
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El 50% de las personas que desempeñan tareas en espacios de I+D (investigación y desarrollo) en la Argentina son mujeres, una cifra que apenas alcanzan tres países de los veinte que reportaron datos sobre ese ámbito al Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) que presentó hoy un informe sobre brechas de género en la educación.
NACIONALES11 de febrero de 2022En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que por decisión de Asamblea General de Naciones Unidas se conmemora el 11 de febrero, el organismo difundió un estudio en el que apunta a la poca participación de las mujeres en carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología.
El 75% de las personas que se gradúan en carreras relacionadas a la educación son mujeres, apenas dos puntos por encima del porcentaje en el que se ubican las mujeres en las profesiones de “salud y bienestar”.
En tanto, entre los graduados de carreras relacionadas a las ciencias sociales, el 60% corresponde a mujeres, pero en carreras de ingeniería esta cifra desciende al 32% y ocupa apenas el 20% en las profesiones de TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación).
“A pesar de ser mayoría entre quienes egresan de universidades, solo el 44% de las personas que se dedican a la investigación científica en Iberoamérica son mujeres”, detalló el informe.
Y precisó que: “En tan solo tres de los 20 países que reportan datos de personal de I+D, las mujeres representan más del 50%: Trinidad y Tobago, Venezuela y la Argentina”.
La proporción de investigadoras en los campos de ingeniería y tecnología y ciencias agrícolas se encuentra “por debajo del 40% en todos los países iberoamericanos”, agregó el trabajo.
En tanto, el 46% de las publicaciones iberoamericanas en Scopus -una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas- contaron con autoras mujeres y, según los datos relevados en Portugal y Argentina ellas participaron en más del 50% de los artículos.
En tanto, en países como Nicaragua, Perú, Chile, Honduras, Costa Rica, México y Colombia participaron “en menos del 40 % del total de publicaciones”.
En cuanto a los primeros niveles de educación, en los países de América Latina la tasa de finalización de la escuela primaria de las niñas supera el 90% en casi toda la región, concluyendo este nivel más que sus pares varones.
Asimismo, en la mayoría de países de América Latina las mujeres siguen siendo quienes más completan sus estudios secundarios con un promedio regional del 64% (7 puntos más que los varones), y se ubican en primer lugar a Chile (88%) y en último a Guatemala (36%).
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile