EN ARGENTINA, LA MITAD DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SON MUJERES  

El 50% de las personas que desempeñan tareas en espacios de I+D (investigación y desarrollo) en la Argentina son mujeres, una cifra que apenas alcanzan tres países de los veinte que reportaron datos sobre ese ámbito al Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) que presentó hoy un informe sobre brechas de género en la educación. 

NACIONALES11 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
3TOHFHNWSNHHJH7BXCBVISG42A

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que por decisión de Asamblea General de Naciones Unidas se conmemora el 11 de febrero, el organismo difundió un estudio en el que apunta a la poca participación de las mujeres en carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología. 

El 75% de las personas que se gradúan en carreras relacionadas a la educación son mujeres, apenas dos puntos por encima del porcentaje en el que se ubican las mujeres en las profesiones de “salud y bienestar”. 

En tanto, entre los graduados de carreras relacionadas a las ciencias sociales, el 60% corresponde a mujeres, pero en carreras de ingeniería esta cifra desciende al 32% y ocupa apenas el 20% en las profesiones de TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). 

“A pesar de ser mayoría entre quienes egresan de universidades, solo el 44% de las personas que se dedican a la investigación científica en Iberoamérica son mujeres”, detalló el informe. 

Y precisó que: “En tan solo tres de los 20 países que reportan datos de personal de I+D, las mujeres representan más del 50%: Trinidad y Tobago, Venezuela y la Argentina”. 

La proporción de investigadoras en los campos de ingeniería y tecnología y ciencias agrícolas se encuentra “por debajo del 40% en todos los países iberoamericanos”, agregó el trabajo. 

En tanto, el 46% de las publicaciones iberoamericanas en Scopus -una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas- contaron con autoras mujeres y, según los datos relevados en Portugal y Argentina ellas participaron en más del 50% de los artículos. 

En tanto, en países como Nicaragua, Perú, Chile, Honduras, Costa Rica, México y Colombia participaron “en menos del 40 % del total de publicaciones”. 

En cuanto a los primeros niveles de educación, en los países de América Latina la tasa de finalización de la escuela primaria de las niñas supera el 90% en casi toda la región, concluyendo este nivel más que sus pares varones. 

Asimismo, en la mayoría de países de América Latina las mujeres siguen siendo quienes más completan sus estudios secundarios con un promedio regional del 64% (7 puntos más que los varones), y se ubican en primer lugar a Chile (88%) y en último a Guatemala (36%).

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

Lo más visto
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

acto provincias unidas, zigaran 1

GERARDO MORALES RESPALDÓ A LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de octubre de 2025

Bastó su presencia para entender que no está lejos del proyecto “Naranja” que conforma Carlos Sadir junto a otros cinco gobernadores. El ex mandatario estuvo en la “tribuna” acompañando la presentación de “Provincias Unidas” y también sumando para consolidar este proyecto político.