SI NO BAJAN LOS CASOS, EL GOBIERNO NACIONAL PODRÍA DISPONER LÍMITES EN LOS EVENTOS MASIVOS  

La medida regiría entre 7 y 9 días, adelantó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien además ponderó una decisión similar adoptada en la ciudad de Córdoba, donde se prohibieron hasta nuevo aviso los encuentros multitudinarios por el brote de la variante Ómicron. 

NACIONALES26 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Carnaval-Jujuy

Con los 13.456 nuevos contagios de coronavirus, Argentina registró ayer la cifra más alta de los últimos 5 meses. Además, por quinto día consecutivo, la positividad pasó el 10% -umbral máximo recomendado por la OMS- y fue del 16,62 por ciento. Con estos datos, el país acumula un total de 5.428.957 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.979 (ayer se informaron 15 muertos). 

Frente a este panorama de suba sostenida de contagios, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, admitió que podrían implementarse cambios en lo que respecta a los eventos masivos para frenar la transmisibilidad del virus y puso como ejemplo a la ciudad de Córdoba.
“Si hubiera que tomar alguna medida, no sería una medida de cierre de actividades ilimitadas, sino una disminución de la intensidad de las actividades como eventos masivos y de más riesgo”, aseguró Vizzotti. La funcionaria vaticinó además que esa medida podría extenderse por una semana o nueve días “para frenar la velocidad de transmisión”. 

En la ciudad de Córdoba, como consecuencia del brote de casos causados por la variante Ómicron, el intendente Martín Llaryora anunció la suspensión de eventos masivos extraordinarios desde este viernes 24 de diciembre. Se trata de eventos extraordinarios donde se autorizan fiestas de hasta 10 mil personas “que son multiplicadores de casos”, admitieron desde el municipio, quien se negó a precisar la fecha de la vuelta a la normalidad. “Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la ciudad podrá retomar actividades masivas”, sostiene la disposición municipal. 

A pesar de la preocupación que genera la llegada de la variante Ómicron al país, la Ministra trató de llevar tranquilidad a los argentinos: “Nuestro sistema de salud está dando respuesta, no tiene tensión”. Además, explicó: “No es lo mismo la variante Ómicron que la Delta porque el porcentaje de complicaciones en los enfermos es mucho más bajo”. En ese sentido, detalló que “Ómicron se replica en nariz y garante y no en pulmones, como la Delta, por eso es menos letal”. 

De todas maneras, pidió a la población “no subestimar la situación” más allá de que ahora hay un poco más de 900 personas internadas en terapia intensiva cuando el año pasado para esta misma época había 8.000.

Te puede interesar
economia-inflacion-indec-precios-supermercados-0010jpg

LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DEL 1,9% SEGÚN EL INDEC

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de agosto de 2025

En los últimos doce meses tuvo un acumulado del 36,6% y en los primeros siete meses del año subió 17,3%, según informó el INDEC este miércoles. El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

residentes medicos

Residencias: LOS 117 MEDICOS QUE RINDIERON NO PUDIERON REVALIDAR SUS NOTAS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES08 de agosto de 2025

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias pudo revalidar la nota que había obtenido en la primera evaluación, realizada el 1 de julio y que se encuentra bajo sospecha de fraude. La mayoría de los que rindieron eran extranjeros.

Lo más visto
chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.