Salta: PROHIBEN LA CREACIÓN DE GRUPOS DE WHATSAPP ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS

El Ministerio de Educación de Salta prohibió expresamente la creación de grupos de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería instantánea entre docentes y alumnos. La medida también rige entre docentes y padres cuando se trate de comunicaciones institucionales.

NACIONALES31 de julio de 2025El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
GRUPO DE WHATSHAPP

La ministra de Educación provincial, Cristina Fiore, explicó que la decisión responde a respetar el derecho a la privacidad y reducir riesgos como el grooming.

Desde el Gobierno provincial explicaron que la decisión se tomó a partir de una serie de denuncias penales por grooming (acoso y abuso digital), en las que al menos cinco docentes quedaron implicados. La normativa prohíbe el uso de celulares en el nivel inicial y condiciona su uso en secundaria a fines pedagógicos.

La iniciativa fue bien recibida por sindicatos docentes. La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación, Victoria Cervera, señaló que "hemos vivenciado últimamente muchísimas situaciones de conflictos a partir de estos grupos de WhatsApp". Además, señaló que es necesaria una regulación para evitar descontroles. "Es importante poner un freno para evitar la discrecionalidad en los comentarios".

En diálogo con Cadena 3, la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, explicó que los grupos de WhatsApp se popularizaron durante la pandemia pero que, según la funcionaria, genera riesgos como el grooming y desdibuja los límites de autoridad y privacidad. "En una semana, se promovieron cinco acciones judiciales por grooming contra docentes. No es la generalidad, pero se da en estos grupos de WhatsApp", señaló.

La ministra destacó que esta modalidad de comunicación se mantuvo luego del retorno a las aulas, generando situaciones de riesgo. "Un alumno le pregunta al docente si un tema entra en el examen, el docente responde, y hasta ahí todo bien. Pero el problema surge cuando estas charlas derivan en otros contextos", explicó.

Fiore también subrayó que la medida protege a los docentes. "Recorrí el interior y un docente me contó el problema que tuvo por un mensaje mal interpretado, como 'te espero fuera del aula para aclarar un tema'. En otro contexto, eso puede generar problemas graves". La prohibición, entonces, busca amparar tanto a los estudiantes de posibles casos de acoso como a los docentes de malentendidos que puedan comprometerlos.

"No es sano que un padre o alumno le escriba a un docente a cualquier hora, incluso un domingo a las 11 de la noche. Es una invasión a su privacidad", afirmó Fiore a Cadena 3, coincidiendo con la postura de los gremios docentes.

La ministra aclaró que la implementación de la medida será gradual y estará acompañada por una etapa de concientización. "Notificamos a los directores y vamos a realizar charlas con la fiscal de ciberdelitos para contar casos reales. Queremos que la norma se cumpla porque los actores están convencidos de su justicia, no por miedo a sanciones", señaló. Estas acciones incluyen talleres para alumnos sobre los peligros del grooming, un delito que, según Fiore, "comienza como un juego y puede escalar a extorsión".

Como alternativa a los grupos de WhatsApp, el Ministerio de Educación de Salta apuesta por el uso de plataformas educativas, especialmente en escuelas públicas. "Queremos que la información, las preguntas y las respuestas se canalicen a través de plataformas, en horarios establecidos. Esto evita exabruptos y malos entendidos", afirmó Fiore.

Aunque muchas escuelas privadas ya cuentan con estas herramientas, en el sistema público el avance es más lento, pero la ministra aseguró que es un objetivo prioritario.

"No se trata de generalizar, sino de proteger a los chicos de los pocos ‘lobos’ que aprovechan estos espacios y de resguardar la privacidad y autoridad de los docentes", concluyó Fiore.

Con esta iniciativa, Salta marca un precedente en la regulación de las comunicaciones digitales en el ámbito educativo, buscando un equilibrio entre la seguridad, el respeto y la jerarquía en las relaciones entre docentes, alumnos y padres.

 

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.