Economía: SE VIENE UN NUEVO PLAN DE "CONVERTIBILIDAD", MILEI VIAJA A EE.UU. Y A SU REGRESO HABRÁ ANUNCIOS

¿Vuelve el “uno a uno”? Qué fue la convertibilidad de los ‘90 y cómo funcionó. Fue un plan que ató el peso al dólar. Frenó la híper pero generó desempleo y una crisis histórica. Ahora, un economista cercano a Milei anuncia un “nuevo plan”.

NACIONALES12 de octubre de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
milei dolar 1 a 1

En medio de un fuerte apoyo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, el fantasma de la convertibilidad volvió a sobrevolar la economía argentina. El economista Antonio Aracre anunció en el canal C5N que el Presidente prepara un "nuevo plan de convertibilidad" que sería revelado tras la inminente reunión con su par estadounidense, Donald Trump, generando un debate instantáneo sobre las luces y sombras del histórico "uno a uno" que marcó a fuego la década del '90.

¿Qué fue la convertibilidad? El plan que ató el peso al dólar
Implementada el 1 de abril de 1991 durante el gobierno de Carlos Menem y bajo la batuta de su ministro de Economía, Domingo Cavallo, la Ley de Convertibilidad (N° 23.928) estableció por ley una paridad cambiaria fija: un peso equivalía a un dólar.

El mecanismo era simple pero rígido: el Banco Central solo podía emitir pesos si tenía el respaldo equivalente en reservas internacionales (oro o divisas). Esto transformó a la autoridad monetaria en una virtual "caja de conversión", donde cualquiera podía cambiar sus pesos por dólares a esa paridad, sin restricciones.

El éxito inicial: El plan fue drásticamente efectivo para su objetivo principal: frenó en seco la hiperinflación que había devastado la economía. Esto trajo una estabilidad inédita, desató un boom de consumo de bienes importados y generó una sensación de prosperidad que le permitió a Menem ser reelecto en 1995.

El lado oscuro del "uno a uno": Sin embargo, el costo de esa estabilidad fue altísimo.

Desindustrialización y desempleo: Con un dólar "barato" y una apertura comercial total, la industria nacional no pudo competir. Cientos de fábricas cerraron y el desempleo se disparó de un 8% a un pico histórico de 18,4% en 1995.
Déficit y endeudamiento masivo: Como el Estado no podía "maquillar" sus cuentas con emisión, financió su déficit con privatizaciones y un endeudamiento externo feroz. La deuda pública pasó de 61.000 millones de dólares en 1991 a más de 140.000 millones en 2001.
Pérdida de competitividad: Cuando los países vecinos, como Brasil, devaluaron sus monedas, Argentina se convirtió en un país carísimo en dólares, lo que liquidó a las exportaciones.
La combinación de estos factores llevó a la recesión desde 1998 y al colapso final en la crisis de 2001, con el "corralito", la renuncia del presidente Fernando de la Rúa y una secuela de pobreza y conflictividad social que marcó a toda una generación.

El anuncio de Aracre: ¿una nueva convertibilidad en marcha?
El economista Antonio Aracre aseguró que el nuevo plan de Milei sería una consecuencia directa del reciente salvataje financiero de Washington, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares.

Según Aracre, este swap serviría como garantía para los pagos de la deuda en los próximos dos años, y Estados Unidos se comprometería a intervenir en el mercado para mantener el tipo de cambio a raya. "Los argentinos estamos en condiciones de volver a soñar con esa convertibilidad que tuvimos en los 90", afirmó.

El periodista Pablo Ladaga, en el mismo programa, le puso un freno al optimismo: "La convertibilidad hizo mucho daño", recordó, y advirtió que para sostenerla "Menem vendió todo". La polémica está servida y la sociedad argentina se debate entre el anhelo de estabilidad y el recuerdo de una de las peores crisis de su historia.

Te puede interesar
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

lisandro aguiar

RENUNCIÓ LISANDRO AGUIAR COMO CONCEJAL Y PRESIDENCIA DEL C.D.

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

sesion legislatura  noviembre (7)

LEGISLATURA BUSCA APROBAR LA DESIGNACIÓN “A DEDO” DE 3 JUECES DEL STJ

El Expreso de Jujuy
POLITICA26 de noviembre de 2025

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.