LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA DIJO QUE LA VACUNA PFIZER CONTRA EL COVID-19 ES “SEGURA Y EFICAZ ” PARA NIÑOS  

La entidad científica llamó a los padres a vacunar a sus hijos tanto contra el coronavirus como con las vacunas del calendario obligatorio para permitir la presencialidad escolar plena. 

NACIONALES24 de enero de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
5XOUCSFK25G5PB2YD2QYFMENTM

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) llamó a los padres a vacunar a sus hijos contra el COVID-19 y, tras el anuncio la semana pasada de la autorización para el uso de la vacuna del laboratorio Pfizer para niños de entre 5 y 11 años, resaltó que es una formulación “segura y eficaz” lo mismo que las que ya se encuentran en uso que, en el caso de los más chicos, es la de origen chino Sinopharm. 

El pasado jueves, se conoció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer/BioNTech para niños de entre 5 y 11 años. En la disposición 2022-450 la autoridad de control nacional dispuso autorizar la vacuna Comirnaty del laboratorio estadounidense para “la inmunización activa para prevenir la COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2, en niños de entre 5 y 11 años de edad”. 

En ese sentido, la SAP destacó “Frente al reciente anuncio de la autorización de una vacuna de RNA mensajero para niños entre 5 a 11 años, creemos que es importante señalar que se trata de una vacuna segura y eficaz que debe considerarse como una herramienta más junto a las que ya están en uso para mejorar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la población pediátrica”. 

La entidad científica, actualmente presidida por el doctor Rodolfo Pablo Moreno, recordó que en estos casi dos años que lleva la pandemia por coronavirus trabajó “para brindar conocimientos actualizados sobre el nuevo virus” aportando “pautas para la atención de los niños con COVID-19 y sus complicaciones”. Asimismo, “defendimos el derecho a la educación apoyando una presencialidad escolar segura, señalamos nuestra preocupación por la caída de las coberturas de las vacunas de calendario y apoyamos la vacunación contra la COVID-19″ en niños y adolescentes". 

“Hemos trabajado junto al Ministerio de Salud de la Nación delineando aspectos técnicos para la vacunación de los adolescentes en agosto 2021 con vacunas de RNA mensajero y posteriormente, después de conocer la información técnica utilizada para autorizar el uso de vacunas inactivadas contra COVID-19, también respaldamos la vacunación de niños de 3 a 11 años en octubre de 2021″, manifestó la SAP en referencia a la incorporación de la vacuna de origen chino Sinopharm que en principio generó dudas respecto del criterio de la sociedad pediátrica, pero que rápidamente se aclaró su respaldo a su aplicación. 

La SAP destacó el avance de la aplicación de las vacunas en chicos, ya que “actualmente habiéndose cumplido sólo 13 semanas del inicio de la vacunación en pediatría, el 69,5% de niños entre 3 y 11 años han recibido la primera dosis y el 46,5 % ya tiene el esquema competo”. 

“Respecto de los adolescentes entre 12 y 17 años, el 87,5% ha recibido la primera dosis y el 67,5% ya tiene el esquema completo”. 

La SAP dijo que se encuentra trabajando “para mejorar estas coberturas desarrollando diferentes acciones como la generación de un documento de vacunas COVID–19 en Pediatría de consulta y respaldo para los pediatras del país, además de campañas gráficas y de prensa. También estamos abocados a desarrollar acciones para mejorar las coberturas de las vacunas de calendario, sumándolas a la vacunación contra la COVID-19, con el fin de asegurar que al momento del regreso a las aulas nuestros niñas, niños y adoelscentes estén protegidos y bien vacunados”, dijo. 

En ese marco, instó a “las familias y a los pediatras a acompañar estas acciones para el cuidado de la salud” de los más chicos “para lograr en un futuro cercano una presencialidad plena no solo en escuelas, sino en actividades deportivas, sociales y culturales tan necesarias para un desarrollo integral” de los niños. 

El pasado 10 de enero, la ministra de Salud Carla Vizzotti solicitó a la SAP que se sume a la elaboración de estrategias para que las familias acudan a vacunar a sus hijos contra el COVID-19 con el objetivo de llegar al inicio de clases, entre fines de febrero e inicios de marzo, con la mayor cantidad de niños con el esquema completo. 

Asimismo, tanto el Ministerio de Salud como la SAP acordaron trabajar en conjunto para impulsar que se complete la vacunación del calendario oficial pediátrico, que en los últimos dos años, en coincidencia con la pandemia de COVID-19, ha caído en su cobertura entre un 10 y 12%, lo que abre la posibilidad de que regresen enfermedades que en este momento no se encuentran en el país.

Te puede interesar
diputados-1984967

DIPUTADOS APROBÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de marzo de 2025

El oficialismo consiguió ratificar el decreto a pesar de no conocerse ni los montos ni los plazos en los que sería el acuerdo. La Izquierda, el peronismo y Marcela Pagano (LLA) protagonizaron fuertes cruces con Martín Menem.

Lo más visto
candidatos jujuy

Elecciones 11M: DE LA VIEJA POLÍTICA A LA RENOVACIÓN, HAY MUCHA DISTANCIA

Fernando Burgos
POLITICA02 de abril de 2025

Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.