EN ARGENTINA, LA MITAD DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SON MUJERES  

El 50% de las personas que desempeñan tareas en espacios de I+D (investigación y desarrollo) en la Argentina son mujeres, una cifra que apenas alcanzan tres países de los veinte que reportaron datos sobre ese ámbito al Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) que presentó hoy un informe sobre brechas de género en la educación. 

NACIONALES11 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
3TOHFHNWSNHHJH7BXCBVISG42A

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que por decisión de Asamblea General de Naciones Unidas se conmemora el 11 de febrero, el organismo difundió un estudio en el que apunta a la poca participación de las mujeres en carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología. 

El 75% de las personas que se gradúan en carreras relacionadas a la educación son mujeres, apenas dos puntos por encima del porcentaje en el que se ubican las mujeres en las profesiones de “salud y bienestar”. 

En tanto, entre los graduados de carreras relacionadas a las ciencias sociales, el 60% corresponde a mujeres, pero en carreras de ingeniería esta cifra desciende al 32% y ocupa apenas el 20% en las profesiones de TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). 

“A pesar de ser mayoría entre quienes egresan de universidades, solo el 44% de las personas que se dedican a la investigación científica en Iberoamérica son mujeres”, detalló el informe. 

Y precisó que: “En tan solo tres de los 20 países que reportan datos de personal de I+D, las mujeres representan más del 50%: Trinidad y Tobago, Venezuela y la Argentina”. 

La proporción de investigadoras en los campos de ingeniería y tecnología y ciencias agrícolas se encuentra “por debajo del 40% en todos los países iberoamericanos”, agregó el trabajo. 

En tanto, el 46% de las publicaciones iberoamericanas en Scopus -una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas- contaron con autoras mujeres y, según los datos relevados en Portugal y Argentina ellas participaron en más del 50% de los artículos. 

En tanto, en países como Nicaragua, Perú, Chile, Honduras, Costa Rica, México y Colombia participaron “en menos del 40 % del total de publicaciones”. 

En cuanto a los primeros niveles de educación, en los países de América Latina la tasa de finalización de la escuela primaria de las niñas supera el 90% en casi toda la región, concluyendo este nivel más que sus pares varones. 

Asimismo, en la mayoría de países de América Latina las mujeres siguen siendo quienes más completan sus estudios secundarios con un promedio regional del 64% (7 puntos más que los varones), y se ubican en primer lugar a Chile (88%) y en último a Guatemala (36%).

Te puede interesar
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.