SI NO BAJAN LOS CASOS, EL GOBIERNO NACIONAL PODRÍA DISPONER LÍMITES EN LOS EVENTOS MASIVOS  

La medida regiría entre 7 y 9 días, adelantó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien además ponderó una decisión similar adoptada en la ciudad de Córdoba, donde se prohibieron hasta nuevo aviso los encuentros multitudinarios por el brote de la variante Ómicron. 

NACIONALES26 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Carnaval-Jujuy

Con los 13.456 nuevos contagios de coronavirus, Argentina registró ayer la cifra más alta de los últimos 5 meses. Además, por quinto día consecutivo, la positividad pasó el 10% -umbral máximo recomendado por la OMS- y fue del 16,62 por ciento. Con estos datos, el país acumula un total de 5.428.957 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.979 (ayer se informaron 15 muertos). 

Frente a este panorama de suba sostenida de contagios, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, admitió que podrían implementarse cambios en lo que respecta a los eventos masivos para frenar la transmisibilidad del virus y puso como ejemplo a la ciudad de Córdoba.
“Si hubiera que tomar alguna medida, no sería una medida de cierre de actividades ilimitadas, sino una disminución de la intensidad de las actividades como eventos masivos y de más riesgo”, aseguró Vizzotti. La funcionaria vaticinó además que esa medida podría extenderse por una semana o nueve días “para frenar la velocidad de transmisión”. 

En la ciudad de Córdoba, como consecuencia del brote de casos causados por la variante Ómicron, el intendente Martín Llaryora anunció la suspensión de eventos masivos extraordinarios desde este viernes 24 de diciembre. Se trata de eventos extraordinarios donde se autorizan fiestas de hasta 10 mil personas “que son multiplicadores de casos”, admitieron desde el municipio, quien se negó a precisar la fecha de la vuelta a la normalidad. “Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la ciudad podrá retomar actividades masivas”, sostiene la disposición municipal. 

A pesar de la preocupación que genera la llegada de la variante Ómicron al país, la Ministra trató de llevar tranquilidad a los argentinos: “Nuestro sistema de salud está dando respuesta, no tiene tensión”. Además, explicó: “No es lo mismo la variante Ómicron que la Delta porque el porcentaje de complicaciones en los enfermos es mucho más bajo”. En ese sentido, detalló que “Ómicron se replica en nariz y garante y no en pulmones, como la Delta, por eso es menos letal”. 

De todas maneras, pidió a la población “no subestimar la situación” más allá de que ahora hay un poco más de 900 personas internadas en terapia intensiva cuando el año pasado para esta misma época había 8.000.

Te puede interesar
dolares

CAPUTO ANUNCIO EL LEVANTAMIENTO DEL CEPO CAMBIARIO A PARTIR DEL LUNES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES11 de abril de 2025

Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.

ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.