LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DIJO QUE LA VACUNA PFIZER CONTRA EL COVID-19 ES “SEGURA Y EFICAZ ” PARA NIÑOS  

La entidad científica llamó a los padres a vacunar a sus hijos tanto contra el coronavirus como con las vacunas del calendario obligatorio para permitir la presencialidad escolar plena. 

NACIONALES24 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5XOUCSFK25G5PB2YD2QYFMENTM

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) llamó a los padres a vacunar a sus hijos contra el COVID-19 y, tras el anuncio la semana pasada de la autorización para el uso de la vacuna del laboratorio Pfizer para niños de entre 5 y 11 años, resaltó que es una formulación “segura y eficaz” lo mismo que las que ya se encuentran en uso que, en el caso de los más chicos, es la de origen chino Sinopharm. 

El pasado jueves, se conoció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer/BioNTech para niños de entre 5 y 11 años. En la disposición 2022-450 la autoridad de control nacional dispuso autorizar la vacuna Comirnaty del laboratorio estadounidense para “la inmunización activa para prevenir la COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2, en niños de entre 5 y 11 años de edad”. 

En ese sentido, la SAP destacó “Frente al reciente anuncio de la autorización de una vacuna de RNA mensajero para niños entre 5 a 11 años, creemos que es importante señalar que se trata de una vacuna segura y eficaz que debe considerarse como una herramienta más junto a las que ya están en uso para mejorar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la población pediátrica”. 

La entidad científica, actualmente presidida por el doctor Rodolfo Pablo Moreno, recordó que en estos casi dos años que lleva la pandemia por coronavirus trabajó “para brindar conocimientos actualizados sobre el nuevo virus” aportando “pautas para la atención de los niños con COVID-19 y sus complicaciones”. Asimismo, “defendimos el derecho a la educación apoyando una presencialidad escolar segura, señalamos nuestra preocupación por la caída de las coberturas de las vacunas de calendario y apoyamos la vacunación contra la COVID-19″ en niños y adolescentes". 

“Hemos trabajado junto al Ministerio de Salud de la Nación delineando aspectos técnicos para la vacunación de los adolescentes en agosto 2021 con vacunas de RNA mensajero y posteriormente, después de conocer la información técnica utilizada para autorizar el uso de vacunas inactivadas contra COVID-19, también respaldamos la vacunación de niños de 3 a 11 años en octubre de 2021″, manifestó la SAP en referencia a la incorporación de la vacuna de origen chino Sinopharm que en principio generó dudas respecto del criterio de la sociedad pediátrica, pero que rápidamente se aclaró su respaldo a su aplicación. 

La SAP destacó el avance de la aplicación de las vacunas en chicos, ya que “actualmente habiéndose cumplido sólo 13 semanas del inicio de la vacunación en pediatría, el 69,5% de niños entre 3 y 11 años han recibido la primera dosis y el 46,5 % ya tiene el esquema competo”. 

“Respecto de los adolescentes entre 12 y 17 años, el 87,5% ha recibido la primera dosis y el 67,5% ya tiene el esquema completo”. 

La SAP dijo que se encuentra trabajando “para mejorar estas coberturas desarrollando diferentes acciones como la generación de un documento de vacunas COVID–19 en Pediatría de consulta y respaldo para los pediatras del país, además de campañas gráficas y de prensa. También estamos abocados a desarrollar acciones para mejorar las coberturas de las vacunas de calendario, sumándolas a la vacunación contra la COVID-19, con el fin de asegurar que al momento del regreso a las aulas nuestros niñas, niños y adoelscentes estén protegidos y bien vacunados”, dijo. 

En ese marco, instó a “las familias y a los pediatras a acompañar estas acciones para el cuidado de la salud” de los más chicos “para lograr en un futuro cercano una presencialidad plena no solo en escuelas, sino en actividades deportivas, sociales y culturales tan necesarias para un desarrollo integral” de los niños. 

El pasado 10 de enero, la ministra de Salud Carla Vizzotti solicitó a la SAP que se sume a la elaboración de estrategias para que las familias acudan a vacunar a sus hijos contra el COVID-19 con el objetivo de llegar al inicio de clases, entre fines de febrero e inicios de marzo, con la mayor cantidad de niños con el esquema completo. 

Asimismo, tanto el Ministerio de Salud como la SAP acordaron trabajar en conjunto para impulsar que se complete la vacunación del calendario oficial pediátrico, que en los últimos dos años, en coincidencia con la pandemia de COVID-19, ha caído en su cobertura entre un 10 y 12%, lo que abre la posibilidad de que regresen enfermedades que en este momento no se encuentran en el país.

Te puede interesar
diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

karina milei lule menem

INVOLUCRAN A KARINA Y LOS MENEM EN CASO DE COIMAS POR COMPRA DE MEDICAMENTOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de agosto de 2025

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. "Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega el 3%", dice el funcionario amigo del Presidente. El caso fue primicia de LPO. Karina Milei y los hermanos Menem aparecen mencionados como supuestos responsables de un entramado de recaudación ilegal montado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

Lo más visto
reloj huso horario argentina

Congreso: BUSCAN MODIFICAR EL HUSO HORARIO EN ARGENTINA, SE RETRASARÍA 1 HORA EL RELOJ

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural. Durante esta jornada, la Cámara de Diputados tratará en sesión un proyecto que busca modificar el huso horario oficial de Argentina, fijándolo en el -04 GMT. La propuesta obliga a atrasar una hora el reloj en todo el país y reaviva el debate sobre el impacto cotidiano de esta medida.

TAXIS UBER MONICA BERTOLONI

TAXISTAS CONSIDERAN QUE UBER ES UNA COMPETENCIA DESLEAL, PERO JUSTIFICAN LAS 1.500 LICENCIAS DE TAXIS EN EXCESO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de agosto de 2025

Mónica Bertolone, secretaria de Federación Nacional de Conductores de Taxi dejó expuesta las deficiencias del Sistema de licencias para taxis y remises en Jujuy, reconociendo que desde el municipio se otorgó más de 1.500 licencias en forma indebida y excediendo los cupos fijados por ley. Además reclamó que deben pagar por el carnet de conducir unos 400 mil pesos”.

diputados rechazo jubilados

LOS JUBILADOS SE QUEDARON SIN AUMENTO, RATIFICAN VETO DE MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES20 de agosto de 2025

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de $70 mil a $110 mil. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.