate las llamas se escuchen indicaciones como "los cordobeses están combatiendo en tal finca" o "los mendocinos van en camino a aquel poblado". 

Con sorprendente tranquilidad, los brigadistas entran caminando en los campos en llamas armados con un "chicote" o herramientas con las que buscan controlar golpe a golpe y metro a metro focos de incendio que en muchos casos se miden en kilómetros. 

En silencio desaparecen dentro de los bancos de humo y vuelven a reaparecer decenas de metros más adelante, orientándose por el negro camino que les marcan los restos y las cenizas en la provincia declarada ayer como "zona de catástrofe ecológica y ambiental" por el gobernador Gustavo Valdés. 

"En incendios forestales de estas características es muy poco lo que se puede hacer con agua, por eso las mejores herramientas son el 'chicote' (una especie de rebenque largo y ancho) o los rastrillos que sirven para remover superficies y apagar brasas para tratar de ponerle límite al avance del fuego", contó durante una pausa de su trabajo Javier, bombero voluntario cordobés que integra las brigadas de esa provincia. 

El brigadista explicó que la sequía hace que el fuego tenga mucho combustible disponible y dificulta el acceso al agua de aviones y autobombas. 

Justamente la sequía, las altas temperaturas y algunas dificultades logísticas interfieren en el proceso del combate de los incendios, según indicaron autoridades provinciales y nacionales, que informaron que se espera para el lunes un frente de lluvias que se prolongará durante algunos días de acuerdo al relevamiento de satélites meteorológicos. 

En tanto, Javier, a quienes sus compañeros llaman "Burrito", explicó las dificultades del trabajo de los brigadistas. "La sequía favorece la dispersión de las llamas por lo que cuando terminamos de trabajar sobre un foco levantamos la cabeza y a nuestro alrededor vemos otra decena de columnas de humo creciendo en todas las direcciones", afirmó. 

Sobre el arribo de su equipo a Corrientes, dijo que Córdoba "tiene regularmente problemas con los incendios forestales y dispone de brigadas especiales", por lo que son convocados habitualmente a otras provincias cuando hay incendios, como en este caso, por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

"En Corrientes no había hasta ahora incendios como este y quizá es por eso que no tienen una unidad de estas características", añadió. 

Javier destacó el espacio que les dieron en una escuela rural de San Miguel, donde se instaló el comando de operaciones de emergencia y conviven 150 brigadistas con 15 vehículos, entre autobombas, móviles de apoyo y un camión operativo del SNMF, además de helicópteros, equipamiento y maquinaria pesada, según la información del Gobierno nacional. 

"No es tan común tener un espacio así cuando salimos a combatir incendios en lugares alejados de grandes ciudades", dijo Javier, quien en medio de las dificultades remarcó "la camaradería entre todas las brigadas de las provincias" que descansan en ese lugar. 

Con respecto al calor que sufren al enfrentar las llamas con el equipo ignífugo, con temperaturas superiores a los 35 grados en el verano correntino, aseguró que "nos protegen del fuego y necesitamos usarlo siempre", aunque en su caso el fuego le dejara un agujero sobre el brazo derecho del uniforme. 

"El viento a veces puede jugar malas pasadas y también hay situaciones en las que para frenar al fuego hay que enfrentarlo muy de cerca, nos tocó combatir un foco que amenazaba con consumir una casa y en un cambió de dirección del viento se nos vino encima; gracias a Dios fue sólo la prenda", contó casi como una anécdota. 

En el centro de mando y base de operaciones que las autoridades de los ministerios de Ambiente y Defensa montaron en la escuela rural es común ver a brigadistas compartir información sobre sus vehículos y herramientas, narraciones de despliegues anteriores y preocupaciones por las lluvias que todos ansían. 

Los helicópteros que realizan los últimos vuelos de cada jornada sobre el atardecer registran como múltiples focos de incendio iluminan los resecos esteros y bañados como si fuesen las luces de centros urbanos. 

Al final de la tarde, se escuchan las sirenas y los faros de los transportes con brigadistas que regresan al campamento con uniformes ennegrecidos, junto a sus voces que tratan de identificar la dirección del viento para saber cuál será el frente de batalla que deberán enfrentar a la mañana siguiente.
Télam

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
20250821_170832

EL PALACIO DE TRIBUNALES CUENTA CON NUEVA ILUMINACIÓN ORNAMENTAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de agosto de 2025

El histórico edificio del Palacio de Tribunales, inaugurado en el año 1967 y considerado un hito urbano de la ciudad capital, atraviesa un proceso de modernización y puesta en valor que busca realzar su arquitectura y fortalecer su identidad como patrimonio colectivo.

SECUESTRO COCAINA LA QUIACA1

SECUESTRAN MAS DE 50 KILOS DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

El procedimiento se realizó a partir de una denuncia anónima, donde daba cuenta que un camión de gran porte, procedía partir de la ciudad fronteriza con una carga ilegal. Inmediatamente se montó un operativo y se detuvo a dicho camión, se lo trasladó hasta el scaner de la Aduana de La Quiaca y se pudo constatar que en el tanque de combustible, iba camuflada la droga.

MARIANA VARGAS FISCAL RESÚA

DENUNCIAN RED DE ENCUBRIMIENTO Y UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA EN LA CAUSA DE TAMARA FIERRO

Fernando Burgos
JUDICIALES21 de agosto de 2025

Mariana Vargas, asesora legal de la familia de Tamara Fierro, la joven asesinada en Fraile Pintado, denunció encubrimiento por parte de la fiscalía que investiga el caso y señaló que el fiscal Resúa se resisten a imputar a la madre del principal acusado, lo que obstaculiza el avance de la causa, pero sí armó una causa contra Olga Posada, por “convocar a una marcha”.

galdys zambrano vendeores ambulantes

DETIENEN ILEGALMENTE A UNA DIRIGENTE DE VENDEDORES AMBULANTES

Fernando Burgos
JUJUY22 de agosto de 2025

Se trata de la dirigente y referente de trabajadores de la economía popular de Jujuy y dirigente de AFAAJ (Ambulantes, Feriantes y Afines Agremiados de Jujuy) Gladys Zambran, que fue  detenida de manera irregular por policías de civil, sin que se conozcan las causas que le imputan, en una clara maniobra de persecución política judicial.