EN ARGENTINA, LA MITAD DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SON MUJERES  

El 50% de las personas que desempeñan tareas en espacios de I+D (investigación y desarrollo) en la Argentina son mujeres, una cifra que apenas alcanzan tres países de los veinte que reportaron datos sobre ese ámbito al Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) que presentó hoy un informe sobre brechas de género en la educación. 

NACIONALES11 de febrero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
3TOHFHNWSNHHJH7BXCBVISG42A

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que por decisión de Asamblea General de Naciones Unidas se conmemora el 11 de febrero, el organismo difundió un estudio en el que apunta a la poca participación de las mujeres en carreras relacionadas a la ciencia y la tecnología. 

El 75% de las personas que se gradúan en carreras relacionadas a la educación son mujeres, apenas dos puntos por encima del porcentaje en el que se ubican las mujeres en las profesiones de “salud y bienestar”. 

En tanto, entre los graduados de carreras relacionadas a las ciencias sociales, el 60% corresponde a mujeres, pero en carreras de ingeniería esta cifra desciende al 32% y ocupa apenas el 20% en las profesiones de TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). 

“A pesar de ser mayoría entre quienes egresan de universidades, solo el 44% de las personas que se dedican a la investigación científica en Iberoamérica son mujeres”, detalló el informe. 

Y precisó que: “En tan solo tres de los 20 países que reportan datos de personal de I+D, las mujeres representan más del 50%: Trinidad y Tobago, Venezuela y la Argentina”. 

La proporción de investigadoras en los campos de ingeniería y tecnología y ciencias agrícolas se encuentra “por debajo del 40% en todos los países iberoamericanos”, agregó el trabajo. 

En tanto, el 46% de las publicaciones iberoamericanas en Scopus -una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas- contaron con autoras mujeres y, según los datos relevados en Portugal y Argentina ellas participaron en más del 50% de los artículos. 

En tanto, en países como Nicaragua, Perú, Chile, Honduras, Costa Rica, México y Colombia participaron “en menos del 40 % del total de publicaciones”. 

En cuanto a los primeros niveles de educación, en los países de América Latina la tasa de finalización de la escuela primaria de las niñas supera el 90% en casi toda la región, concluyendo este nivel más que sus pares varones. 

Asimismo, en la mayoría de países de América Latina las mujeres siguen siendo quienes más completan sus estudios secundarios con un promedio regional del 64% (7 puntos más que los varones), y se ubican en primer lugar a Chile (88%) y en último a Guatemala (36%).

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.