Salta: PROHIBEN LA CREACIÓN DE GRUPOS DE WHATSAPP ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS

El Ministerio de Educación de Salta prohibió expresamente la creación de grupos de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería instantánea entre docentes y alumnos. La medida también rige entre docentes y padres cuando se trate de comunicaciones institucionales.

NACIONALES31 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
GRUPO DE WHATSHAPP

La ministra de Educación provincial, Cristina Fiore, explicó que la decisión responde a respetar el derecho a la privacidad y reducir riesgos como el grooming.

Desde el Gobierno provincial explicaron que la decisión se tomó a partir de una serie de denuncias penales por grooming (acoso y abuso digital), en las que al menos cinco docentes quedaron implicados. La normativa prohíbe el uso de celulares en el nivel inicial y condiciona su uso en secundaria a fines pedagógicos.

La iniciativa fue bien recibida por sindicatos docentes. La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Victoria Cervera, señaló que "hemos vivenciado últimamente muchísimas situaciones de conflictos a partir de estos grupos de WhatsApp". Además, señaló que es necesaria una regulación para evitar descontroles. "Es importante poner un freno para evitar la discrecionalidad en los comentarios".

En diálogo con Cadena 3, la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, explicó que los grupos de WhatsApp se popularizaron durante la pandemia pero que, según la funcionaria, genera riesgos como el grooming y desdibuja los límites de autoridad y privacidad. "En una semana, se promovieron cinco acciones judiciales por grooming contra docentes. No es la generalidad, pero se da en estos grupos de WhatsApp", señaló.

La ministra destacó que esta modalidad de comunicación se mantuvo luego del retorno a las aulas, generando situaciones de riesgo. "Un alumno le pregunta al docente si un tema entra en el examen, el docente responde, y hasta ahí todo bien. Pero el problema surge cuando estas charlas derivan en otros contextos", explicó.

Fiore también subrayó que la medida protege a los docentes. "Recorrí el interior y un docente me contó el problema que tuvo por un mensaje mal interpretado, como 'te espero fuera del aula para aclarar un tema'. En otro contexto, eso puede generar problemas graves". La prohibición, entonces, busca amparar tanto a los estudiantes de posibles casos de acoso como a los docentes de malentendidos que puedan comprometerlos.

"No es sano que un padre o alumno le escriba a un docente a cualquier hora, incluso un domingo a las 11 de la noche. Es una invasión a su privacidad", afirmó Fiore a Cadena 3, coincidiendo con la postura de los gremios docentes.

La ministra aclaró que la implementación de la medida será gradual y estará acompañada por una etapa de concientización. "Notificamos a los directores y vamos a realizar charlas con la fiscal de ciberdelitos para contar casos reales. Queremos que la norma se cumpla porque los actores están convencidos de su justicia, no por miedo a sanciones", señaló. Estas acciones incluyen talleres para alumnos sobre los peligros del grooming, un delito que, según Fiore, "comienza como un juego y puede escalar a extorsión".

Como alternativa a los grupos de WhatsApp, el Ministerio de Educación de Salta apuesta por el uso de plataformas educativas, especialmente en escuelas públicas. "Queremos que la información, las preguntas y las respuestas se canalicen a través de plataformas, en horarios establecidos. Esto evita exabruptos y malos entendidos", afirmó Fiore.

Aunque muchas escuelas privadas ya cuentan con estas herramientas, en el sistema público el avance es más lento, pero la ministra aseguró que es un objetivo prioritario.

"No se trata de generalizar, sino de proteger a los chicos de los pocos ‘lobos’ que aprovechan estos espacios y de resguardar la privacidad y autoridad de los docentes", concluyó Fiore.

Con esta iniciativa, Salta marca un precedente en la regulación de las comunicaciones digitales en el ámbito educativo, buscando un equilibrio entre la seguridad, el respeto y la jerarquía en las relaciones entre docentes, alumnos y padres.

 

 

Te puede interesar
zafra ledesma

Economía: AVANCE DISPAR EN LA MOLIENDA DE CAÑA DE AZUCAR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES26 de julio de 2025

A lo largo de los 107 días transcurridos desde el inicio de la molienda de caña de azúcar, los ingenios azucareros mantienen un ritmo sostenido de producción. En las provinicas de Salta y Jujuy se registra un avance del 28% de la molienda de caña y en Tucumán supera un 42%.

reunion del consejo de mayo

EL CONSEJO DE MAYO DEBATE LA REFORMA LABORAL IMPULSADA POR MILEI

Fernando Burgos
NACIONALES21 de julio de 2025

El Consejo de Mayo realiza su segunda reunión  con la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, para avanzar en la delimitación de una reforma laboral que contente a todos los sectores. El Poder Ejecutivo aspira a impulsar un nuevo sistema “moderno" que resuelva el problema de la informalidad laboral.

Lo más visto