SI NO BAJAN LOS CASOS, EL GOBIERNO NACIONAL PODRÍA DISPONER LÍMITES EN LOS EVENTOS MASIVOS  

La medida regiría entre 7 y 9 días, adelantó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien además ponderó una decisión similar adoptada en la ciudad de Córdoba, donde se prohibieron hasta nuevo aviso los encuentros multitudinarios por el brote de la variante Ómicron. 

NACIONALES26 de diciembre de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Carnaval-Jujuy

Con los 13.456 nuevos contagios de coronavirus, Argentina registró ayer la cifra más alta de los últimos 5 meses. Además, por quinto día consecutivo, la positividad pasó el 10% -umbral máximo recomendado por la OMS- y fue del 16,62 por ciento. Con estos datos, el país acumula un total de 5.428.957 casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos fueron 116.979 (ayer se informaron 15 muertos). 

Frente a este panorama de suba sostenida de contagios, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, admitió que podrían implementarse cambios en lo que respecta a los eventos masivos para frenar la transmisibilidad del virus y puso como ejemplo a la ciudad de Córdoba.
“Si hubiera que tomar alguna medida, no sería una medida de cierre de actividades ilimitadas, sino una disminución de la intensidad de las actividades como eventos masivos y de más riesgo”, aseguró Vizzotti. La funcionaria vaticinó además que esa medida podría extenderse por una semana o nueve días “para frenar la velocidad de transmisión”. 

En la ciudad de Córdoba, como consecuencia del brote de casos causados por la variante Ómicron, el intendente Martín Llaryora anunció la suspensión de eventos masivos extraordinarios desde este viernes 24 de diciembre. Se trata de eventos extraordinarios donde se autorizan fiestas de hasta 10 mil personas “que son multiplicadores de casos”, admitieron desde el municipio, quien se negó a precisar la fecha de la vuelta a la normalidad. “Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la ciudad podrá retomar actividades masivas”, sostiene la disposición municipal. 

A pesar de la preocupación que genera la llegada de la variante Ómicron al país, la Ministra trató de llevar tranquilidad a los argentinos: “Nuestro sistema de salud está dando respuesta, no tiene tensión”. Además, explicó: “No es lo mismo la variante Ómicron que la Delta porque el porcentaje de complicaciones en los enfermos es mucho más bajo”. En ese sentido, detalló que “Ómicron se replica en nariz y garante y no en pulmones, como la Delta, por eso es menos letal”. 

De todas maneras, pidió a la población “no subestimar la situación” más allá de que ahora hay un poco más de 900 personas internadas en terapia intensiva cuando el año pasado para esta misma época había 8.000.

Te puede interesar
FB_IMG_1750605597826

WANDA NARA ES FUROR EN JUJUY, VISITÓ PURMAMARCA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de junio de 2025

La empresaria y modelo Wanda Nara llegó este sábado a la provincia de Jujuy, acompañada por sus hijos. Tras generar expectativa sobre su destino, se instaló en la  localidad de Purmamarca, donde comenzó a compartir su experiencia en redes sociales.

Lo más visto
conflicto municipales transito1

TRABAJADORES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES LABORALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.

IMG-20250630-WA0018

INTENSAS NEVADA OBLIGARON AL CIERRE DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

A partir de las 17:00 h del día de hoy, se  cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.